El equipo programático que prepara Kaiser
El equipo programático que prepara Kaiser prepara Kaiser En su partido ya definieron a los encargados de tres áreas: salud, economía y cultura. Se trata de Víctor Espinosa, Aliro Galleguillos y Ricardo Ramírez, respectivamente. El resto del equipo se espera presentarlo a más tardar en abril.
Por Pedro Rosas 122 de enero pasado, junto con anunciar la obtención de las firmas para constituirse, el Partido Nacional Libertario (PNL) presentó públicamente a parte de los "coordinadores temáticos" que construirán el programa con que el diputado y presidente de la colectividad, Johannes Kaiser, espera llegar a La Moneda. Así, se presentó escuetamente al coordinador del área económica, Víctor Espinosa; al encargado de salud, Aliro Galleguillos, y a Ricardo Ramírez, quien se hará cargo de los asuntos de cultura. De esta forma, salieron a la luz estos tres nombres. Pese a eso, en el partido recalcan que el trabajo programático empezará en marzo y que lo de ahora es solamente preliminar. Por esta razón, agregan las mismas fuentes, han preferido dar esos primeros pasos con más cautela. Eso sí, reconocen que economía y salud son dos áreas que están formalmente constituidas y que el resto se debería ir afinando a la vuelta de vacaciones. Los libertarios transmiten que la idea es presentar formalmente al equipo a más tardar en abril. Víctor Espinosa Espinosa (32), quien es ingeniero comercial de la Universidad Adolfo Ibáñez, actualmente es profesor de economía en la Universidad del Desarrollo (UDD) e investigador del centro de estudios Faro UDD.
Hace unas semanas su nombre empezó a sonar después de que en una entrevista en el canal de YouTube de la influencer libertaria Makita Becker abriera la posibilidad a cerrar el Banco Central. "Para eliminar el Banco Central y que no nos obliguen a utilizar peso hay que cambiar la Constitución. Y se necesitan cuatro séptimos. Entonces, si tenemos ese quórum, sería maravilloso, si no, bueno, abrirse a la competencia de monedas", dijo Espinosa. Sin embargo, el propio Kaiser salió a cerrar la puerta a esa medida y aseguró que no forma para de su programa de gobierno.
La propuesta de Espinosa, en todo caso -dicen quienes lo conocen va en línea con su pensamiento en materia económica, que está influenciado por la Escuela Austríaca, seguida por varios líderes libertarios, como el Presidente de Argentina, Javier Milei.
En Chile, en 2017 llegó a ser uno de los investigadores de la Fundación para el Progreso, donde coincidió con el hermano del diputado libertario, Axel Kaiser, uno de los principales exponentes del pensamiento libertario en Latinoamérica. En ese contexto, tuvo su primer acercamiento a la familia. Ese mismo año realizó un magíster en Economía de la Escuela Austríaca en la Universidad Rey Juan Carlos, en Madrid. Allí, en 2018, comenzó un doctorado bajo la tutela del economista español Jesús Huerta de Soto, uno de los principales referentes de Milei.
Aliro Galleguillos Galleguillos (61), quien es médico cirujano de la Universidad de Concepción, se hizo conocido en el mundo libertario después de que -durante la pandemia liderara la Fundación Chile Libre, en contra de las medidas de confinamiento y vacunación. Un grupo de especialistas de esa fundación, de hecho, participó del programa de salud del abanderado del Partido Republicano, José Antonio Kast, en 2021. Así, tuvo sus primeros acercamientos con Kaiser, quien fue uno de los parlamentarios que respaldaron a la organización. En abril de 2024 el diputado, incluso, participó de un punto de prensa con Galleguillos y otros médicos en el Congreso. Esto, después de asistir a la Comisión de Salud de la Cámara para exponer sobre los efectos adversos de la vacunas contra el Covid-19. Galleguillos su carrera la hizo principalmente dentro del Ejército, donde se mantuvo por 28 años y -entre otras cosas estuvo a cargo del departamento de medicina preventiva. En ese rol, en 2010 lideró la respuesta sanitaria de las Fuerzas Armadas en la Región del Biobío tras el terremoto.
Antes de la pandemia, también fue consultor de la OMS y se ha desempeñado como profesor de Medicina en la Universidad de Chile, la Universidad San Sebastián y la Universidad de Heidelberg en Alemania, entre otras.
Según explican en el partido, uno de sus focos es levantar la autogestión de clínicas y hospitales por medio de cooperativas. "Tenemos un eslogan: hagamos de la enfermedad una oportunidad", explicó en un programa de YouTube.
Allí mismo, Galleguillos adelantó que "nosotros nos vamos a retirar de la OMS, que es un organismo absolutamente delictual, una organización, yo la nombraría, terrorista". Ricardo Ramírez "Muchas veces se ha dicho que la derecha es inculta y que no entiende de cultura y es así (... ). Nosotros venimos a cambiar eso, para nosotros el área cultural es vital, es la clave de la batalla política y, por tanto, vamos a estar a caballo en eso", dijo Ricardo Ramírez (46), en enero pasado, al ser presentado como el encargado de cultura. Pintor de profesión, desde los 13 años empezó a estudiar en la Escuela Experimental de Educación Artística, donde se tituló con mención pintura. Posteriormente, ingresó a Licenciatura en Arte, en la Universidad de Chile.
A partir de ahí inició una carrera que lo llevó a fundar una escuela de arte en La Cisterna, la organización Artistas Libres -la cual preside y la Arte Real Academia, donde imparte clases de pintura donde imparte clases de pintura y dibujo. Por ese trabajo, en 2022 recibió un premio de la Municipalidad de Vitacura.
Quienes lo conocen aseguran que en un inicio fue cercano al Partido Republicano, donde se empezó a transformar en uno de los principales "pensadores" del movimiento libertario en el país, en lo que denominan la "batalla cultural". Así, se ha vuelto habitual verlo participar en algunos de los congresos del sector. El año pasado, por ejemplo, se hizo parte de "Viva la Derecha Fest", realizado en Argentina, donde fue uno de losexpositores, junto a otros exponentes libertarios. Junto a él, en el equipo de cultura también se encuentran el pianista nacional Felipe Browne y Lila Vera, quien conoció a Kaiser mientras ejercía como fotógrafa en la campaña de diputados de 2021. En el partido, en todo caso, recalcan que este grupo aún está en construcción. O.