Autor: Patricio Moraga Vallejos. Fotografías y video Luis Casanova Valdés
Museo de Talca: un viaje en el tiempo que no deja de sorprender
Museo de Talca: un viaje en el tiempo que no deja de sorprender TV Aqui la noticia en DIARIO TALCA TV C onviene llegar a pie. O bien en colectivo. Casi siempre no hay donde estacionarse. Además, esta "casona roja" está a solo una cuadra de la Plaza de Armas, en calle 1 Norte con 2 Oriente. Es fácil llegar. Su arquitectura colonial sobresale en medio del paisaje del casco histórico de Talca que cada cierto tiempo se va transformando y despidiendo de las estructuras patrimoniales. Como si éstas incomodaran más de la cuenta. Como sea, un recorrido por el Museo O'Higginiano y de Bellas Artes de Talca, asegura un viaje en el tiempo, donde éste parece haberse detenido, pero que al mismo tiempo no deja de sorprender.
Fundado en 1964, este 20 de agosto está cumpliendo 61 años, aun cuando hay una raiz anterior. "Hoy día estamos trabajando en un par de iniciativas de investigación muy importantes para el museo, que van a dar cuenta definitivamente de cómo se gestó y de cómo se generó el primer museo que tuvo la ciudad de Talca (Museo de Bellas Artes). Eso ocurrió en diciembre de 1928, un poquito antes del terremoto que nos afectó a la zona central de Chile, y a Talca en particular, que la botó casi por la mitad a la ciudad", dice Alejandro Morales, director del Museo O'Higginiano y de Bellas Artes de la capital regional, destacando el trabajo que están empujando Gisela Moretti, encargada de colecciones, y Gonzalo Olmedo, investigador. "Se están encontrando con algunas sorpresas de colecciones que nunca habíamos re-identificado y que podrían dar cuenta de algunas sorpresas demasiado 'sorprendentes' sobre el legado y la custodia de colecciones que a muchas generaciones les va a importar y que a final de año vamos a dar a conocer", agrega.
El primer museo de Talca se re inauguró en 1964, incorporando la figura del procer Bernardo O'Higgins y su relación con la Independencia en el Maule. "En agosto de 1964 el notable pensaverdadero polígrafo de la historia, don Guillermo Feliú Cruz (ex conservador del Museo Histórico Nacional en 1921), materializó la fundación del actual Museo O'Higginiano y de Bellas Artes, en una vivienda ubicada en 1 Norte esquina 2 Oriente, la que fue completamente reconstruida como una casona del período de la Colonia, con techos de teja, 3 patios, zaguán, corredores con piso de ladrillo y/o piedra, pilares de madera, amplios ventanales protegidos con enrejados de fierro y muros de anchos adobes, entre dor, historiador, biógrafo, profesor y algunas de sus características", explica el investigador e historiador Jorge ValMuseo "Y en esa biblioteca se pueden encontrar con algunos libros incunables del siglo XVIII, del siglo XIX, algunas enciclopedias que dan cuenta, por ejemplo, sobre la Independencia de Chile. Hay un fondo importante que da cuenta, con algunas publicaciones inéditas también, difíciles de encontrar, sobre la historia de Talca y sobre la historia de la región del Maule.
Hay muchos autores que, sobre todo en los primeros 50 años del siglo XX, publicaron mucho sobre el imaginario del Maule, y nosotros hace mucho tiempo hemos estado recopilando, adquiriendo y recibiendo como donación un tremendo acervo bibliográfico que está hoy día depositado en esa biblioteca y que se puede consultar gratuitamente todos los días, de martes a sábado, en este museo", afirma.
Morales comenta que el museo tiene un recorrido de nueve salas con una exhibición que quiere mostrar lo mejor de la historia, del patrimonio, de nuestra identidad, tradiciones, expresiones, del ser maulino desde hace 10.000 años atrás. "Tenemos un recorrido geográfico a través de una sala cordillera, costa, secano, valle, y también tenemos algunas salas temáticas", dice, apuntando que una de las más visitadas es la Sala Independencia, donde el visitante se va a encontrar con el marco conmemorativo que contenía al interior el Acta de Proclamación de Independencia en el mismo Palacio de la Moneda, en el despacho presidencial.
También se va a encontrar con una réplica del sable de Bernardo O'Higgins y algunas armas originales del proceso de la Independencia, como también una réplica del único diploma que recibió el procer de la Patria en vida en Perú, que fue la Orden del Sol. Esto, en mérito al aporte hecho en la gesta heroica y libertaria que tuvo en dicho país. También hay una sala donde se cuenta lo mejor de los ramales ferroviarios del Maule.
