Por mayor demanda de EE.UU., Codelco proyecta vender 50% más
Por mayor demanda de EE.UU., Codelco proyecta vender 50% más CATALINA MUÑOZ-KAPPES EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2025 RESPECTO DE 2024: En 2025, la estatal espera producir entre 1,37 y 1,4 millones de toneladas de cobre, en línea con lo obtenido en los últimos años. La mejora de la producción se debe a la resolución en 2024 de problemas de larga data, como el deslizamiento de la pared de un rajo en Ministro Hales, indicaron en Codelco. CODELCO 1,328 millones de toneladas de cobre produjo Codelco en 2024.0,3% aumentó la producción en 2024 respecto al año anterior.
US$ 1.534 millones aportó la minera estatal al fisco el año pasado. tos de corto plazo que puedan estar explicados por China, por la coyuntura con EE.UU., bajas eventuales de tasa de interés, que ciertamente mueven el precio en el corto plazo, mantenemos una mirada positiva respecto al precio del cobre en el largo plazo, explicado principalmente por sus fundamentales", señaló Sanhueza. Producción Para 2025 la estatal espera un leve aumento en la producción de cobre. Alvarado promete que este año alcanzarán entre 1,37 millones y 1,4 millones de toneladas de producción del metal.
En contraste, e n 2 0 2 4 C o d e l c o p r o d u j o 1,328 millones de toneladas, en línea con el resultado del año anterior, ya que el alza fue de solo 0,3%. La "mejora de la producción", indicó Alvarado, se debe a la resolución en 2024 de problemas de larga data. Por ejemplo, el deslizamiento de la pared de un rajo en Ministro Hales. El año pasado, la minera estatal obtuvo utilidades por US$ 240 millones, de las cuales aún se debe determinar cuánto se podrá retener como capitalización. Los aportes al fisco sumaron US$ 1.534 millones. Maricunga Respecto a la búsqueda del socio para explorar el litio del salar de Maricunga, los ejecutivos de la compañía señalaron que tienen una "lista corta" de opciones. El cronograma que manejan es que se dé a conocer el socio a fines del segundo trimestre de este año, es decir, alrededor de junio. Luego de eso, el acuerdo tendrá que pasar por la institucionalidad de libre competencia, al igual que el caso del trato con SQM para explorar el salar de Atacama.
En ese sentido, el contrato podría estar firmado hacia fines de año. go en esa materia", explicó el presidente ejecutivo. "Nosotros creemos, razonablemente, que no hay motivos para que pueda eso ser sujeto de una sanción o alguna definición de ese tipo", afirmó.
Precio del cobre La mayor demanda de cobre de Estados Unidos ha derivado en un alza en el precio, especialmente en el propio mercado norteamericano (Comex). En Codelco proyectan un buen valor del metal, pero que va más allá de los efectos producidos por la expectativa de que Estados Unidos imponga aranceles al cobre. "Nosotros vemos con mucho optimismo el precio del cobre", dijo Alejandro Sanhueza, vicepresidente de Finanzas de Codelco, debido a las restricciones que hay por el lado de la oferta, donde no hay nuevos grandes yacimientos que vayan a tener pronto una producción sustancial.
Por el lado de la demanda, creen que los fundamentales son sólidos en términos de la demanda por electromovilidad y energías verdes. "Más allá de los movimienUn alza de 50% anual en las ventas proyecta Codelco para el primer trimestre del año, producto de los mayores requerimientos de cobre de Estados Unidos. "Si uno compara lo que fueron las ventas del primer trimestre de 2024 con lo que proyectamos para el primer trimestre de 2025, en un caso son 50.000 toneladas y en el otro son un 50% más", dijo ayer Rubén Alvarado, presidente ejecutivo de la minera estatal. Las empresas en Estados Unidos han demandado más cobre debido a la expectativa de que el Presidente Donald Trump imponga aranceles al metal.
Producto de las mayores solicitudes, Codelco ha debido redirigir ventas al país norteamericano. "No es que estemos sacando cobre destinado a otros clientes para satisfacer esta demanda, sino que más bien estamos comprometidos con las necesidades que tiene nuestro cliente en Estados Unidos y hemos estado redirigiendo parte de lo que son nuestras ventas de spot para Estados Unidos", aseveró Alvarado. "Estamos ocupados en satisfacer las necesidades de nuestros clientes. Con eso estamos diciendo que estamos satisfaciendo la necesidad de nuestros clientes en Estados Unidos, pero sin descuidar la relación de largo plazo que tenemos también con todos nuestros clientes a través del mundo", aclaró.
Por otro lado, desde la estatal no se mostraron preocupados por una posible imposición de tarifas al cobre, debido a que, a diferencia de los aranceles a otras importaciones, se está realizando un estudio para determinar si se impondrán sobretasas o no. "Estamos en un capítulo distinto en relación con lo que han sido las otras acciones que se han tomado. Estamos en el acta 232, que se llama, donde se está haciendo un estudio para ver si hay algún tipo de dumping o al. - -