“Estamos en un momento complejo desde el punto de vista de los discursos de odio”
“Estamos en un momento complejo desde el punto de vista de los discursos de odio” PRISCILLA CARRASCO, DIRECTORA NACIONAL DEL SERNAMEG La directora nacional del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, Priscilla Carrasco, entregó detalles de los programas que lleva a cabo dicho organismo. CEDIDA En su visita a la Región de Coquimbo, la directora nacional de SernamEG, abordó los desafíos en prevención y alertó sobre la baja participación política femenina.
La directora nacional del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (SernamEG), Priscilla Carrasco visitó la región para, entre otras cosas, visitar la única residencia transitoria a nivel regional ubicada en La Serena, destinada a mujeres mayores de 18 años que ven vulnerados sus derechos a la vida y seguridad al ser víctimas de violencia de género. Actualmente, residen en ella seis mujeres, pese a que su cobertura es para 40 mujeres y 20 niños y niñas.
En su visita, la directora también participó en distintas actividades, entre las que se incluyó un encuentro con dirigentes sindicales y la visita al programa de 4 a 7, el cual, explica, "se implementa en colegios posterior a la jornada escolar completa que termina a las 16 horas y ofrece la atención de profesionales y monitores a niños y niñas de entre 6 a 13 años, hasta las 19 horas, para que las mujeres puedan buscar trabajo, capacitarse o flexibilizar sus jornadas laborales", detalló. Este programa opera todo el año y a nivel regional se ejecuta en 19 establecimientos educacionales de las tres provincias, con 598 profesionales que atienden a 845 niños, niñas y adolescentes, y 608 mujeres cuidadoras.
OTROS PROGRAMAS La directora nacional de SernamEG también anunció el inicio de la postulación al Fondo para la Equidad de Género, al que pueden postular mujeres naturales y organizaciones con personalidad jurídica que sean representativas de mujeres, a través de sernameg. gov. cl hasta el 4 de junio del 2025.
La autoridad también remarcó que "estamos trabajando en el área de prevención de la violencia de género y en las líneas de mujeres jefas de hogar y emprendedoras, con el fin de disminuir la brecha de género y prevenir la violencia de género, porque permite que las mujeres tomen decisiones respecto a sus vidas". En la región participan 910 mujeres en el programa "Mujeres Jefas de Hogar" y 90 en "Mujer Emprende". Además, 183 mujeres migrantes participan en los distintos programas de SernamEG, entre los que se incluye el programa "Mujeres, Participación Política y Social", con 130 participantes y el programa "Mujeres, Derechos Sexuales y Reproductivos", con 628 participantes. "Las mujeres migrantes pueden participar en todos los programas que tenemos disponibles en la región, aunque su situación sea irregular", sostuvo.
La directora también aseguró que "además de acompañarlas en sus trámites, estamos realizando acciones con el Servicio Nacional de Migraciones, para avanzar en una categoría especial para quienes son víctimas de violencia de género". SEGUNDO FEMICIDIO EN LA REGIÓN Según la información entregada desde SernamEG, a nivel regional, hasta la fecha se registran dos femicidios consumados y un femicidio frustrado, de los cuales, uno corresponde al caso de Ana María Pizarro, cuyos restos fueron encontrados por la PDI en un sitio eriazo de La Serena. Al respecto, la directora señaló que "tomamos contacto con su familia, especialmente con su hija y nos hemos puesto a su disposición. Ella tiene representación jurídica particular de una abogada, a quien ofrecimos nuestros conocimientos para exigir diligencias que sean con perspectiva de género.
Esperamos que las instituciones desarrollen sus funciones y existan las penas más altas". Cabe agregar que a nivel regional, el servicio ha atendido a 2.732 mujeres en sus cuatro Centros de las Mujeres, con el objetivo que víctimas o sobrevivientes de violencia de género, disminuyan el riesgo de volver a sufrir una experiencia así.
PANORAMA POLÍTICO Al ser consultada por las pasadas elecciones y la participación de las mujeres en la política, Carrasco opinó que "los resultados en términos de paridad son muy débiles, porque sólo un 16% de las alcaldías están ocupadas por mujeres y no hay ninguna gobernadora regional. Por eso el Presidente Boric anunció que se incorporarán indicaciones para que en las futuras elecciones se apliquen ciertas normativas de paridad. Como servicio tenemos el programa de fortalecimiento de la participación política y social de las mujeres y escuelas regionales donde las mujeres pueden prepararse para participar en instancias de decisión", añadió. En cuanto a las futuras elecciones presidenciales, Carrasco advirtió que "estamos en un momento complejo desde el punto de vista de los discursos de odio.
Por eso, la invitación es también a los varones, a que sigamos luchando por nuestras libertades civiles y políticas". ROMINA ONEL La Serena PRISCILLA CARRASCO DIRECTORA NACIONAL DEL SERNAMEG Las mujeres migrantes pueden participar en todos los programas que tenemos disponibles en la región, aunque su situación sea irregular".