Mayor desbalance fiscal anunciado por Ejecutivo inquieta entre los aspirantes a La Moneda
Mayor desbalance fiscal anunciado por Ejecutivo inquieta entre los aspirantes a La Moneda Mayor desbalance fiscal anunciado por Ejecutivo inquieta entre los aspirantes a La Moneda Mayor desbalance fiscal anunciado por Ejecutivo inquieta entre los aspirantes a La Moneda La candidata de Chile Vamos ha levantado en diversas ocasiones la preocupación en torno a la conducción de las finanzas públicas durante este Gobierno, y cree que la planificación correctiva que anunció el Ministerio de Hacienda es insuficiente.
Sobre todo, dice, considerando que se instala sobre la base de una desviación relevante respecto de las metas que estaban comprometidas en 2024. "Se anuncia que no se cumplirá la meta fiscal este año y se eleva el déficit proyectado de 1,1% a 1,6% del PIB. Peor aún, su cumplimiento depende de medidas que requieren cambios legislativos, cuando lo que se necesitaba era apretarse el cinturón. Ahora, esta nueva meta queda en la incertidumbre y sin un responsable claro. Esto, en un escenario macroeconómico que no se corrige (pareciera que no hay guerra comercial) y en que la proyección de ingresos sigue siendo optimista", cuestiona.
La exalcaldesa de Providencia también destaca la mochila que supone esta planificación fiscal para el gobierno entrante, dado que "se posterga la meta de este año para la próxima administración, y la deuda pública sigue creciendo. Evidentemente, eso no es entregar las cuentas ordenadas.
Es traspasar el necesario ajuste al próximo gobierno". Cree que los supuestos del escenario base son, "al menos, dudosos", y critica que "no se está tomando en serio la regla fiscal, y las metas se cambian según conveniencia. Eso sí tiene un impacto negativo en el crecimiento de largo plazo". EVELYN MATTHEI: "Eso no es entregar las cuentas ordenadas" Matthei cuenta con el respaldo de los tres partidos de Chile Vamos. MACARENA PÉREZ El diputado y abanderado presidencial del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, suele mencionar entre sus propuestas programáticas el recorte del gasto y ajustes profundos en el funcionamiento del Estado. Por eso, medios internacionales como Bloomberg le atribuyen una cierta inspiración en el Presidente de Argentina, Javier Milei. En este sentido, Kaiser asegura que la planificación revelada por Hacienda "es insuficiente y refleja una falta de compromiso real con la responsabilidad fiscal. Lo más preocupante es que buena parte de este ajuste depende de cambios legislativos inciertos, lo que debilita aún más su credibilidad.
En vez de enfrentar con seriedad el sobreendeudamiento del Estado, se están postergando las metas fiscales, trasladando el costo al próximo gobierno". Incluso en un contexto económico desfavorable, Kaiser se mantiene partidario de ajustes relevantes en el gasto. "Lo que realmente compromete el crecimiento económico no es el recorte en sí, sino la falta de un plan serio y estructural que priorice el orden fiscal, la inversión y el emprendimiento. El gasto público ha crecido exponencialmente sin entregar mejoras sustanciales en salud, educación o seguridad.
Hoy, con casi 3% de déficit fiscal y más de un 45% del PIB en gasto público, el modelo actual simplemente no es sostenible (... ). Es momento de reordenar las prioridades y liberar al sector privado para que vuelva a generar empleo y dinamismo". JOHANNES KAISER: Se está "trasladando el costo al próximo gobierno" Bloomberg comparó los planes de Kaiser con las ideas de Javier Milei.
CRISTIÁN CARVALLO La abanderada del PC y el Partido Humanista, Jeannette Jara, sostiene que el contexto económico marcado por la incertidumbre de la guerra comercial es un factor principal al analizar si el ajuste fiscal que plantea el Ejecutivo será suficiente. Plantea que "los mercados financieros han ido haciendo el ajuste, pero aún debemos ver los efectos en la economía real.
Además, es necesario destacar que los ingresos fiscales varían mucho de un año a otro". Recuerda que el actual Gobierno heredó estrechez fiscal y elevada inflación desde la administración anterior, y en base a dicha experiencia "confiamos en la gestión de Hacienda, Chile tiene credibilidad en materia fiscal, como lo muestran los ratings de las principales clasificadoras de riesgo a nivel mundial". "Este es un ajuste que se está dando en todo el mundo y Chile no es la excepción.
