DANIEL FUENZALIDA “ES TEMPO DE COSECHAR LO SEMBRADO”
DANIEL FUENZALIDA “ES TEMPO DE COSECHAR LO SEMBRADO” A SUS 52 AÑOS, EL COMUNICADOR CELEBRA 30 AÑOS DE CARRERA CON EL LIDERAZGO DE “AHORA CAIGO” EN TVN, DE SU PODCAST JUNTO A ROSARIO BRAVO Y DE LA FUNDACIÓN CON QUE AYUDA A QUIENES, COMO ÉL, HAN LUCHADO CONTRA UNA ADICCIÓN.
ACÁ, EL ANIMADOR PROYECTA EL FUTURO A PARTIR DE SU EXITOSO 2024, UN AÑO EN QUE EL EX HUEVO ¡ SE LO GANÓ, SE LO GANÓ! Por Jon Reyes Fotos Bárbara San Martin CUANDO LE OFRECIERON EL DESAFÍO EN TVN, DANIEL FUENZALIDA HIZO SOLO UN LLAMADO.
Se comunicó con Mario Kreutzberger, Don Francisco, para que lo aconsejara sobre si aceptar o no ser el conductor de Ahora Caigo, un programa que buscaba revertir los resultados de un canal anquilosado en el cuarto lugar de sintonía. El mítico animador lo invitó a almorzar, y Fuenzalida le mostró el piloto. Inmediatamente, Don Francisco le dijo: Este es un programa de concursos, pero tienes que hacerlo más que eso. Aquí hay once historias de personas que necesitan el dinero.
Tienes que mostrar el lado más humano, darle un sentido más social”. Y así lo ha hecho durante todo este tiempo, mostrando al aire casos maravillosos como una persona que necesitaba dinero para constwir un baño en su casa. “Me hago amigo de algunos concursantes, concursantes, muchos de ellos son artistas callejeros, otros son cuidadores Fuenzalida. DANIEL FUENZALIDA “ES TEMPO DE COSECHAR LO SEMBRADO” 11, , t. 4! 4, L4a... d 1.
DANIEL FUENZALIDA “ES TEMPO DE COSECHAR LO SEMBRADO” de sus papás”, cuenta Daniel, quien en 2024 no solo cambió los resultados resultados de audiencia de TVN, sino que también celebra los premios obtenidos por el podcast que tiene con su amiga Rosario Bravo, Cómo están los weones, una especie de terapia de la risa basada en experiencias de vida de los 80.
Recientemente, celebró una semana en la que estuvo al mando del matinal Buenos Días a Todos” en reemplazo de sus conductores, María Luisa Godoy y Eduardo Fuentes, quienes asumieron la animación animación del Festiva] de Olmué. “Jamás pensé que a esta edad me pasaría todo lo bueno que me está pasando.
Yo trabajo mucho para que las oportunidades se me den”, dice Daniel, mientras se emociona hasta las lágrimas al recordar recordar a sus padres, quienes fallecieron hace unos años y no pudieron verlo en este momento de felicidad. Antes de llegar a TVN, el conducía el programa de farándula “Me Late” en la señal de TV de pago Zona Latina y el talk show “Sin Dios ni Late” en el mismo canal. Hoy revela que su contrato inicial en TVN era solo por cinco meses, comenzando en enero de 2024 para hacer la promoción. Si le iba bien, se extendía; si le iba mal, el contrato se acababa, y hasta ahí llegaba el sueño de Daniel de llegar a la estación televisiva de sus sueños.
Pero le fue tan bien que hoy tiene dos versiones del programa: una normal, que se emite de lunes a viernes con concursantes desconocidos, desconocidos, y una versión prime los nes de semana con famosos que donan su premio a una fundación.
Gracias al éxito del programa, que ha colocado a TVN en primer lugar en su franja horaria, el animador cerró un contrato por dos años con el canal estatal. ,Qué te atrajo del programa y por qué crees que funcionó? A milo que me encanta es tener contacto con el público. Me gusta premiar, lo hago todas las mañanas en la radio. Me gusta ver cómo la gente se pone alegre al ganar un premio, tratar de ayudarla a que gane, y eso me atrajo mucho.
Este formato me acomoda porque involucra involucra la animación real, llevar sensaciones y emociones a la pantalla. c,Cuéndo y cómo te diste cuenta de que era un éxito el programa? A la segunda semana de haber grabado, me di cuenta de que el programa tenía corazón, que tenía vida. Yo, en mis años de experiencia experiencia en televisión, sé cuándo algo puede llegar a las personas.
A través del público y los concursantes sentía que el programa estaba latiendo, que no era un programa desabrido ni sin objetivo claro; tenía carne, y eso significa que tenía sensaciones y emociones. ,Cómo celebraste? Yo celebro con mucha cautela. Para mí, la televisión es el día a día. Si nos va mal un día, podemos recuperar al otro.
