Autor: Sebastián Godoy Bustos, presidente CChC Ñuble
Columnas de Opinión: Trabajo colaborativo para recuperar el empleo
Columnas de Opinión: Trabajo colaborativo para recuperar el empleo OoColumnaCu Cámara Chilena de la Construcción (CChC) Ñublequeremos hacer un llamado a reforzar el trabajo colaIborativo entre los sectores público y privado para enfrentar la preocupante caída del empleo en nuestro rubro.
Según datos del INE, el trimestre móvilnoviembre-enero de 2023-2024 registró una disminución de más de 2400 puestos detrabajo en la construcciónen Ñuble, lo que representa una variación anual del 11,2%. Esta situación no solo afecta a miles de familias, sino que también frena el desarrollo económico de nuestra regi Como gremio, creemos firmemente que la solución pasa por una mayor coordinación entre el Estado y las empresas privadas.
Es fundamental superar las trabas burocráticas y que el ambiente electoral que viviremos este año 202 no retrase la puesta en marcha de nuevos proyectos que son muy importantes parala región, ya que nuestros habitantes merecen que quienes estamos liderando, en el mundo públicoprivado, seamos capaces de alcanzar buenos acuerdos pensando en el bienestar de todos y todas. Ñuble tiene un enorme potencial de desarrollo y podría convertirse en un referente logístico a nivel nacional, siempre que sepamos aprovechar las oportunidades que se nos presentan. Miramosconesperanza el reciente lanzamiento del Plande Licitaciones del Ministerio de Obras Públicas 2025, que contempla para Ñuble una inversión $253 mil millones, asícomolas inversiones que impulsa el Minvu.
Proyectos clave comolas terceras pistas enla RutaS, la construcción del Embalse Zapallar con una inversión de US$349 millones, elinicio de lalicitación del Embalse Nueva La Punilla, el asfaltado dela Ruta Intercomunal de la Provincia de ltata y la Circunvalación Oriente de Chillán con 24,3 kilómetros de extensión y una inversión de $105.152 millones, son ejemplos concretos del impacto positivo que estas obras podrían tener en la reactivación del empleo. Allo sesuma lainversión en viviendas sociales y proyectos privados, que también jugarán un rol clave en la recuperación del sector. En este contexto, no basta con generar nuevos empleos, sino que también debemos asegurar que sean puestos detrabajo de calidad. Esimperativo impulsar políticas que fomenten la capacitación de los trabajadores y trabajadoras de la construcción, brindándoles herramientas para adaptarse a los desafios de un sector en constante evolución. Desdela CCHC Ñuble reafirmamos nuestro compromiso detrabajar en conjunto conlas autoridades y el sector privado para quela construcción siga siendo un motor de desarrollo y empleo en nuestra región. Creemos en la capacidad de Ñuble para superar esta crisis y confiamos en que, con voluntad y acción, podremosrecuperarlos puestos detrabajo perdidos y proyectar un futuro más próspero para nuestra comunidad..