Autor: POR ISABEL RAMOS JELDRES
Miles de fieles llegan a Roma a despedir al Papa: el Vaticano informó que el funeral será el sabado
Miles de fieles llegan a Roma a despedir al Papa: el Vaticano informó que el funeral será el sabado Miles de fieles llegan a Roma a despedir al Papa: Hi Los mandatarios de EEUU, Francia, Argentina y Brasil ya confirmaron su presencia. De Chile asistirá una delegación encabezada por el presidente del Senado. POR ISABEL RAMOS JELDRES Miles de fieles seestán congregando en Roma para acompañar al Papa Francisco 1, que falleció el lunes a los 88 años tras sufrir un derrame cerebral y un paro cardíaco. En los 12 años de su pontificado, el primer líder de la Iglesia Católica latinoamericano y jesuita, puso en el centro a Cristo, alos pobres y los marginados.
El Vaticano informó este martes que el funeral del Sumo Pontífice se llevará a cabo el sábado a las 10:00 (hora local) en la Plaza de San Pedro, y será presidido por el decano del Colegio Cardenalicio, Giovanni Battista Re.
El cuerpo del Papa se mantuvo en la capilla de la residencia Santa Marta -donde falleció y donde residió durante todo su pontificado a donde residió durante todo su pontificado a donde residió durante todo su pontificado a Los 10 mensajes ¡ QM que marcaron El Una selección realizada por el equipo editorial de Humanitas. "En este día, quisiera que volviéramos a esperar y a confiar en los demás -incluso en quien no nos es cercano o proviene de tierras lejanas, con costumbres, estilos de vida, ideas y hábitos diferentes de los que a nosotros nos resultan más familiares-; pues todos somos hijos de Dios" Mensaje "Urbi et Orbi", Pascua 2025, Plaza de San Pedro, domingo 20 de abril. "Me gusta ver la santidad en el pueblo de Dios paciente: a los padres que crían con tanto amor a sus hijos, en esos hombres y la espera de ser trasladado este miércoles a la Basílica de San Pedro.
En ese lugar los fieles podrán despedir al Pontífice, cuyo cuerpo por petición del propio Francisco no será colocado sobre un catafalco, ni portará el báculo papal, sino que descansará en un único féretro de madera, con interior de zinc, abierto ala vista. Por su parte, el Gobierno de Italia declaró este martes cinco días de duelo nacional. Asistencia de jefes de Estado y Gobierno Desde tempranas horas de este martes, varios líderes mundiales confirmaron su presencia en la última despedida del Pontífice.
El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció a través de la red Truth Social que asistirá con mujeres que trabajan para llevar el pan a su casa, en los enfermos, en las religiosas ancianas que siguen sonriendo. En esta constancia para seguir adelante día a día, veo la santidad de la Iglesia militante.
Esa es muchas veces la santidad «de la puerta de al lado», de aquellos que viven cerca de nosotros y son un reflejo de la presencia de Dios, o, para usar otra expresión, «la clase media de la santidad». Exhortación apostólica Gaudete et exsultate, 2018, n. 7. "No se trata sólo de migrantes: se trata de poner a los últimos en primer lugar. Jesucristo nos pide que no cedamos a la lógica del mundo, que justifica el abusar de su esposa Melania. También se espera que asista el Presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, además del mandatario francés Emmanuel Macron y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. En representación de Latinoamérica hasta ahora han confirmado su asistencia el Presidente de Argentina, Javier Milei y su par de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva.
En tanto, el mandatario chileno, Gabriel Boric, designó una delegación de alto nivel para asistir a las exequias de Su Santidad, la que estará integrada por el presidente del Senado, Manuel José Ossandón; el presidente de la Cámara de Diputadas y Diputados, José Miguel Castro; y el canciller Alberto van Klaveren.
En todo el mundo se realizaron misas en honor al Sumo Pontífice, incluyendo en la Catedral de San Patricio, en Nueva York, EEUU. los demás para lograr nuestro beneficio personal o el de nuestro grupo: ¡ primero yo y luego los demás! En cambio, el verdadero lema del cristiano es "¡ primero los últimos! " Un espíritu individualista es terreno fértil para que madure el sentido de indiferencia hacia el prójimo, que lleva a tratarlo como puro objeto de compraventa, que induce a desinteresarse de la humanidad de los demás y termina por hacer que las personas sean pusilánimes y cínicas. ¿Acaso no son estas las actitudes que frecuentemente asumimos frente a los pobres, los marginados o los últimos de la sociedad? ¡ Y cuántos últimos hay en nuestras sociedades! Entre estos, pienso sobre todo en los emigrantes, con la carga sobre todo en los emigrantes, con la carga de dificultades y sufrimientos que deben soportar cada día en la búsqueda, a veces desesperada, de un lugar donde poder vivir en paz y con dignidad». En la lógica del Evangelio, los últimos son los primeros, y nosotros tenemos que ponernos a su servicio" Mensaje para la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado, 29 de septiembre de 2019. "El desafio urgente de proteger nuestra casa común incluye la preocupación de unir a toda la familia humana en la búsqueda de un desarrollo sostenible e integral, pues sabemos que las cosas pueden cambiar. El Creador no nos abandona, nunca hizo marcha atrás en su proyecto de amor, no se arrepiente de habernos creado. La humanidad aún posee la capacidad de colaborar para construir nuestra casa común. Deseo reconocer, alentar y dar las gracias a todos los que, en los más variados.