La celebración más significativa fue un encuentro a fin de año con todo el equipo, donde nos dimos un gusto por los meses bonitos que habíamos tenido. ,Cómo ha cambiado tu vida en este periodo? Mi vida no ha cambiado nada, absolutamente nada. Sigo haciendo la radio con la responsabilidad de “Ahora caigo” todas las tardes. Mi vida familiar y mis emprendimientos siguen igual.
Estoy contento con lo que hago, y si disfruto un programa, eso me hace feliz, independientemente independientemente del resultado. 4Es un trabajo para ti mantener los pies en la tierra? Sí, siempre ha sido un trabajo mantener los pies en la tierra. Hoy sé que la televisión es solo un trabajo más, como el podcast, la radio o mis emprendimientos. En mi juventud era diferente; uno cree que esto va a durar toda la vida. Ahora tengo claro que todo tiene un ciclo y mantengo una visión aterrizada. ,Cómo te gustaría proyectar tu carrera? Este es un año de decisiones importantes para mí. Seguiré con el podcast, ya confirmado para todo el año. Estoy en un proceso de análisis y toma de decisiones, pero siempre ligado a las comunicaciones. comunicaciones. Mi foco es consolidar lo trabajado, es tiempo de cosechar lo sembrado hasta ahora. Y siempre atento a las ofertas que puedan llegar, a seguir analizando nuevas oportunidades que me entusiasmen. entusiasmen. Estoy en un periodo de harta decisión. “SE ME CERRARON TODAS LAS PUERTAS EN TELEVISIÓN TRAS MI REHABILITACION.
LUCHE MUCHO PARA CONSEGUIR TRABAJO, NO COMO ANIMADOR, SINO COMO ASISTENTE O INCLUSO PARA SACAR FOTOCOPIAS DE LOS LIBRETOS”.. DANIEL FUENZALIDA “ES TEMPO DE COSECHAR LO SEMBRADO”, Te interesaría animar el matinal? Cuando uno está en esto, siempre se proyecta con animar un matinal. Me gustaría hacerlo, pero bajo un formato diferente, más a la antigua, con alegría y compañía. Los matinales actuales, con exceso de noticias malas, no me atraen. Prefiero algo más entretenido y liviano. Luego, Daniel reformula las respuestas anteriores y da cuenta, sin falsa modestia, de su mayor deseo profesional: Yo siempre dije que quería hacer un programa bien magazinesco, con concursos, con conversación. Soy fanático de Don Francisco, de Sábado Gigante. Si algún día se da la posibilidad de hacer algo similar, sería espectacular. Si me preguntaran qué tipo deprograma me gustaría hacer, diría eso: uno lleno de concursos, artistas, conversación conversación y reportajes. Me encantaría hacer un programa así”. “VARIAS VECES ESTUVE CERCA DE LA MUERTE” Al repasar su carrera en la televisión, Daniel insiste en enumerar las veces en que supo crearse oportunidades para surgir. “Fíjate que yo estudiaba administración de Empresas en el lnacap”, dice sobre sus inicios. “Un día no entré a un examen de matemáticas y esperé afuera para ir a jugar pool. De repente, llega un tipo chascón, medio cuico, preguntándome por un compañero. Me pidió que lo acompañara acompañara a hacer un trabajo para su universidad y fuimos al Cerro Santa Lucía donde sacó una cámara y se puso a sacar fotos; era estudiante estudiante de comunicación audiovisual. Ahí supe que esto era lo que quería hacer. Esto fue en 1991, empecé a averiguar y me matriculé en el Instituto Procom en Bellavista, que era de Eduardo Ravani. Siempre fui muy tímido, entonces, mi sueño era ser director de programas, sonidista, nunca quise estar delante de cámara”, puntualiza. 4Y cómo se dio entonces que terminaste conduciendo “Extra Jóvenes”? Era fanático del programa. Conocí a Sole Silva, la productora, y le pregunté si podía ir a verla una vez al mes. Lo hice porque sabía que en cuatro años tendría que hacer mí práctica profesional. Ahí me contrataron para hacerla, y después me quedé trabajando como asistente de dirección. Fue cuando me dieron la oportunidad de animar una sección desde discotheques llamada “Huevo Revuelto”, y nació mi apodo.
