"Detrás del muro": El regreso del humor clásico de la TV
"Detrás del muro": El regreso del humor clásico de la TV Fue en la madrugada de la última Teletón, en noviembre pasado, que la reaparición de Kike Morandé y los comediantes de "El muro" fue celebrada por el público del trasnoche. Eso llevó a Chilevisión a congregar a este numeroso elenco para crear un programa a partir de ese segmento de "Morandé con Compañía", espacio que estuvo dos décadas en la programación nocturna de Mega. Rebautizado como "Detrás del muro", este programa de humor congrega a los mismos actores y actrices cómicos, que hasta abril de 2021 estuvieron en el espacio realizado entonces por la productora de Morandé. Ahora lo produce Chilevisión, pero mantiene a los mismos personajes y el tipo de humor que en algún momento se consideró que ya no iba con los tiempos. Pero el humor de la tele es el humor de la tele. Y estos sketches hacen recordar al "Jappening con Ja" y a las secciones cómicas de "Sabados Gigantes", verdaderos clásicos de la pantalla chica local. En "Detrás del muro" no está la ironía de "El club de la comedia" o de "El antídoto". Sin embargo, también hay momentos de humor negro y de alusión a la contingencia.
El primer capítulo exhibió un número musical en el que Toto Acuña interpretó a un abogado, "Hermosillo", quien desesperado tras las rejas le pedía a Dios "una señal" y hacía una sentida interpretación de "Getsemaní", del musical "Jesucristo Superestrella". En el reciente capítulo hubo una lograda imitación del Clan Infantil de "Sábados GiganEn TV "Detrás del muro": El regreso del humor clásico de la TV CARMEN RODRÍGUEZ Kike Morandé (al centro, de blanco) junto a todo el elenco del programa "Detrás del muro". CHV tes", donde los participantes eran los niños y niñas que alguna vez fueron políticos de hoy: Gabriel Boric-niño (Gustavo Becerra), Evelyn Matthei-niña (María José Quiroz), Nicolás Maduro-niño (Julio Jung Duvauchelle) y Javier Mileiniño (Toto Acuña), entre otros. Kike Morandé vuelve a cumplir el rol de antaño. Ya no tiene la postura del "jefe", pero sí mantiene su rol de pedir moderación o de celebrar a carcajadas las ocurrencias del elenco. En el capítulo debut, el animador se vio algo opacado por el invitado Julio César Rodríguez, quien en ciertos momentos parecía tomarse el rol de conductor. Pero en la segunda y tercera entrega retomó su protagonismo con Diana Bolocco y José Miguel Viñuela como invitados, respectivamente. El humor de "Detrás del muro" tiene un ritmo y un tono circense, con voces destempladas y harto grito. Y tiene un personaje clave que le da aún más esa característica. Es Ruperto (Cristián Henríquez), un borrachín que aparece para enlazar los diferentes cuadros y para incomodar (y hacer reír) a los invitados y al animador. No es humor sofisticado ni intenta innovar. No lo fue antes ni lo es ahora. Por eso, este regreso está destinado a quienes extrañaban a la bandita que amenizaba los trasnoches de Mega y a la comedia clásica de la TV.
En términos de audiencia, "Detrás del muro" tuvo una buena partida el jueves 16 de enero, con un promedio de 12,5 puntos de rating; en la segunda entrega, bajó a 8,9 y en la tercera, promedió 7,6 puntos. De todos modos, para Chilevisión significa un alza en su audiencia de los jueves en la noche.. - -