Morales adelanta que a proposito de que este año, el último tren de Talca-Constitución cumple 110 años de cuando llegó a la Perla del Maule, derrama, sobre la denominada Casa de la Independencia, declarada monumento nacional en 1971, la misma, sin embargo que, durante décadas nutrió el mito de que en dicho lugar vivió parte de su infancia O'Higgins. Pero las sorpresas no se detienen en la casona roja. Hay una biblioteca patrimonial que lleva el nombre de Guillermo Feliú Cruz, gestor y fundador del primer Museo O'Higginiano y Bellas Artes de Talca.
Es una biblioteca que tiene hoy día 4.000 volúmenes, que da cuenta de la rica historia de Chile y también del acervo de la historia de la región del Maule. tar sustancialmente su cobertura para que las nuevas generaciones puedan empaparse mucho más de nuestra rica historia, de nuestro enorme patrimonio y de conocer al Maule, a este Maule profundo como nunca lo has visto", afirma el director del museo.
Por último, Morales extiende la invitación a visitar y recorrer el museo. "Este museo se ha transformado en un polo de desarrollo patrimonial y cultural, es un centro donde hoy día se está reuniendo mucha investigación, muchos estudios que cada cierto tiempo nos va a sorprender y nos va a contar y nos va a mostrar sobre el origen de los primeros maulinos, sobre el desarrollo de la región del Maule a partir de la colonia, de la conquista y de nuestra nueva república. Este museo es testigo de la historia de Chile. Tenemos que sentirnos orgullosos de que en Talca tengamos esta casa museo, que es monumento nacional y que es baluarte de nuestra rica historia.
La invitación es a que nos visiten en forma permanente", concluye.. ese hecho se va a celebrar con actividades en este Museo O'Higginiano y Bellas Artes de Talca Para el investigador Jorge Valderrama, "el Museo O'Higginiano y de Bellas Artes de Talca es un oasis histórico en la ciudad", alejado del ruido de la ciudad, con un viaje en el tiempo, un tiempo detenido y que, sin embargo, siempre ofrece una experiencia distinta al visitante. "El museo en alguna medida es el mejor patrimonio que tenemos no solo en Talca, sino que en la región del Maule, el que es visitado diariamente por estudiantes, profesores y comunidad en general", comenta. Expansión El museo, hacia el futuro, va a tener un salto cualitativo y cuantitativo. "Vamos a crecer en superficie. Estamos adquiriendo la casa colindante para el 2027, junto con la exposición temporal y permanente que vamos a tener en el palacio de la Ex Intendencia, una vez que se restaure. El museo va a aumenEl museo talquino es un lugar acontecido y que no solo cobija la historia, el arte, la cultura y el patrimonio.
De ser parte de las locaciones para la filmación del capítulo de O'Higgins de la serie Héroes de Canal 13, hace unos 20 años, y para lo cual hubo que cubrir de tierra la calle 1 Norte para que el procer llegara en su caballo a la casona, también ha sido víctima de incidentes lamentables. Es por ejemplo el robo de piezas como pistolas antiguas en años posteriores y más reciente aún, este año, las manillas de bronce de las puertas de acceso a la Casa de la Independencia.
Sin embargo, el hecho más grave se remonta a los inicios del retorno a la democracia (1990), cuando integrantes del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR) asaltaron el museo, robando el Acta de la Independencia (copia) y otras especies, y dando muerte al funcionario del museo, Jaime Luna. "Sobre el lamentable asalto que tuvimos, que es parte también de la historia de Chile, hoy estamos trabajando en un proyecto, en hacer un documental que va a dar cuenta de la verdadera historia y de la oculta historia, que tampoco se ha contado mucho ni se ha mostrado mucho; sobre quiénes participaron en el asalto, qué es lo que se llevaron, cómo fue el lamentable fallecimiento de nuestro funcionario, que ha sido el único funcionario de un museo estatal que de alguna manera ha perdido la vida en servicio, pero que es parte también de nuestra rica, de nuestra interesante memoria histórica", anticipa, precisando que el trabajo está a cargo de Marcos Díaz. Lugar acontecido. Casa de la Independencia está cumpliendo 61 años y tiene un plan de expansión hacia un inmueble contiguo y el edificio de la ex Intendencia