Autor: VÍCTOR GUILLOU
Alza del cobre mejora resultados 2024 de Codelco
Alza del cobre mejora resultados 2024 de Codelco LAS PRINCIPALES CIFRAS DE CODELCO ENLOS ÚLTIMOS 15 AÑOS LAS PRINCIPALES CIFRAS DE CODELCO ENLOS ÚLTIMOS 15 AÑOS LAS PRINCIPALES CIFRAS DE CODELCO ENLOS ÚLTIMOS 15 AÑOS LAS PRINCIPALES CIFRAS DE CODELCO ENLOS ÚLTIMOS 15 AÑOS LAS PRINCIPALES CIFRAS DE CODELCO ENLOS ÚLTIMOS 15 AÑOS LAS PRINCIPALES CIFRAS DE CODELCO ENLOS ÚLTIMOS 15 AÑOS LAS PRINCIPALES CIFRAS DE CODELCO ENLOS ÚLTIMOS 15 AÑOS Evolución de los aportes al Fisco Evoluciuón de la producción total Costos de producción En millones USS (moneda de 2024) En miles de toneladas de cobre fino EnUss 12023 132024 10000 2000 8000 det 3,284 3.351 6000 1720 199 2.031 4000 1586 2000 1440 OE SDELEERLISANAZ B0 Ennio eS 5 le QA RAARARARARALARELS ZAURAARARARALORARES 2 2 FUENTE: Codelco y Cochilco pe LT Alza del cobre mejora resultados 2024 de Codelco El aumento en el precio de realización de la minera, en línea con la valorización del metal rojo, aportó más de US$1.200 millones adicionales en el resultado operacional de la empresa en 2024. A ello se sumó el fin en la caída de la producción y una mejora en los costos directos.
VÍCTOR GUILLOU na mejora en sus resultados financieros y productivos durante 2024 reportó este viernes la minera estatal Codelco, quese tradujeron en un aumento del 8% enlos aportes al Fisco que realiza la compañía, que ascendieron hasta los US$1.534 millones, frente a los US$1.426 millones vistos en 2023. Lo anterior es fruto de una relevante mejora en indicadores financieros como el Ebitda, que se elevó un 30% hasta los US$5.439 millones. Dicho indicador aumentó en US$1.255 millones entre un año y otro, principalmente gracias al mejor precio de venta del cobre y un efecto favorable por el tipo de cambio.
Según especificó Codelco en su análisis razonado, durante 2024 el valor del metal rojo promedió los US$4,15 la libra, marcando un aumento del 8% por sobre el año 2023. "Por su parte, el precio de realización de Codelco, que considera su cartera de productos, finalizaciones de ventas y otros ajustes, promedió US$4,10 la libra, también un 8% por sobre el valor observado en 2023, destacó.
En el resultado también incidió la esperada estabilización de la producción, que trasalcanzar 1.328.425 toneladas de cobre propio -extraído desde las siete divisiones que opera Codelco experimentó un alza de apenas 0,3%, equivalente 3.871 toneladas más que el añoanterior. Una mejora tras anotar caídas de 8,3% en 2023 y 10% en 2022.
Eso sí, la producción total de la minera en 2024 ascendió hasta las 1.442 mil toneladas, un alza del 1,3%. Dicha cifra considera los aporalza del 1,3%. Dicha cifra considera los aportes de las coligadas El Abra y Anglo American Sur, donde Codelco tiene participaciones del 49% y del 20%, respectivamente.
Este año sumó además la participación en el 10% de Quebrada Blanca, que le permitió agregar otras 21 mil toneladas a la producción total. "A pesar del leve incremento de producción, es importante mencionar que la Corporación enfrentó grandes desafíos durante el año, dentro de los cuales, el lamentable accidente fatal en División Radomiro Tomic que condicionó su capacidad de producción, las dificultades operacionales temporales y eventos climáticos en el sur que impactaron la producción de las divisiones Andina y El Teniente, entre otros", dijo la compañía en su análisis razonado. "Lo relevante es que desde agosto comenzó un alza en la producción quese consolidócon el paso de los meses hasta finalizar el año", complementó Alvarado. En tanto, las ventas de cobre propio llegaron a 1.284 mil toneladas, un 2% mayores a las de 2023, que generaron ingresos adicionales por US$834 millones entre un año y otro. Eso sí, las ventas totales, que consideran también las producciones de terceros -corresponde a mineral procesado en plantas de la estatal sumaron 1.718 mil toneladas, un 2% menos.
Al efecto de la mayor valorización del metal rojo se sumó una reducción en los costos de venta de cobre por US$318 millones, producto principalmente deuna disminución en el volumen vendido y un menor costo directo (C1). Dicho indicador, el principal usado en la industria para comparar estructuras de costos, se redujo un 2%. Si en 2023, el C1 de Codelco llegó a US$2,031 por libra, en 2024 se ubicó en US$1,991. Por su parte, el costo directo acátoUS$1,991. Por su parte, el costo directo acátodo (C3) también bajó un 2% hasta los US$3,284. Con todo, Codelco logró revertir las pérdidas por US$591 millones observadas en 2023. Según detalló en sus estados financieros, las ganancias del período ascendieron a los US$245 millones. En tanto, las ganancias atribuibles a la controladora llegaron a US$240 millones. De ese monto, un 30% podría ser retenido a modo de capitalización, dada la política implementada por el gobierno de Gabriel Boric, que busca agregar vías de financiamiento ante elendeudamiento que enfrenta la estatal. Al respecto, Alvarado confirmó que "hay un trabajo que tiene que ver con cuánto de eso podemos retener", que desarrollan junto al Ministerio de Hacienda.
Consultado por Pulso, el vicepresidente de Finanzas, Gustavo Sanhueza, explicó que la definición del monto incluye ejercicios de años previos. "Nosotros vamos air a buscar este año el 30% de las utilidades de años anteriores que no hayan podido ser recuperadas". Las novedades en litio Codelco actualizó los avances en sus proyectos de litio. Sobre la alianza con SQM, Alvarado recordó que en el proceso de autorizaciones aún restan dos países, China y Chile.
Eso sí, señaló que el proceso de consulta indígena "se está trabajando en terreno, y eso culmina el tercer trimestre de este año, y creemos que eso va de acuerdo al programa". Respecto a la búsqueda de socio para el proyecto Paloma, en el salar de Maricunga, planteó que se espera que el proceso concluya dentro del segundo trimestre de este 2025. "Estamos en la recta final, realmente en las conversaciones finales", dijo Alvarado. Q.