Autor: FRANCO RIVEROS B. Región de Coquimbo
Lluvias dejan histórico registro de más de 130 mm en menos de 24 horas
Tal como estaba pronosticado, desde la noche de este jueves comenzaron las precipitaciones las que fueron -a ratosbastante intensas y se que se extendieron por toda la región, dejando importantes montos de precipitaciones.
Así, hasta la tarde noche de este viernes, según reportó la cuenta @ MeteoLaSerena, en Punta de Choros precipitaron 15,8 mm, en Alcohuaz fueron 20,2 mm, en Pisco Elqui 33.1 y mm, en Vicuña se registraron 55,0 mm. En tanto, en La Serena fueron 52,3 mm, mientras que en Coquimbo se alcanzaron 101,4 mm. Por su parte, en Guanaqueros se contabilizaron 110.0 mm, en Pan de Azúcar 65,8 mm, Tambillos 72,0 mm, en Las Cardas 74,5 mm y en Andacollo se registraron 62,8 mm.
En el caso de la provincia del Limarí, en específico en Quebrada Seca, cayeron 4,9 mm, en Ovalle 51,9 mm, en Camarico 121,3 mm, mientras que en Socos hubo 74,6 mm, seguido de Tabalí, 76 mm, Punitaqui con 119.2 mm, El Peral 125,6 mm, en Monte Patria 58.0 mm y en Combarbalá 42,9 mm.
Finalmente, en la provincia del Choapa se registraron 91 mm en Huentelauquen, en Illapel 63,3 mm, en Chillepin fueron 51,4 mm. en Tilama 75,1 mm, en Los Vilos 100,4 mm y finalmente en Pichidangui se registraron 130.2 mm siendo el lugar donde más llovió en toda la región. EL BALANCE A modo de balance, se registraron daños en canales de regadío en Chillepín y Tranquilla en Salamanca, aunque no fueron de gran envergadura. Lo mismo ocurrió en un canal en Tulahuén y en Río Hurtado.
Además, en la conurbación La Serena-Coquimbo, en la ruta 41 frente al Parque Coll fue cortado el tránsito por rodados, a lo que se suma el anegamiento de distintas calles, como Cuatro Esquinas, Regimiento Arica, avenida Balmaceda, Avenida del Mar frente al Faro, y Waldo Alcalde en el camino a Huachalalume. Frente a este escenario, algunos municipios habilitaron albergues preventivos. Así, en La Serena, 22 personas en situación de calle fueron trasladadas al Colegio Gabriel González Videla para resguardarse producto del sistema frontal.
Producto del sistema frontal se ocasionaron cortes de camino, activación de quebradas, casas anegadas y calles inundadas, entre otros efectos, pero pese a dichas circunstancias, el balance de las autoridades fue positivo, considerando la gran cantidad de En Pichidangui, con 130 mm, fue donde más se registraron lluvias durante el paso del sistema frontal. EL DÍA Distintas entidades trabajaron en medio de las intensas lluvias, socorriendo a distintas personas frente a las inundaciones. EL DÍA confirmaron que las filtraciones lograron ser controladas. Distintas entidades trabajaron en medio de las intensas lluvias, socorriendo a distintas personas frente a las inundaciones. EL DÍA Distintas entidades trabajaron en medio de las intensas lluvias, socorriendo a distintas personas frente a las inundaciones.
EL DÍA Lluvias dejan histórico registro de más de 130 mm en menos de 24 horas Junto con lo anterior, se concreto la suspensión de clases, impactando a 73.503 estudiantes, que equivalió al 42% de la matricula total Por otro lado, se registraron siete rutas del Limari cortadas y dos no transitables en Choapa. En Elqui, en tanto, todas estuvieron habilitadas. Además, Bomberos concurrió a 201 emergencias en toda la región, incluyendo anegamientos en viviendas y calles. En total, se atendieron 55 llamados en Coquimbo y 30 en La Serena. Además, durante la mañana, las intensas precipitaciones provocaron filtraciones en distintas áreas del Hospital San Pablo de Coquimbo, afectando varios pisos, unidades clínicas y baños del recinto asistencial. Según lo reportado a Diario El Día, la situación se generó en el momento de mayor intensidad de la lluvia.
Sin embargo, desde el recinto BALANCE POSITIVO PESE A COMPLICACIONES A modo de balance general, Eduardo Alcayaga, delegado presidencial regional (s). reportó que "en general, hemos tenido una situación bajo control como resultado también de las medidas previas.
Bajo las características y volumen de lluvia y la activación potente de la bajada de quebradas, generan algunos resultados de afectación que también fueron monitoreados e intervenidos por los servicios respectivos, Vialidad, fundamentalmente en lo que es en rutas, está monitoreando también junto a los municipios la afectación en ciertos sectores que habitualmente se inundan", detalló.
