Autor: Banyeliz Muñoz
Ingeniero hizo curso intensivo de inglés y lo contrataron para megaproyecto en Arabia
Ingeniero hizo curso intensivo de inglés y lo contrataron para megaproyecto en Arabia BanveLiz MuÑoz egún las estadísticas oficiales de Siiumaa, del Mineduc, durante el año pasado 5.671 alumnos estudiaron la carrera de Ingeniería en Automatización, Instrumentación y Control (4.739 en institutos profesionales y 932 en universidades). ¿Los sueldos? Muy atractivos: al cuarto año de egreso promedian sobre $1.900.000 (egresados universitarios) y $2,1 millones (IP). La empleabilidad también es alta, con 87,2% y 89,8% de los titulados que han encontrado trabajo al primer año de egreso, respectivamente. Estas estupendas cifras bien se encarnan en Italo Montecinos (38), ingeniero civil en automatización de la Universidad del Biobío.
Su carrera ha sido ascendente: hizo la práctica en CGE distribución y luego trabajó en empresas de ingeniería de la zona; su primer salto profesional fue en 2022, como ingeniero de proyectos en Pares y Álvarez, firma con sedes en Las Condes, Australia y Perú, donde pasó casi cinco años.
Reclutado por la sanitaria Essbio, ocupó diversos cargos durante los cuatro años siguientes; entre ellos, ingeniero scada (en español, Control de Supervisión y Adquisición de Datos y Automatización, que controla y supervisa procesos industriales en tiempo real) e Ingeniero Senior Scada y Automatización. Sus principales funciones fueron desarrollar proyectos de inteligencia operacional, establecer estándares de ingeniería, instrumentación, automatización y telemetría. El salto Desde hace tres años Montecinos trabaja para una de las iniciativas más ambiciosas de Arabia Saudita, Neom.
Se trata de un megaproyecto urbano en la provincia de Tabuk que busca levantar una ciudad lineal inteligente, llamada The Line, además de un centro de esquí en el desierto, un complejo industrial flotante y un resort de súper lujo.
Allá llegó a la posición de ingeniero líder y especialista en automatización, Scada e IoT; desde julio pasado es jefe de tecnologías de la operación para el sector de aguas de Neom, donde se encarga de definir la estrategia y las especificaciones técnicas para la implementación de sistemas de automatización, telemetría, control de acceso y detección y extinción de incendios en todos los sistemas de aguas. ¿Cómo llegó a trabajar en esta empresa? "Otro chileno que trabajaba en esta firma empezó a buscar a profesionales que tuvieran experiencia como la mía y llegó a mi perfil de LinkedIn. Siempre he creído que esta red social profesional es una buena plataforma para mostrarse, por lo mismo siempre la tuve actualizada. Neom buscaba a un montón de gente y los reclutadores no daban abasto, entonces, los ingenieros empezaron a buscar.
Como ya trabaja en una sanitaria, mi perfil les calzó por todos lados". lados". CEDIDA Trabajaba en Chile cuando encontraron su CV en LinkedIn: "Mi perfil les calzó por todos lados" Ingeniero hizo curso intensivo de inglés y lo contrataron para megaproyecto en Arabia megaproyecto en Arabia La automatización es una especialidad en extremo cotizada y las nuevas tecnologías amplían cada vez más su trabajo. vez más su trabajo.
Estaba pintado para el cargo. "Claro, tenía los estudios de ingeniería en automatización, la experiencia en la sanitaria y conocimientos en los softwares que necesitaban". ¿Sabía algo de inglés? "La persona que me reclutó me preguntó si sabía algo.
Le dije "leo, pero nunca establecí una conversación". Me respondió que el cargo no era urgente, pero que me daba cinco meses para que me pusiera las pilas con el idioma, así que me dediqué full a estudiar.
Me inscribí en una plataforma en línea de clases de inglés donde tenía clases grupales, pero sentía que no aprendía tanto". Por lo mismo decidió pagar un extra por lecciones ilimitadas con profesores particulares: tenía clases casi todo el día. ¿Seguía trabajando o renunció al trabajo? Ítalo Montecinos (38) lleva tres años viviendo en Oriente Medio. "No, seguí trabajando durante todo ese proceso. Estudiaba por las mañanas y por las tardes. Las clases eran como de 15 minutos y eran bastante intensas. Como era entre el profesor y uno, estaba obligado a hablar". ¿Y aprendió? "Claro, esos cinco meses fueron suficientes como para desenvolverme bien. Tuve una entrevista en inglés con el chileno que me reclutó y ahí me dio el ok. De ahí me derivaron al proceso formal de entrevistas. Tuve charlas con recursos humanos, el jefe de este ingeniero chileno y después con el CEO de Enowa, que es la firma que trabaja para Neom. Al principio igual me daba un poco de temor llamar a reuniones, pero ya me he ido acostumbrando: todos tienen diferentes formas de comunicarse en inglés.
Los indios hablan muy distinto; lo mismo que los australianos o canadienses". que los australianos o canadienses". ¿Cómo un ingeniero en automatización se mete en el tema del agua? "Todos los procesos de agua en lo que es automatización están a mi cargo.
Por ejemplo, la ciudad The Line va a tener consumo de agua potable y va a producir aguas residuales; yo tengo que ver todo eso". ¿Qué hacen los ingenieros en automatización y por qué son tan cotizados? "La automatización está presente en el mundo hace más de 30 años. El tema es que ahora está más en boga. Los algoritmos evolucionaron de una manera en que hoy son súper fáciles de instrumentar y mucho más inteligentes. Este perfil tiene relación con cómo hacer automáticos los procesos industriales. Son profesionales muy enfocados también en temas de robótica. Yo egresé en 2010 y en esa fecha ya teníamos cursos de inteligencia artificial". gencia artificial"..