CarPlay vs Android Auto: así su celular lo ayuda a manejar mejor
CarPlay vs Android Auto: así su celular lo ayuda a manejar mejor Análisis a los sistemas que permiten mantenerse conectados detrás del volante: ¿ cuál le convienen? CarPlay vs Android Auto: así su celular lo ayuda a manejar mejor Los datos clave de ambos sistemas Permiten desplegar mapas y abrir apps de entretenimiento sin distraer al chofer. celeradamente, la industria tecAsósco está tratando de integrar todo lo que contiene nuestro smartphone al automóvil. La idea no es sólo mantenerse conectado a bordo, sino recibir buenas recomendaciones de tránsito para llegar lo más rápido posible a nuestro destino. CarPlay fue desarrollado por Apple en 2014 y puede ser utilizado desde el iPhone 5 en adelante. Más de 800 marcas de autos y motocicletas tienen así la posibilidad de integrarse al sistema ¡ OS, ya sea de forma inalámbrica, a través de un cable USB o de aparatos complementarios. Mientras, Android Auto fue presentado por Google el 2015 y hoy está disponible en múltiples fabricantes en más de 50 países, desde Android 9 en adelante. Considerando que en términos globales el uso de Android corresponde a más del 70% del mercado celular, su uso es mayor. Ambas interfaces se enfocan en el infoentretenimiento y en proyectar una versión simplificada del respectivo sistema operativo del smartphone en la pantalla del auto. Por lo mismo, las apps de ocio como videojuegos (salvo honrosas excepciones), redes sociales o YouTube difícilmente van a funcionar de manera nativa.
Con estos sistemas, eso sí, se puede acceder a funciones como navegación GPS, llamadas, música, mensajería y asistentes de voz (Siri o Google Assistant), sin manipular el teléfono mientras el conductor maneja, aunque también existe la posibilidad de usar comandos táctiles en la pantalla del vehículo. Pros y contras Ambas plataformas funcionan de manera similar en términos de interfaz, conectividad y aplicaciones disponibles. Por ejemplo, las dos fueron diseñadas bajo la prioridad de no distraer al conductor. Por ello permiten comandos por voz, lectura de mensajes en voz alta y navegación asistida. En términos de diseño, CarPlay tiende a ser más limpio y sobrio, con una interfaz visual lógicamente muy similar a la del iPhone.
Por su parte, Android Auto es más flexible y personalizable, ideal para quienes disfrutan Apple CarPlay Compatibilidad Sólo con iPhone (¡ OS) Interfaz : Minimalista, tipo ¡ OS Asistente de voz Siri Apps soportadas : Menor cantidad, pero estables Conectividad USB e inalámbrico Navegación : Apple Maps/Google Maps/Waze Android Auto Dispositivos Android Más personalizable Gemini / Google Assistant Mayor variedad y flexibilidad USB e inalámbrico (más extendido) Google Maps/Waze Google Maps/Waze Google Maps/Waze CEDIDA "tunear" la experiencia digital. dependerá de qué sistema le resulte Ambos sistemas permiten usar más familiar al conductor. aplicaciones como Spotify, WhatsApp (limitado), Waze, Google Maps, Apple Music, Telegram, Audible, Deezer y Más info: Amazon Music, entre muchas otras. Apple CarPlay En ese sentido, Android Auto (perApple. com teneciente al ecosistema digital de (https://acortar.link/lfH5L) Google) ofrece mayor versatilidad en términos de apps de terceras partes. Android Auto ¿ Conclusión? No hay una plataforAndroid. com ma que sea superior a la otra. Todo (https://acortar.link/pl4pxs) (https://acortar.link/pl4pxs) Así lucen Apple Car Play (arriba, más minimalista) y Android Auto (con más info desplegada en pantalla). pantalla)..