"Estamos caminando hacia un régimen autoritario que no soporta la crítica"
"Estamos caminando hacia un régimen autoritario que no soporta la crítica" X óchitl Gálvez se está tomando un tiempo.
Después de ocho años como senadora del PAN y de asumir el año pasado como candidata presidencial de una alianza que unió a los principales partidos opositores mexicanos --el PAN, el PRI y el PRD--, ha retomado sus actividades empresariales y familiares, aunque siempre con un ojo puesto en la actualidad política y en el gobierno de la izquierdista Claudia Sheinbaum (Morena). "Hay vida después de la política. Para mucha gente se termina la política y es como si se acabara su vida.
En mi caso no, soy una mujer sumamente resiliente y me tomé un par de meses para digerir todo lo que ha pasado", relata esta ingeniera civil de origen otomí, quien ha rechazado por ahora las propuestas para postularse a un nuevo cargo y busca priorizar su trabajo social con comunidades indígenas. "Es un hecho que soy una figura de la oposición, pero sobre todo de la sociedad civil", dice. --Este 1 de septiembre asume la nueva Suprema Corte de Justicia, resultado de la inédita elección popular de jueces. ¿Qué opina acerca de esta reforma? "Me parece lamentable.
Es una reforma que se hace desde el odio, porque el expresidente (Andrés Manuel) López Obrador no soportó que la Suprema Corte de Justicia le diera reveses, como en el caso de la reforma energética, donde la Constitución decía una cosa y él quería hacer otra cosa.
Pero todos los reveses que le dio la Corte fueron fundados (... ). Su implementación es fatal, al grado que los ganadores son producto del `acordeón' (trípticos de propaganda de Morena, que estaban prohibidos). ¿Y quiénes ganaron? Los que fueron palomeados desde Palacio Nacional. Entonces, estos personajes a quien van a responder no es a la Constitución, no es a la justicia, es a quien los puso en el acordeón. Y quien los puso es el poder de Palacio Nacional. Estoy absolutamente en contra. Va a ser un desastre. No va a mejorar la justicia, porque además el problema de la justicia era con los policías y con los ministerios públicos.
El problema no era con la Suprema Corte, sino con la justicia cotidiana, el asalto, el robo, la extorsión... ". --¿ Se politiza el Poder Judicial? "Se politiza: regresamos a los años 80 del viejo PRI, de este primo arcaico del que tanto nos quejábamos y del que tanto se quejó Morena, en ese entonces PRD.
Pero más grave, porque los personajes que llegan no tienen ni la preparación académica, ni los perfiles, ni la experiencia para ejercer y administrar la justicia". --Hay quienes dicen que está en riesgo el Estado de Derecho en México. "Es absolutamente cierto.
Por eso no llega la inversión extranjera a México, están detenidos los proyectos de desarrollo económico y el país no crece, porque hay una brutal incertidumbre (... ). En caso de una controversia, ¿con quién te vas a pelear? ¿ Con los jueces que fueron palomeados en Palacio? No hay duda, la justicia en México va a depender de dónde se dicte y para los intereses que se dicte.
Por eso el país está atorado económicamente: vamos a tener un crecimiento de apenas el 0,3%, imposible para lo que México necesita, por la falta de certeza jurídica". "Derecho a violentar la ley" Las perspectivas económicas, advierte Gálvez, empeoran por la crisis de seguridad, con un número de homicidios que --acusa-ha disminuido "artificialmente, porque ha crecido la cifra de desaparecidos" y "niveles de extorsión tremendos". A eso agrega una situación compleja del sistema energético, con apagones constantes; una educación en retroceso y problemas de infraestructura.
Sobre todo eso está la situación política: Morena tiene hoy mayoría calificada tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado, luego de que varios congresistas opositores se pasaran al oficialismo, algunos de ellos después de que se les retiraran expedientes judiciales en su contra. "Para mí, el mayor riesgo es la reforma electoral que está procesándose en Palacio Nacional.
Esta reforma electoral va a desaparecer a las minorías, va a regresar a los tiempos del México de los años 70, del autoritarismo pleno (... ). Creo que ahorita es el problema más grave que vamos a vivir los mexicanos, y donde creo que la oposición podemos organizarnos", dice. "¿Qué es lo que está pasando en México? Es el derecho para violentar la ley o el derecho para hacer lo que quieras. Finalmente, los tribunales ya no van a actuar. Puedes hacer acordeones, puedes acarrear gente, puedes pagar el voto y ya no va a pasar nada.
O sea, es el viejo esquema priísta de los años 70, porque la mayoría de personajes de Morena vienen de allá", señala Gálvez, recordando que dirigentes como el propio López Obrador, o los líderes de Morena en la Cámara de Diputados y en el Senado, Ricardo Monreal y Adán Augusto, militaron antes en el PRI. "Morena se convirtió en el viejo PRI. Es la verdad.
No niegan la cruz de su parroquia de autoritarismo y de corrupción". Gálvez menciona una serie de incidentes en los que Morena ha demostrado su "creciente autoritarismo", como el de la senadora opositora Lilly Téllez, a quien el oficialismo pidió desaforar e incluso acusarla por traición a la patria, luego de que opinara en una entrevista que era bienvenida la ayuda de EE.UU. para combatir a los carteles de la droga.
