Autoridades sanitarias de La Araucanía reconocen crisis que afecta a Hospital de Angol
Autoridades sanitarias de La Araucanía reconocen crisis que afecta a Hospital de Angol El seremi Andrés Cuyul; la directora (s) del SSAN, Angélica Sanhueza y el director (s) del centro de salud capitalino, Jorge Frías, aseguraron que pondrán orden en la casa y recuperarán confianza de los usuarios.
Neimar Claret Andrade Fotos cortesía Alfredo Cerna Tras los sucesivos escándalos escándalos que han quedado al descubierto a raíz de la denuncia denuncia publicada en Las Noticias Noticias de Malleco sobre un alto funcionario del Hospital de Angol que ostentaba el cargo con un título falso, las autoridades de salud de La Araucanía reconocieron la crisis que afecta al principal centro de salud de la capital provincial y aseguraron que podrán orden en la casa y recuperarán la confianza de los usuarios y de los funcionarios funcionarios del Hospital.
Al respecto, el seremi de Salud, Andrés Cuyul Soto, quien estuvo en Angol acompañando a la nueva directora (s) del Servicio de Salud Araucanía Norte, Angélica Angélica Sanhueza, manifestó que “mi visita acá es por un mandato del subsecretario de Redes Asistenciales, Bernardo Bernardo Martorell y la ministra de Salud, Ximena Aguilera, para primero que todo agradecer agradecer a Angélica Sanhueza por asumir el desafío para subrogar el servicio de Salud Araucanía Norte en un momento momento de crisis” “Nosotros asumimos recalcó recalcó que tanto el Servicio de Salud de Araucanía Norte como el Hospital de Angol han pasado por una cierta crisis y que nosotros como Ministerio de Salud estamos conscientes que el proceso de ADP (Alta Dirección Pública) Pública) del Servicio de Salud de Araucanía Norte se va a demorar, al menos, unos seis meses en que se resuelva, ya que está en un momento de revisión de antecedentes curriculares de los postulantes, postulantes, no obstante, también tenemos que asumir la preocupación preocupación y el direccionamiento que tiene que asumirse en este Servicio de Salud por distintas falencias de gestión técnico-administrativas a las que deben darse curso”. En ese sentido, la autoridad autoridad sanitaria de La Araucanía Araucanía indicó que “es por eso que se hicieron gestiones a nivel ministerial de cambios de subrogancia del Servicio de Salud para que sea la directora directora del Hospital de Victoria Victoria quien asuma esta misión, que es la misión de normalizar normalizar y rehabilitar procesos internos, tanto dentro del Servicio de Salud Araucanía Norte como del Hospital de Angol para la continuidad del servicio, la probidad administrativa, administrativa, y ahí sumo los técnicos, los financieros para recuperar la confianza de la población, no solamente de Angol, sino de toda la provincia provincia de Malleco y también la confianza de los funcionarios de todo el Servicio de Salud Araucanía Norte y es por eso que la referencia con la cual contamos de Angélica Sanhueza Sanhueza tiene que ver con haber haber dirigido el hospital que obtuvo el primer lugar de satisfacción del usuario del pais.
Recuperar el enfoque La nueva directora (s) del Servicio de Salud Araucanía Norte, Angélica Sanhueza González, afirmó que “evidentemente, “evidentemente, a todas luces, nosotros estamos viviendo una situación de crisis como Servicio de Salud Araucanía Norte.
Lo relevante de un Servicio de Salud es que somos somos los garantes de una red asistencial que está al servicio servicio de lo más importante que es la resolución de los problemas de salud de la población población y creo que hay que volver a enfocar esto, eso es lo relevante” “Si bien nosotros tenemos situaciones y hallazgos no menores que han sido de todo interés también de la población subrayó yo creo que lo primero es volver al foco de salud y a la resolución resolución de problemas.
Estamos ad portas de enfrentar una campaña de invierno con las contingencias propias de las condiciones geográficas que tiene Mallecoyyo espero que nosotros podamos, como red asistencial, dar respuesta a todo aquello, eso es lo primero. primero.
Lo segundo es que hay que enfrentar y hacerse cargo cargo de la situación que estamos estamos viviendo y para eso, yo creo, que tenemos que poner a disposición elementos o por lo menos yo voy a plantear plantear cuál es mi mirada como directora” En particular, la directora Sanhueza aseguró que “yo vengo a poner, primero, la gestión al servicio de lo clínico, clínico, eso es lo primero y yo creo que nosotros tenemos crisis respecto a la forma en la que hemos articulado esta estructura.