En esa línea. aseguro que "en general damos cuenta de que dentro del volumen de lluvia, sus efectos no han sido lamentables. ya que no hemos tenido ningún tipo de victima producto de lo que han sido estas precipitaciones y es una noticia muy positiva.
Entendemos que esto nos da la tranquilidad de que esta lluvia se ha transformado en un factor positivo que nos asegura también lo que son los cultivos y todo lo que es la dinámica productiva y también para el consumo humano y es una muy buena noticia para nuestra región", recalcó. En cuanto a los puntos más complejos, el delegado detalló que "soPRECIPITÓ EN TODA LA REGIÓN DE COQUIMBO. Lluvias dejan histórico registro de más de 130 mm en menos de 24 horas lo en la región, de acuerdo al plan Invierno, hubo sobre 1.300 puntos identificados. Algunos, por ejemplo, en Paihuano donde había una quebrada que fue intervenida de manera directa por Vialidad anteriormente, y eso ha resistido.
Hay quebradas en Canela, un de las cuales, bajó con mucho torrente y eso afectó el tránsito por lo que en su momento hubo un despliegue". Por su parte, Angelo Hernández, director regional de SENAPRED. indicó que "el programa Invierno es uno de coordinación y de identificación de puntos críticos que existen en la región, que son levantados por los municipios.
Es un trabajo que ya llevamos realizando con bastante antelación y efectivamente una vez identificados sus puntos críticos, podemos estar monitoreándolos permanentemente, sobre todo cuando existe la amenaza, como en este caso de un evento meteorológico. Esto está fundamentalmente asociado a la activación de quebradas y badenes que bloquean las vías con rocas, pero se espera que baje un poco", agregó.
En síntesis, Hernández señaló que "ha habido un trabajo muy profesional, muy dedicado por parte de los equipos de respuesta de los municipios, así como de los servicios públicos, los que han estado monitoreando e informando de manera que nosotros podamos mantener al tanto a nuestras autoridades, así como a la comunidad del riesgo que puede estar presentándose y de esa manera, poder tomar ciertas medidas para solucionarlo". MUNICIPIOS ABORDARON EMERGENCIAS Desde el ámbito municipal, Uberlinda Aquea, alcaldesa de La Higuera, dio a conocer que algunas familias de distintas localidades tuvieron afectaciones, por lo que debieron ser socorridas. "Además, hemos contado con el apoyo de bomberos de las dos compañías que se han portado bien como siempre, como también de los funcionarios municipales que han estado en terreno. Lamentablemente, sufrimos un corte de luz sin tener claridad qué fue lo que paso y aclaramos que no depende del municipio, aunque me señalaron que las brigadas trabajaron y seguiremos visitando a los vecinos", aseveró.
Por su parte, Christian Gross, alcalde de Los Vilos, una de las comunas donde más precipitó, destacó que el balance fue positivo pese a las intensas lluvias. "Hemos tenido lluvias cercanas a los 80 o 90 milímetros en promedio, siendo Pichidangui la que ha recibido la mayor cantidad de lluvia, así como también los valles de Quilimarí como en Pupío. Particularmente nuestro albergue, alojó a acerca de 14 personas en situación de calle y permanecerá abierto hasta que las condiciones se estimen necesarias" detalló.
Por otra parte, indicó que "hemos recibido información de afectación de vecinos, particularmente en casas y en patios, donde ha actuado nuestra oficina municipal, particularmente de la bodega y también de seguridad". En Los Vilos también se registró la activación de quebradas, en especial de la Culimo, pero sin afectaciones mayores. "En general, la situación es bastante positiva. Sin duda, ayudó la suspensión de clases.
Creo que fue una medida muy acertada, porque esto nos permite entregar seguridad a todas nuestras comunidades educativas, considerando muchas veces el traslado que tienen que hacer muchos estudiantes desde los sectores rurales", destaco el edil.
Además, agregó que lluvia de la noche "fue lo más intenso y la verdad es que ha resistido bastante bien nuestra comuna, pero obviamente siempre hay situaciones particulares que atender y no le quepa duda a toda nuestra comunidad que vamos a estar ahí para poder enfrentar lo que venga". Por su parte, el alcalde de Vicuña.
Mario Aros Carvajal, junto a su equipo municipal, encabezó un operativo de emergencia que se desplegó desde tempranas horas por distintos sectores del territorio comunal. atendiendo necesidades, evaluando daños y entregando apoyo directo a vecinos y vecinas.
Asimismo, el municipio, a través de su Departamento de Gestión de Riesgo y Emergencias, mantuvo un monitoreo constante de las quebradas de la comuna, pues de ellas se activaron producto de la intensidad de las lluvias, pero sin generar situaciones de emergencia mayores ni afectación a personas o viviendas..