UC Temuco inaugura el edificio más alto construido en madera laminada en el sur
UC Temuco inaugura el edificio más alto construido en madera laminada en el sur optimiza la eficiencia energética, sinoquetambién fortalecela infraestructura académica, en especial paralos estudiantes del área delasalud, quienesencontrarán aquí un entorno idóneo para su formación”. Además de su enfoque en el aprendizaje, el pabellón docentefuediseñadoconcaracterísticas innovadoras que potencian la comodidad y funcionalidad dellos espacios.
Iván Cisternas, director de Gestión y Desarrollo de Campus UCT, explicó que “este espacio ha sido diseñado para fomentar la vida estudiantil y ofrecerambientes cómodos y funcionales tanto para el aprendizaje como para el descanso”. Entresus características destacan la transparencia arquila implementación tectónica y de tecnologías domóticas que optimizan la iluminación y cli matización, asegurando una experiencia educativa de alto eses tándar.
Crónica cronicaraustraltemuco. cl a Universidad Católica de “Temuco (UCT) celebró la inauguración y bendición del nuevo Pabellón Docente en el Campus San Francisco, un modernoedificio decinco pisos construidocon maderalaminada, Laobramarca unavancesignificativoen la consolidaciónde la universidad en el Pasaje El Bosque y refuerza su compromisocon la innovación y la sustentabilidad. Este edificio recibirá desde esteañoa la Escuela de Medicina UCT, yalos estudiantes delas diferentes carreras dela casa de estudios, en sus catorce salas que cuentan con capacidad para hasta 40 estudiantes.
Elrector dela UCT, Aliro Bórquez, participó de la inauguración, una desus últimas activi dades como máxima autoridad dela institución-en la que rele-vó que el edificio respondea la «reciente demanda de espacios académicos dela carrera de Me-dicina, ademásde constituir unejemplo de innovación y sustentabilidad. “Esel edificio másaltoenmaderalaminadaenelsur de Chile y un referenteen construcción sustentable”, afirmó, enfatizando la importancia de estetipo de infraestructuraenla educación superior yel desarrollo urbano dela Región.
Durante el evento, elsenador por La Araucanía y presidente dela Cámara Alta, José García Ruminot, resaltó el valor de la obracomoun iconoarquitectónico que promueve el uso dela maderaen la construcción en altura, y una iniciativa que demuestra que “es posible combinar tecnología, sustentabilidad y diseño de vanguardia”, loque representa un modelo para futurasedificacionesenla Región de La Araucaníay el país.
ELNUEVO PABELLÓN AMPLÍA LA CAPACIDAD ACADÉMICA DELA UNIVERSIDAD. munidad universitaria con la ESPACIO DE APRENDIZAJE El nuevo pabellón amplía la capacidad académica y mejora la experiencia de los estudiantes al proporcionar espacios más cómodos y funcionales. Valentina Arroyo, presidenta del Centro de Estudiantes de Medicina, expresó la satisfacción de la coapertura del edificio. “Es emocionante ver cómo la universidad apuesta por infraestructuras modernas y cómodas que mejoran nuestras condiciones deestudio. Lailuminación natural y losespacios amplios crean un ambiente motivador para elaprendizaje”, comentó. Desdela administración dela universidad, la prorrectora y rectora electa dela UCT, Marcela MombergAlarcón, destacó la importancia del proyecto enel marco dela política institucional de sustentabilidad. En sus palabras, “este edificio no solo. Unurro. La nueva infraestructura, ubicada en el pasaje El Bosque, destaca por su innovación y eficiencia energética, convirtiéndose en un referente en construcción sustentable en el país.