Autor: EQUIPO EL OVALLINO Región de Coquimbo
Conmemoran el Día Internacional del Cáncer Infantil en la región
Conmemoran el Día Internacional del Cáncer Infantil en la región El encuentro organizado por la Mesa Regional del Cáncer abordó los desafíos y oportunidades en la detección y tratamiento del cáncer infantil. CEDIDA La instancia de reflexión reunió a autoridades, estudiantes, académicos, organizaciones sociales y profesionales de la salud. Conmemoran el Día Internacional del Cáncer Infantil en la región ESTE 15 DE FEBRERO El cáncer es una de las principales causas de muerte en el mundo en niños, niñas y adolescentes. Cada año se diagnostica esta enfermedad a unas 400.000 mil personas entre 0 y 19 años, y se estima que al menos a 29.000 de ellos corresponden a las Américas y el Caribe.
Por esto, en el marco del Día Internacional del Cáncer Infantil que se conmemora el 15 de febrero, se realizó una jornada de reflexión y compromiso por la infancia, reuniendo a autoridades, estudiantes, académicos, organizaciones sociales y profesionales de la salud. El encuentro organizado por la Mesa Regional del Cáncer abordó los desafíos y oportunidades en la detección y tratamiento del cáncer infantil, contando con la destacada exposición del Dr.
Francisco Barriga Cifuentes, hematólogo-oncólogo pediátrico e integrante de la Comisión Nacional del Cáncer. "El objetivo es que nos juntemos todos y como una unidad podamos conseguir el objetivo que todos los niños reciban su tratamiento contra el Cáncer", explicó. Uno de los momentos más emotivos que "Dentro de los principales desafíos que tenemos cómo región, es trabajar en las brechas de profesionales de salud formados en la parte oncológica. No solamente hablamos de los equipos de médicos, sino también, del equipo multidisciplinario que se debe formar en oncología", señaló.
En este contexto, Elena Bolados, presidenta de la Organización de Padres de Niños Oncológicos de la IV Región, enfatizó una de las principales dificultades que enfrentan los niños y adolescentes diagnosticados con cáncer en la zona: la necesidad de trasladarse fuera de la región para recibir tratamiento. del encuentro fue el testimonio de Matías Toro, un joven de 22 años que enfrentó el cáncer en dos ocasiones durante su infancia, primero a los 5 años de edad y posteriormente a los 12 años. "Quiero que se conozca mi historia y que la comunidad conozca el impacto que tiene la enfermedad en distintos ámbitos físico, familiar y mental, lo que significa tener un cáncer infantil, y así más personas pueden apoyar esta causa" indicó. DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES Sobre esta materia, Tomás Balaguer, Seremi (s) de Salud de la región, indicó EQUIPO EL OVALLINO Región de Coquimbo.