Autor: Redacción
Inician construcción de escuela de Medicina y Centro de Simulación
Inician construcción de escuela de Medicina y Centro de Simulación ADELANTO.
Nuevas instalaciones apuntan a brindar una formación académica de calidad, impulsando con ello la investigación y la práctica clínica Redacción cronicacdcronicachillan. cl n importante paso dio la construcción dela Escuela de Medicina y Centro de Simulación Institucional della Uni: versidad del Bio Bío en Chillán, conla colocación de la "primera piedra" delos edificios en los que se ubicarán, infraestructura que considera unainversión superior alos$12.900 millones por parte del Gobierno Regional de Ñuble. El delaEscuelade Medicina, contempla una superficie de 2.112,06 metros cuadrados distribuidosentres pisos. Elnuevoespacio contará con salas interactivas, aulas de estudio y reuniones, laboratoriosespecializados, uncentro de estudiosepidemiológicos, oficinas para docentes y personal administrativo, asícomo una cafetería con área de coworking, promoviendo un ambiente propicio para elaprendizajey la investigación.
En tanto, el Centro de Simulación Institucional, con unasuperficie de 2.409 metros cuadraperficie de 2.409 metros cuadraperficie de 2.409 metros cuadraperficie de 2.409 metros cuadrados distribuidos en tres niveles, contará con unidades de simulación clínica de baja y alta fidelidad, salasde debriefing, salas virtuales, un auditorio y espacios multipropósito. Este centro será fundamental para lascarreras de Medicina, Enfermería, Fonoaudiología, Nutrición y Dietética, Química y Farmacia, Psicología, entre otras, brindando unaformación prácticay realistaalosfuturos profesionales dela salud.
La presidenta del centro de estudiantes de la carrera de Medicina, Paloma del Pino, destacó que durante años muchos jóvenesanhelaban estudiar dicha carrera en Ñuble, sin la necesidad dealejarsedesus familias. "Agradecemos alas autoridades, docentes, familias y a toda lacomunidad quienes han hecho posible este gran paso. Queesta primera piedraseaelinicio de una escuela queno solo forme médicos, sino agentes de cambio, profesionales con la misión de aliviar el sufrimiento y devolver esperanza. Porque, comonos harecordadonuestrodirector de escuela, el Dr. Elías Kassisse, la medicinano es solo una profesión, sino un verdaderocompromiso de vida", comentó. El rector Dr.
Benito Umaña destacó quelacarreradeMedidnasurge de un sueño y una necesidad delas y los habitantes dela región de Ñuble que demandan más opciones académicas para quesushijos ehijas puedan desa rrollar sus vocaciones. "La apertura de Medicina nos plantea nuevos desafíos. Por vocación y misión, la Universidad del BíoBío asume la responsabilidad de entregar una formación de calidad y ello supone no sólo una fuerte interacción y articulación conelmedio.
Tambiénnos exige disponer de sólidas capacidades académicas, incluyendo espacioseducativosadecuados y confortables", señaló Asimismo, el rector Umaña indicó que existe la certeza que las nuevas construcciones marcaránun hitoenel desarrolloarquitectónico y universitario del campus y de la ciudad. "Igualmente propiciarán el desarrollo mente propiciarán el desarrollo AUTORIDADES COLOCARON LAS PRIMERA PIEDRA, DONDE SE CONSTRUIRÁN DOS MODERNOS EDIFICIOS. curricular, mejores prácticas pedagógicas y el pleno despliegue denuestros programas desalud. Además, la estrategia de enseAdemás, la estrategia de ensesimulaciónclínicaylautilización detecnologías facilitaránellogro de competencias y la incorporaciónde metodologíasactivas einnovadoras", reseñó.
Asuvez, el gobernadorregional de Ñuble Óscar Crisóstomo señaló quela Escuela de Medicinay el Centro de Simulación se desarrollarán con unalto estándar de infraestructura, con el propósito de brindar formación académica decalidad, impulsandola investigación y la práctica clínica. "Hoy estamos iniciando este gran proceso, un anhelado sueñoquepartecon la primera piedra, la construcción de la Escuela de Medicina y el Centro de Simulación en la Universidad del Bío-Bío.
Recordemos que ya nuestros estudiantes desde el año pasado están en este campus, seestán formando, y necesitábamos tener infraestructura para dar mejores condiciones y para dar mejores condiciones y quees unabuenanoticia paralos estudiantes, para sus familias, parala región de Ñuble y también para las personas que el día de mañana van aser atendidas por nuestras y nuestros futuros médicos dela Universidad del BíoBio", reflexionó Crisóstomo.
Entanto, el decano dela Facultad de Ciencias de la Salud y delos Alimentos, Dr.. José Leiva Caro, precisó que de este modo la Universidad se prepara para enfrentar nuevos desafios. "Han sido extenuantes horas de trabajo de muchas personas que han hecho posible concretar este sueño. Un sueño que con elapoyo del Gobierno Regional se ha comenzado a materializar. Gracias por la visión y el compromiso conla región, y por trabajar de manera colaborativa con nuestra universidad. Trabajo que va en directo beneficio de Ñuble y que tendrá un impacto anivel país. Vaya un reconocimiento especial para todos quienes desde la Universidad del Bío-Bío y la Facultad de Ciencias delaSalud y delosAlimentos, contribuyeron en este logro", aseveró. (3.