O la reacción del gobierno ante varios escándalos, como los presuntos negocios de los hijos de López Obrador vinculados al Tren Maya, o las lujosas vacaciones en Japón de uno de los hijos de AMLO, o las que se tomó el secretario de Educación, Mario Delgado, en Portugal. "O sea, estamos caminando a un régimen autoritario, que no soporta la crítica", sentencia. "Son tan corruptos como los personajes de los que ellos se quejaron durante tanto tiempo". --Sheinbaum cumple en octubre su primer año de gobierno. ¿Qué le preocupa? "Lo que más me preocupa es la imposibilidad de castigar cosas fundamentalmente de su antecesor. Primero, el pacto criminal con los delincuentes. El secretario de gobernación de López Obrador, Adán Augusto, nombró a un personaje que hoy es reconocido como el jefe de un cartel, La Barredora. Y ahí está ahora como presidente del Senado. Qué barbaridad, porque la Presidenta no puede tocar nada de su antecesor. Me preocupa que ella no tenga el carácter o la fuerza para decirle a esta bola de bandidos y corruptos `se van'. Ahí los tiene incrustados. Me preocupa que no haya podido sacudirse a su antecesor y que no reconozca públicamente su cambio de estrategia de seguridad. No quiere contradecirlo, y no puede sacudirse el maldito legado que le dejaron en materia de seguridad. En materia económica, le dejan un paquete tremendo. Porque el presidente anterior tenía muchos cajones de dónde obtener dinero. Había recursos que se habían guardado para casos de crisis y tomó el dinero del Seguro Popular, que le fueron útiles para sus obras faraónicas. Pero el país no crece, no tenemos energía eléctrica, los problemas de seguridad impiden la inversión. ¿Cómo va a sostener el gasto público? No hay manera. Ha habido recortes en salud, estamos sin medicamentos; ha habido recortes en educación, han abandonado la escuela cifras récord, más de un millón de niños. Hay una reducción en las remesas que mandan de EE.UU. y eso les va a pegar a los más pobres. El empleo viene en picada". --¿ Hay algo que le haya sorprendido positivamente del liderazgo de Sheinbaum? "Se ve que ella quiere que el gobierno tenga personajes con mayor capacidad, a diferencia de su antecesor. Pero en los puestos clave, pues siguen estando los que le dejó López Obrador. O sea, yo creo que sí, es una mujer disciplinada, ordenada. Y yo siempre dije que era una mujer fría y sin corazón, eso lo sigo sosteniendo, pero le reconozco esas ganas de tener mejores perfiles dentro de su gobierno. Hay que ver qué tanto margen tienen". --¿ Cómo ve hoy a la oposición? "A mí me impresiona cómo la clase política en México no tiene principios. Su servidora fue invitada en varias ocasiones a colaborar con López Obrador, o como senadora o como secretaria de Estado. Pero a mí en lo personal no me gustaba su proyecto. No sentí empatía, no había manera de que apoyara un proyecto con esta visión. Y me negué a cambiarme hacia su bancada. Pero la oposición se cambia con una facilidad... senadores, diputados, alcalde, gobernadores que se van a Morena.
Está muy prostituida la política (... ). La oposición va a tener que empezar otra vez desde muy abajo a articular a los ciudadanos poco a poco, y vamos a empezar ganando espacios en las urbes. Cuando yo fui candidata se ganaron 17 ciudades, que es donde tenemos el mayor pensamiento progresista.
Para mí, el tema son las libertades: a medida que Morena aumente el autoritarismo, el discurso de las libertades va a empezar a caminar y podremos articular a la oposición". XÓCHITL GÁLVEZ, EXCANDIDATA PRESIDENCIAL Y LÍDER OPOSITORA MEXICANA: "Estamos caminando hacia un régimen autoritario que no soporta la crítica" JEAN PALOU EGOAGUIRRE Según la dirigenta, la reforma para elegir por voto popular a los jueces "politiza la justicia, regresamos a los años 80 del viejo PRI". GÁLVEZ SE ENCUENTRA en reflexión: "Mirarme como candidata hoy me cuesta trabajo". FRANCE PRESSE Xóchitl Gálvez es crítica de cómo Claudia Sheinbaum ha gestionado la relación de México con EE.UU. "A mí lo que más me preocupa es que no sabemos qué acuerdos hace con Donald Trump. Ella solo habla de `cabeza fría', de `tener paciencia'", señala. Pone como ejemplo la situación de seguridad. "No me parece nada grave ni nada extraordinario, en un marco de cooperación, que EE.UU. capacite agentes aquí. Pero la Presidenta sale al día siguiente a desmentirlo.
Parece que hablar de la CIA en México es algo prohibido, porque López Obrador vetó a la CIA", dice. "Entonces creo que ella tiene un problema entre lo que ella pacta por teléfono con Trump y lo que les puede decir a sus seguidores radicales de izquierda aquí. Aquí se estigmatizó la relación con EE.UU., cuando podemos hablar francamente de una cooperación abierta", plantea. "Por otro lado, hoy tenemos aranceles que no teníamos.
O sea, no es cierto que hemos ganado (... ). Aquí como que nos hacen ver que hemos ganado, pero la verdad es que estamos cargando con un montón de aranceles que al inicio de su gobierno no teníamos.
Ha faltado capacidad de negociación en política exterior", añade. n "No sabemos qué acuerda con Trump" `` Me preocupa que Sheinbaum no tenga el carácter y fuerza para decirle a esta bola de bandidos y corruptos `se van'"..