A 10 Años de los Aluviones: Atacama Recuerda, Reconstruye y Resiste
A 10 Años de los Aluviones: Atacama Recuerda, Reconstruye y Resiste Copiapó, 25 de marzo de 2025.
A una década del desastre que marcó para siempre a la Región de Atacama, auorganizatoridades, ciones y la comunidad se reunieron en una emotiva ceremonia en el Parque Kaukari para conmemorar los 10 años de los aluviones ocurridos entre el 24 y 26 de marzo de 2015. Con 56 víctimas fatales, más de 32.000 damnificados y una región sumida en el barro, el recuerdo sigue vivo. Pero también lo están la resiliencia, la reconstrucción y el aprendizaje colectivo.
EL ARTE COMO LENGUAJE DE MEMORIA Y SANACIÓNLa Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Armenakis Daher, destacó el valor simbólico y sanador del arte en este proceso: “ Hemos hecho una ceremonia especial, principalmente fortaleciendo el trabajo comunitario, el artístico, la creación. Hemos puesto en valor a los artistas, a los gestores, que durante tantos años levantaron también con el alma, con el arte, nuestra identidad", señaló, subrayando que la memoria también se cultiva desde la cultura. UN HITO DE REFLEXIÓN Y COMPROMISOLa jornada fue también una instancia de recogimiento, como señaló el delegado presidencial Rodrigo Illanes Naranjo: “ Es una jornada de mucha reflexión. Recordamos y rememoramos aquellas vidas que perdimos y aquellas personas que aún no se encuentran.
Pero también reconocemos cómo Atacama se ha levantado una y otra vez". En cuanto al trabajo concreto, Illanes abordó los avances y pendientes en la reconstrucción, incluyendo el cierre del barrio de emergencia de Nantoco, con 116 familias que próximamente comenzarán su nuevo proyecto habitacional, y la radicación del barrio transitorio de Diego de Almagro, dotándolo de servicios básicos como agua potable y alcantarillado. Respecto a obras aún pendientes, como los puentes mecanos de Paipote y Chañaral, el delegado mencionó que si bien existen obstáculos técnicos y administrativos, ya hay planes concretos para darles solución. UNA TAREA TITÁNICAMiguel Vargas, actual gobernador de Atacama y quien fuera intendente durante los aluviones de 2015, recordó con emoción y crudeza los días posteriores al desastre: “ Fue una emergencia violenta, nunca antes vista. El Estado de Excepciónconstitucional estaba vigente, y la región era coordinada por el Ejército.
Se necesitó el compromiso de todos: privados, sociedad civil, fuerzas de orden y la propia comunidad". Resaltó que la región ha avanzado en mitigación, aunque aún existen desafíos como la aprobación del estudio de impacto ambiental del río Copiapó. “La inversión proyectada bordea los mil millones de dólares. Es una tarea colectiva que requiere el esfuerzo del Estado, el gobierno regional y el sector privado”, remarcó. MEMORIA QUE INSPIRA ACCIÓNLa Seremi del Minvu, Rocío Díaz Gómez, explicó el sentido de la placa conmemorativa instalada en el Parque Kaukari: “ Esto no podía pasar desapercibido. Es un momento para detenernos como región y reflexionar sobre el proceso de adaptación y mitigación.
Recordamos a quienes partieron, pero también a quienes trabajaron en la reconstrucción”. Díaz enfatizó la importancia de reconstruir en zonas seguras, recordando que en 2017, gracias a las decisiones post2015, muchas áreas protegidas no se vieron afectadas. “ Todos nuestros proyectos hoy tienen una mirada de reducción de ries go. Pero también debemos trabajar con lacomunidad, especialmente en zonas rojas donde aún viven familias expuestas a nuevos eventos”, advirtió.
PREPARACIÓN Y PREVENCIÓNEl director regional de SENAPRED, Rodrigo Muñoz, encabezó la ceremonia de instalación del tótem conmemorativo, que rinde homenaje a las víctimas: “ Este hito no sólo recuerda a quienes perdieron la vida, sino que repre senta nuestra memoria activa.
El Parque Kaukari, que alguna vez fue símbolo del desastre, hoy se transforma en un lugar de reflexión y esperanza”. UNA REGIÓN QUE APRENDIÓ, PERO NO OLVIDAEl mensaje común de la jornada fue claro: la memoria debe ser una herramienta activa para construir futuro. Aunque el dolor permanece, Atacama ha demostrado una capacidad de recuperación que trasciende lo físico. Las autoridades coincidieron en que el desafío ahora es consolidar los aprendizajes, terminar las obras pendientes y seguir educando a la comunidad para enfrentar los riesgos naturales con mayor preparación y responsabilidad. A 10 años, los aluviones siguen siendo una herida abierta, pero también una cicatriz que muestra que la región puede y debe seguir de pie..