Autor: Ricardo Cifuentes cronica@australosornocl
Destacan el valioso patrimonio histórico y cultural que ofrece la comuna de Río Bueno
Destacan el valioso patrimonio histórico y cultural que ofrece la comuna de Río Bueno local y, en algunos casos, de leyendas transmitidas en las conversaciones de personas de la tercera edad con sus nietos.
El fuerte español San José de Alcudia, que dio origen al pueblo -hoy convertido en una ciudad de crecimiento sostenido-, ha sido desde hace algunos meses motivo de preocupackin, ya que no existen hasta ahora señales de mejoramiento en un sitio que los visitantes buscan recorrer, aprovechando además de observar el entorno desde el rio Bueno hacia el norte. LI comover la historia y la NUMEROSOS HITOS La Casa Furniel fue un simbolo de Rio Bueno y sus alrededo. res. Para muchos octogenarios que habitan en la comuna ribereña, fue punto central de historias y relatos del pasado. Induso algunos la bautizaron en sus relatos como "el Palacio de las Lágrimas", donde su propietario, José María Furniel, era el personaje principal.
Alli funcionó durante décadas el Liceo Vicente Perez Rosales, un establecimiento mixto del que egresaron generaciones de jóvenes y profesionales que aún mantienen vivo el recuerdo de los años en que recibieron enseñanzas de un selecto grupo de maestros. Frente a la plaza se conserva el terreno donde, en un futuro no lejano, se espera volver a levantar la añorada Casa Furniel, consumida por un incendio la madrugada del 28 de noviembre de 2014. Curiosamente, había sido declarada Morumento Nacional dos años antes.
Roberto Cano, abogado y escritor, quien integró la Comisión Regional del Patrimonio, ratifica que Rio Bueno es la comuna que, después de Valdina nueva ventana para forma en que los vecinos de antaño contribuyeron al desarrollo de la comuna de Rio Bueno, fue uno de los objetivos principales en el Dia del Patrimonio de la Niñez.
De manera extraordinaria, el sábado los niños pudieron asistir a la Biblioteca Municipal y al Museo Histórico y Arqueológico de la comuna, lugares que, al igual que el Fuerte San José de Alcudia, representan polos de atracción para los visitantes. Este último, sin embargo, se mantiene a la espera de recursos para su conservación. Los profesores han asumido el rol de incentivar la curiosidad de los más pequeños, relatando la historia de la comuna en sus casi 250 años de existencia.
Para ello, cuentan con el respaldo de al menos siete puntos patrimoniales que deben ser conservados como recuerdos tangibles del pasado mente funciona la Biblioteca Municipal. via, concentra la mayor cantidad de sitios, edificios y construcciones viales de valor historico. Esto la convierte en una parada obligada dentro de la agenda turistica tanto para connacionales como para extranjeros, interesados en conocer no sólo la historia local, sino también la del sur del pais. Lo mismo cree el profesor Eduardo Araneda, quien señala que Rio Bueno cuenta con un conjunto de elementos patrimoniales que justifican la presencia de turistas interesados en recorrer sus hitos. Entre ellos se menciona el Puente Chirre, de más de 100 metros de altura, por donde antaño pasaba el ferrocarril que conectaba con Punta de Rieles, actual Puyehue o Entre Lagos.
El Cementerio Indigena de Nolguehue, con una superficie de media hectárea; el puente colgante sobre el Pilmaiquén, en Trafún; los puentes Carlos Ibáñez del Campo-con casi un siglo de historiay el puente ferroviario en la confluencia de los rios Contra y Bueno, forman parte de la red de sitios patrimoniales de la comuna.
A ellos se suman varias edificaciones, algunas en avanzado deterioro, como la antigua Casa Daniel, en la esquina de Comercio con Balmaceda, y otras que han sido destinadas a servicios comunitarios, como la Casa Peters, donde actualPERSONAJES En la memoria de quienes se han preocupado de rescatar la historia local aparecen tambien personajes que dejaron huella.
Uno de ellos es Juan Bautista Gómez Sandoval, quien en 1938 construyó en su taller un avión que probó ante la expectación de los vecinos, testigos de su osadía e inventiva para cumplir el sueño de volar. Hoy, una calle en las cercanias del nuevo hospital lleva su nombre.
Otra figura destacada es Margot Duhalde, cuya historia ha sido reconocida en los últimos años, junto a Armando Sandoval, quien legó a la comuna un valioso registro audiovisual a través de sus grabaciones y filmaciones de cine. A ellos se suma Arturo Moller Sandrock, impulsor del museo local, esfuerzo donde también participó su hija Kuste Moller. Y entre los nombres relevantes figura también Alejandro Magnet, que fue embajador en la Organización de Estados Americanos (OEA) y que incluyo a su ciudad en varios de sus libros. Para Cano, los habitantes de esta comuna, aunque se alejen, mantienen siempre gratos recuerdos de su tierra. Esa conexión, asegura, refuerza la identidad con su gente y suersomno, lo que constituye el verdadero patrimonio de todos.. EL RANCO. Entre los hitos materiales destaca el fuerte San José de Alcudia, la casa Peters, el puente Chirre, entre otros, además de numerosos personajes. El Día del Patrimonio de la Niñez fue una ventana al rico pasado riobuenino. LA BIBLIOTECA MUNICIPAL DE RÍO BUENO FUNCIONA EN LA ANTIGUA CASA PETERS. EL PUENTE CHIRRE ES UN GRAN ATRACTIVO POR SU GRAN ALTURA.