Lo importante es que cualquier tipo de ajuste en el gasto público no comprometa el crecimiento económico; los compromisos sociales de Chile y que no sean las trabajadoras y los trabajadores quienes se vean perjudicados". Asegura que "Chile ha sido y lo seguirá siendo en mi gobierno un país responsable a la hora de asegurar ingresos permanentes en gastos comprometidos.
Sin embargo, a veces me sorprende escuchar frases grandilocuentes de la candidata de Chile Vamos, como reducir el impuesto corporativo a 18% o del abanderado de la ultraderecha, que propone recortar la PGU". JEANNETTE JARA: Que un ajuste "no comprometa el crecimiento económico" Los equipos de Jara trabajan en los detalles de su propuesta programática. MACARENA PÉREZ El líder del Partido Republicano responsabiliza a la administración del Presidente Gabriel Boric de la situación fiscal, sino también al Congreso.
Desde el equipo de José Antonio Kast comentan a "El Mercurio" que "lo que ha pasado es un problema de que quienes están llamados a controlar el gasto y actuar como contrapeso del Gobierno no lo han hecho.
Si vemos la discusión del presupuesto a fines del año pasado, tanto los expertos como el Consejo Fiscal Autónomo hablaban de la necesidad de hacer un recorte mayor, pero no hubo voluntad política para hacerse cargo y enfrentarlo en ese momento". Agregan: "El legado de este gobierno en materia económica será uno de bajo crecimiento y aumento irresponsable de la deuda, el déficit y el tamaño del Estado.
Es decir, el camino contrario al que tiene que seguir el país". Mantener las proyecciones de crecimiento en 2,5% para este año añade más incertidumbre a las estimaciones. "En vez de dejar holguras al próximo gobierno, le deja como legado ajuste fiscal. El Gobierno no tiene conciencia del daño que le ha hecho a nuestra economía (... ). Quienes se pegaron la farra son quienes deben ser los responsables de ajustar el gasto. Cómo puede ser que una persona con un cargo tan importante, a cargo de la Dipres (Javiera Martínez), se equivoca no una, sino dos, tres e innumerables veces, incluso hoy (ayer) con cifras incorrectas. Eso es una gran irresponsabilidad y se mantiene en su cargo, sin ningún efecto", sostienen en el equipo. EQUIPO DE JOSÉ ANTONIO KAST: "Quienes se pegaron la farra" deben "ajustar el gasto" José Antonio Kast ha criticado a Chile Vamos por su postura en materia fiscal.
ATON En el equipo económico de la candidata del PPD y del Partido Liberal, Carolina Tohá, reconocen que existe un escenario complejo en materia de finanzas públicas, pero respalda los planes del Ministerio de Hacienda. "La situación fiscal que enfrentamos es exigente. Desde la crisis financiera de 2008, el gasto fiscal ha crecido más rápido que los ingresos, impulsado por mandatos legales, cambios demográficos y nuevas demandas sociales. Las autoridades económicas del actual gobierno han tomado medidas sustantivas que han permitido que este sea el período de menor incremento del déficit y del endeudamiento público", destaca.
Respecto a las responsabilidades que supone este escenario para la próxima administración, proponen medidas como "delegación de facultades al Congreso para hacer una reorganización de la administración que permita fusionar ministerios y simplificar procesos administrativos", un pacto amplio contra el fraude social para evitar licencias médicas falsas, mal uso de beneficios y encarecimiento artificial en contrataciones públicas", y nuevas medidas de cumplimiento tributario. Añaden que la gestión de los recursos debe contribuir a reducir la deuda pública.
Y afirman que "seremos rigurosos en no tomar compromisos de campaña que sean incompatibles con la regla fiscal y por ello estamos invitando a todos los candidatos a auditar los distintos programas de gobierno". EQUIPO DE CAROLINA TOHÁ: No se tomarán "compromisos que sean incompatibles con la regla fiscal" Carolina Tohá recibió el apoyo de 31 destacados economistas a su candidatura. ATON En la oposición advierten un ajuste "insuficiente" y en el oficialismo preocupan los impactos económicos: Mayor desbalance fiscal anunciado por Ejecutivo inquieta entre los aspirantes a La Moneda JOAQUÍN AGUILERA R.
Las medidas correctivas anunciadas por el Ejecutivo para rebalancear las finanzas públicas se ubicaron por debajo de las recomendaciones del Consejo Fiscal Autónomo, y significaron estrechar el escenario base que recibirá a un próximo gobierno en 2026. Entre las distintas candidaturas, preparan sus propios planes en esta materia. En la oposición cuestionan el manejo de las actuales autoridades, y en el oficialismo indican que seguirán un camino de responsabilidad fiscal. Sin Asignar Sin Asignar.