Hay pérdida de confianza, hay temas de prioridad absolutamente y lo primero es que yo quiero darle a la población, a nuestros nuestros usuarios, pero también a nuestros funcionarios un sentido de justicia, de que es absolutamente posible reconstruir confianzas, valorar valorar primero su trabajo, porque porque quiero dejar súper en claro que esta red de servicio, servicio, que el Servicio de Salud Araucanía Norte cuenta con personas tremendamente valiosas, con talentos sumamente sumamente relevantes que no pueden verse empañados. Yo vengo a recuperar un poco, por decirlo de alguna forma, el corazón que nos mueve, la motivación” La casa que hay que arreglar El director (s) del Hospital Hospital Dr.
Mauricio Heyermann Torres de Angol, el urólogo Jorge Frías, explicó que está trabajando, en este momento, momento, en dos flancos, “uno es haciéndonos cargo de la contingencia y por otro lado estamos a cargo de dar continuidad, continuidad, de la mejor manera posible, con los recursos que tenemos actualmente, haciendo haciendo gestión clínica”. De igual modo dijo que desde que el 14 de marzo se dio a conocer la llamada denuncia del título falso, instruyó instruyó un sumario administrativo, administrativo, se apartó al funcionario funcionario de su cargo y se informó al Ministerio Público, a la Fiscalía Nacional Económica Económica respecto de lo que estaba ocurriendo.
“Inmediatamente después de eso relató en el mismo mismo transcurso de la mañana, tuvimos una reunión con los gremios para explicar la situación situación en la que estábamos y ante el desconcierto, preocupación preocupación y desazón de todos los funcionarios representados representados por los gremios, nosotros nosotros les pedimos un voto de confianza en que íbamos a poner el máximo de nuestro empeño para que de la manera manera más rápida y transparente transparente nosotros podamos dar respuesta a esta situación”. El director Frías indicó que tras la primera denuncia siguieron siguieron apareciendo situaciones situaciones negativas relacionadas relacionadas con boletas fraudulentas y los títulos falsos del anterior anterior director del hospital que también dirigía el Servicio de Salud. “Hoy día señaló nos encontramos en una situación situación próxima al término de uno de esos sumarios. Ya se formularon cargos.
Estamos en el periodo en que esperamos esperamos el plazo legal para cumplir los cinco días que tiene para presentar sus descargos descargos el funcionario y no mediando un descargo yo podría estar en condiciones de hacer una medida administrativa administrativa el día miércoles de la próxima semana.
Tengo que pedir la autorización a nivel central para que nosotros nosotros podamos este sumario poder concluirlo y no tener que hacer acopio de este sumario sumario al nuevo sumario instruido instruido por el subsecretario, pero administrativamente nosotros queremos dictar la sanción porque es a lo que me comprometí yo y además que sea ejemplar” Frías consideró que han actuado con “celeridad, con transparencia y desde el punto de vista administrativo administrativo con elegancia, porque no queremos hacer nada que nos tengamos que retrotraer; retrotraer; no queremos hacer nada, ningún gesto que la población diga ellos no tienen tienen idea de cómo hacerlo y que lo están haciendo mal y que, por lo tanto, el Estado tenga que pagar multas porque porque administrativamente no hicimos lo correcto” Al ser consultado sobre si todas estas situaciones han interferido con las prestaciones prestaciones médicas, aseguró que “no hay ni una prestación que se haya dejado de dar en medio de esta crisis. Nosotros Nosotros hemos trabajado paralelamente paralelamente para optimizar los recursos que en este año para Chile en todo ámbito de cosas estamos bien restringidos. restringidos. No hemos tenido que suspender prestaciones ni operaciones ni nada.
Hemos Hemos seguido adelante en un proceso de modernización de nuestro hospital desde el punto de vista administrativo”. administrativo”. “Estamos pensando aseveró aseveró el director del Hospital de Angol en aumentar las prestaciones quirúrgicas y todo sin compras de servicios, servicios, o sea, que son temas importantes importantes porque nosotros estamos haciendo una gestión gestión desde el punto de vista hospitalario con administración administración según lo manda las adecuaciones adecuaciones que se hicieron a la ley que rige las compras de servicios, considerando la optimización de los recursos recursos del Estado, entonces, nosotros basándonos en eso estamos haciendo una medición medición muy precisa de cada peso que estamos gastando en las prestaciones”. Finalmente Jorge Frías recalcó recalcó que “la población puede puede estar tranquila.
Nosotros creemos en nuestro país, amamos nuestro país y estamos estamos contentos de este momento momento donde no lo vemos como solamente una crisis, sino que lo vemos como la oportunidad de aportar un granito de arena para que nuestro país sea mejor, con claridad, con transparencia”.