Autor: Ricardo Cortés rcortestomercuriovalpo.cl
Llaman a recuperar más de 2.400 empleos perdidos
Llaman a recuperar más de 2.400 empleos perdidos versión.
“Nuble es una región con muchas oportunidades de desarrollo y se puede convertir en la región ancla en temas de logística a nivel nacional, pero depende de todos nosotros, el sector público y privado, si tomamos o no esas oportunidades de crecimiento”, expresó el líder gremial.
Respecto al lanzamiento del Plan de Licitaciones del Ministerio de Obras Públicas 2025 y lo propio realizado días atrás por el Ministerio de== EL DIRIGENTE ESPERA QUE LAS OBAS COMPROMETIDAS GENEREN EMPLEOS. nerando coordinaciones efiVivienda y Urbanismo, el cientes para vencer el fanpresidente del gremio de la tasma de la burocracia que construcción en Ñuble comuchas veces retrasa la inmentó: “Vemos con muchaatención grandes obras que vienen para los próximos años, como, por ejemplo, las terceras pistasen la Rutas, la construcción del Embalse Zapallar, queserá una inversi total de US$ 349 millones; el arranque dela licitación del Embalse Nueva La Punilla; el proyecto de asfaltado de la Ruta Intercomunal de la Provincia de Itata; y la Circunvalación Oriente de Chillán, que contempla la construcción de 24,3 kilómetros y una inversión cercana a los $105.152 millones. Enmateria de vivienda, también tendremos una gran inversión, tanto en proyectos privados como los que impulsa el Minvu para viviendas sociales.
Todas estas obras nos dan un piso para revertir y recuperar los empleos que se vieron afectados durante el último año? Finalmente, el presiden-te Godoy Bustos indicó que“necesitamos políticas que respalden la capacitación y el empleo en esta industria, además que podamos generar más puestos de trabajo que sean de de calidad, poniendo en el centro al trabajador y la trabajadora de laconstrucción”. (4E: presidente de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) Ñuble, Sebastián Godoy Bustos, hizo un llamado a reforzar el trabajo colaborativo entre los sectores público y privado para recuperar los más de 2.400 puestos de trabajo en el área de la construcción, una caída observada al comparar el trimestre móvil noviembre-enero entre los años 2023 y 2024, lo que representa una variación anual del -11,2 % en la población ocupada en el rubro de la construcción.
Según datos del Instituto Estadística de Nacional (INE), durante el trimestre móvil noviembre-enero, aproximadamente 19.080 personas se encontraban empleadas en el sector de la Ñuble, construcción en frente a las 21.490 registradas en el mismo período pero un año antes, lo que evidencia una caída significativa en la demanda de mano de obra para este rubro tan importante para la economía de nuestra región. Ante estas cifras, el presidente de la Cámara Chilela de na Construcción (CChC) Ñuble, Sebastián Godoy Bustos, señaló que el compromiso debe ser mutuo, tanto en el sector público como en el privado, ge-. CONSTRUCCIÓN. Pérdida epresenta una caída del 11,2 % en la población ocupada en construcción. Gremio destaca la importancia de agilizar inversiones.