Columnas de Opinión: Los legados del Papa Francisco
Columnas de Opinión: Los legados del Papa Francisco Columna Juan Ignacio Latorre.
Senador (Frente Amplio) porla Región de Valparaíso 1 pontificado de12años del Papa Francisco tiene varios legadosmuy potentes parala Iglesia católica y para el mundo conSon verdaderasinspiraciones paraquienesparemporáneo. ticipamosen política, soñamos y trabajamos por un mundo másjusy sostenible. Su crítica profundaal capitalismo to, humano, fraterno donde el clamor porjusticia se salvajecomo unsistemainsostenible, pobres y desdela misma tierracomoecosisemaameeleva desdelos nazado. Es desde ahí que surge su encíclica Laudato sobre el cuidala más leídaenahistoriadela Igledodelacasacomún, laquehasido sia y sera de ella también. Y plantea precisamente laurgencia de dar respuestas ala triple crisis ecológica de contaminación, pérdida acelerada de biodiversidad y cambio climático. Lacrisisclimática y ecológicanosinvita a buscar articularlajusticia social con la justicia ambiental. Su vínculo con losmovimientos populares del sur global que levantan la exigencia ético-políticade “pan, techo y trabajo” como demanda universal de los pueblos, fue con especial dedicación porel Papa Francisacogido y acompañado co.
Dealguna manera se expresa en ese vínculo con las organizaciones comunitarias una esperanza que sintoniza y dialoga conel Evangelio deJesús de Nazareth y su programa de acción del reino de Dios y sujusticia. dela Amazoníaes otro desus legados, vinculandoeldaElSínodo mor de los pobres y delos territorios; su llamado a que laglobalizanose convierta en una nueva colonización económición neoliberal juegue unrol profético y transparente, libre de ataduras con los intereses de los poderosos que amenazan y explotan la vida humana ya la hermana tierra. Su papadoes uno quese conecta con las periferias yfronterasno. sólo geográficas, sino que fundamentalmente humanas, sociales y culturales. Y es ahí donde se muestran las contradicciones de nuesde ejemplo y testimonio: Lampedusa y el drama trotiempo, amodo delas migraciones desesperadas, las cárceles y las personas en situación de calle. Su encíclica Fratelli tutti nos invita al diálogo, la pazsocial y lafraternidad. Nos enseñaa mirar alosolvidadosy descartados. Enmedio dela incertidumbre dela pandemianosrecordó, también, quenadiesesalvasolo. Nosllamaalareflexiónsobre el egreso dela Teología Latinoamericana, la teología del pueblo, la opción preferencial por los pobres, su anhelo de una Iglesia pobre y para los pobres, en línea conJuan XXIIL y el Concilio Vaticano II. Francisco incomodó, sacudió estructuras, desafió poderes injustos establecidos al interior de la Iglesia y en elmundo. Dio testimonio de una manera innovadora de servicio y comunicación de masas, generó diálogointerreligioso como camino de pazen un mundo convilso y herido por las guerras. Su pontificadoes profético y esperanzador para ostiemposcomplejos que vvimos. Es de esperar quela Iglesiaelija aun nuevo Papa que continúe y profundice los cambios, que esté en sintonía con los signos de los tiempos y siga inspirando la vocación humana universal por una vida plena. En estetiempo pascual, descansa en paz Papa Francisco. ca, cultural y que acreciente la crisis ecológica. Insta aque la Iglesia.