Miles de fieles llegan a Roma a despedir al Papa: el Vaticano informó que el funeral será el sabado IS INSI El cuerpo de Francisco se mantuvo este martes en la capilla de la residencia Santa Marta, donde vivió durante sus 12 años de papado. sectores de la actividad humana, están trabajando para garantizar la protección de la casa que compartimos. Merecen una gratitud especial quienes luchan con vigor para resolver las consecuencias dramáticas de la degradación ambiental en las vidas de los más pobres del mundo. Los Jóvenes nos reclaman un cambio.
Ellos se preguntan cómo es posible que se pretenda construir un futuro mejor sin pensar en la crisis del ambiente y en los sufrimientos de los excluidos". Encíclica Laudato si", 2015, N. 13. "El ambiente humano y el ambiente natural se degradan juntos, y no podremos afrontar adecuadamente la degradación ambiental si no prestamos atención a causas que tienen que ver con la degradación humana y social.
De hecho, el deterioro del ambiente y el de la sociedad afectan de un modo especial a los más débiles del planeta: «Tanto la experiencia común del planeta: «Tanto la experiencia común de la vida ordinaria como la investigación científica demuestran que los más graves efectos de todas las agresiones ambientales los sufre la gente más pobre» Encíclica Laudato si", 2015, n. 48. "Se trata de integrar a todos, se debe ayudar a cada uno a encontrar su propia manera de participar en la comunidad eclesial, para que se sienta objeto de una misericordia «inmerecida, incondicional y gratuita». Nadie puede ser condenado para siempre, porque esa no es la lógica del Evangelio". Exhortación apostólica postsinodal Amoris laetitia, 2016, n. 297. "Somos comunidad de hermanos y hermanas de Jesús, hijos e hijas del mismo Padre.
Amigos, quisiera ser claro con ustedes, que son alérgicos a la falsedad y a las palabras vacías: en la Iglesia hay espacio para vacías: en la Iglesia hay espacio para vacías: en la Iglesia hay espacio para vacías: en la Iglesia hay espacio para Los fieles comenzaron a congregarse en Roma para dar el último adiós al Papa. todos, para todos. En la Iglesia ninguno sobra, ninguno está de más, hay espacio para todos. Asícomo somos. Todos. Y eso, Jesús lo dice claramente cuando manda a los apóstoles a llamar al banquete de ese Señor que lo había preparado. Dice: vayan y traigan a todos: jóvenes y viejos, sanos y enfermos, justos y pecadores. Todos. Todos. Todos. En la lglesia hay lugar para todos. [... ] El Señor no señala con el dedo, sino que abre sus brazos. Nos abraza a todos. Nos muestra a Jesús en la cruz, que tanto abrió sus brazos para ser crucificado y morir por nosotros. El nunca cierra la puerta, nunca, sino que te invita a entrar. Entra y ve. Jesús recibe, Jesús acoge. En estos días, cada uno de nosotros transmite el lenguaje de amor de Jesús. Dios te ama; Dios te llama. Qué lindo que es esto. Dios me ama, Dios me llama. Quiere que esté cerca de El" Homilía del 2 de agosto de 2023, Jornada Mundial de la Juventud, Lisboa.
A A FOTOS REUTERS Los fieles asistieron a honrar la memoria del Santo Padre en todo el mundo. "La Iglesia necesita de María para redescubrir su propio rostro femenino, para asemejarse más a ella que, como mujer, Virgen y Madre, representa su modelo y su figura perfecta; para dar espacio a las mujeres y para ser generativa a través de una pastoral hecha de cuidado y solicitud, de paciencia y valentía materna. También el mundo necesita mirar a las madres y a las mujeres para encontrar la paz, para escapar de las espirales de violencia y odio, y volver a tener miradas humanas y corazones que ven.
Y toda sociedad necesita acoger el don de la mujer, de cada mujer: respetarla, cuidarla, valorarla, sabiendo que quien lastima a una mujer profana a Dios, nacido de mujer". Homilía para la solemnidad de Santa María, Madre de Dios, LVII Jornada Mundial de la Paz, 1 de enero de 2024. "Una lglesia a la defensiva, que pierde la humildad, que deja de escuchar, que no permite que la cuestionen, pierde la juventud y se convierte en un museo. ¿Cómo podrá acoger de esa manera los sueños de los jóvenes? Aunque tenga la verdad del Evangelio, eso no significa que la haya comprendido plenamente; más bien tiene que crecer siempre en la comprensión de ese tesoro inagotable" Exhortación apostólica Christus vivit, 2019, N. 41. "La Iglesia es una casa con las puertas abiertas, porque es madre.
Y como María, la Madre de Jesús, «queremos ser una Iglesia que sirve, que sale de casa, que sale de sus templos, que sale de sus sacristías, para acompañar la vida, sostener la esperanza, ser signo de unidad [... ] para tender puentes, romper muros, sembrar reconciliación». Encíclica Fratelli tutti, 2020, n. 276.