Con los años, el alías de Daniel Fuenzalida dio paso a un mito, a un chiste de humor negro que le atribuía el mote de “Huevo” a los excesos de consumo de alcohol o drogas: “Si no está duro, está cocido”, se decía. El animador estuvo alejado de la TV algunos años para poder concentrarse en una terapia de rehabilitación. Al salir de su proceso decidió crear la Fundación Contradicción, que hoy ayuda a cientos de personas cada año a superar sus adicciones. Cuál fue el momento en que tocaste fondo con la adicción adicción y decidiste pedir ayuda? Mi consumo más fuerte fue entre 2003 y 2006, cuando no estaba en televisión. En ese periodo me di cuenta de que vivía solo para consumir. Me separé por esa razón, no pagaba los arriendos, tenía muchas deudas. Después de la separación, caí aún más en las drogas, y mi vida giraba en torno a eso. Ahí toqué fondo. ,Estuviste cerca de la muerte en algún momento? Varlas veces. Accidentes de tránsito, peleas callejeras, e incluso una vez intenté quitarme la vida. Quién te salvó de ese espiral negativo? Mi hija. Quería estar bien por ella. Estuve dos años en rehabilitación, rehabilitación, de 2008 a 2010. Fue un proceso doloroso, pero muy hermoso.
Empecé con un mes internado para desintoxicarme, y luego pasé a un programa ambulatorio, asistiendo al centro de lunes a viernes, de 1 / 1. /:E: 1 a 1 “SIEMPRE FUI MUY TÍMIDO, ENTONCES, MI SUEÑO ERA SER DIRECTOR DE PROGRAMAS, SONIDISTA. NUNCA QUISE ESTAR DELANTE DE CÁMARA”.. DANIEL FUENZALIDA “ES TEMPO DE COSECHAR LO SEMBRADO” “SIEMPRE HA SIDO UN TRABAJO MANTENER LOS PIES EN LA TIERRA. HOY SÉ QUE LA TELEVISION ES SOLO UN TRABAJO MAS, COMO EL PODCAST, LA RADIO O MIS EMPRENDIMIENTOS. EN MI JUVENTUD ERA DIFERENTE nueve de la mañana a seis de la tarde. Almorzaba ahí, hacía mi vida. Me quedé sin celular, no podía manejar. Fueron muchas las personas que se fueron de mi vida, solo mi familia se quedó.
Las drogas hacen que tu mente funcione de una manera específica; el cuerpo te lo pide y llega un momento en que ya no puedes más. ,Qué te lleva a crear Contradicción, donde incluso has ayudado a personajes famosos de la televisión? Este hermoso proyecto nació cuando se me cerraron todas las puertas en televisión tras mi rehabilitación. Muchos pensaban que iba a recaer. Luché mucho para conseguir trabajo, no como animador, sino como asistente o incluso para sacar fotocopias de los libretos. Ahí decidí que debía romper el tabú. Salí del clóset de las drogas porque, en cada entrevista, hablaba de mi proceso. Creo que ese cambio de enfoque fue crucial para sensibilizar y empezar a hablar del tema sin prejuicios ni juicios. Mi mamá me preguntaba si era necesario que dijera que era drogadicto, y yo le respondía que sí, que era muy necesario. Muchas personas comenzaron comenzaron a escribirme en redes sociales para preguntarme cómo podían rehabilitarse. Les pasaba algunos datos y estaba en eso cuando me invitaron a Vértigo”. Ahí gané un auto. Ya tenía uno, así que vendí el que gané y con esa plata fundé Contradicción. Y desde 2013 estamos ayudando a mucha gente.
Entonces Daniel, el fanático de “Sábado Gigante”, el animador que disfruta entregando premios a sus concursantes, cae en cuenta de la inesperada oportunidad que tuvo al ser él quien se llevaba el auto cero kilómetros en un programa de televisión: “La vida es muy paradójica. En mi peor momento, llegué a vender la silla de auto de mi hija para comprar drogas, y le decía a mi mujer que me la habían robado. Para que me creyera, rompía el vidrio de la ventana. Este tipo de situaciones inventaba... Y ahora, poder ayudar a personas que atraviesan momentos difíciles me llena de orgullo. Creo que hay que ser muy valiente para contar estas cosas. La verdad, no fue un camino fácil. La rehabilitación marcó un antes y un después en mi vida. Aún hoy pongo en práctica muchos de esos aprendizajes.
En la radio, hago bromas sobre ese periodo, también en el podcast, y me he dado cuenta de que, al reírme de mi situación, situación, he logrado quitarle el estigma al tema”. Cómo es tu relación con tu hija hoy? Es maravillosa. Somos muy partners, siempre nos decimos las cosas. Nuestra relación fue muy linda desde pequeña, ella me acompañaba en todos mis hobbies. Hoy, es una mujer grande, se tituló hace poco como enfermera.
Nunca le interesó la televisión; siempre le cargó, y eso que conocí a su madre, Francisca, en un estudio de televisión, cuando ella era animadora de “Extra Jóvenes” y luego estuvo en “Mekano”. Mi hija se pone muy nerviosa con la prensa. Ella me salvó la vida, y hoy disfruto de esa vida al máximo junto a ella.. 1 -4.