Autor: infantil.
Hospital Regional conmemora el Día Internacional contra el Cáncer Infantil
Hospital Regional conmemora el Día Internacional contra el Cáncer Infantil En Punta Arenasperiodistas@elpinguino.com El Hospital Clínico Dr. Lautaro Navarro es el centro de referencia en Magallanes para el tratamiento oncológico infantil, manteniendo a las familias unidas durante el proceso. Cada 15 de febrero, se conmemora el Día Internacional del Cáncer Infantil, una fecha que busca sensibilizar sobre esta enfermedad y resaltar la importancia del acceso a tratamientos adecuados. En Magallanes, el Hospital Regional es el principal centro de atención para los menores diagnosticados, garantizando que el 100% de los niños y adolescentes con cáncer reciban tratamiento en la región. Es por eso que los niños diagnosticados con cáncer junto a sus acompañantes pudierondisfrutar de actividades lúdicas, donde disfrutaron de los corpóreos, globloflexia, entre otras cosas.
Las tasas de supervivencia de la mayoría de los cánceres infantiles mejoraron en las últimas décadas, la mejoría fue muy notable en algunos tipos de cáncer; en particular, la leucemia linfoblástica aguda (LLA), que es el más común de los cánceres infantiles.
Paula Loyola, medico jefe de la unidad de oncología infantil del hospital clínico de Magallanes señaló acerca de este día y el objetivo de la actividad, “El 15 de febrero se conmemora el Día Internacional del Cáncer Infantil. La idea es concientizar a la población de que esta enfermedad existe, afortunadamente es poco frecuente, pero hay que estar conscientes de que sí existe. Se simbolizacon el lazo dorado, en el fondo representando el color del oro, porque el oro es un metal valioso, precioso, resistente al fuego y eso es lo que son los niños para nosotros. Son nuestro mayor tesoro y es por eso que simboliza también el color de la esperanza en el cáncer infantil. La idea de todo esto es poder llegar a un diagnóstico precoz y poder hacer un tratamiento oportuno, lo que me permite mejorar la sobrevida a niveles incluso de países desarrollados.
En AméricaLatina los porcentajes de sobrevida van entre un 20,30, 40% y en los países desarrollados un 80%” Actualmente, la unidad de Oncología del hospital clínico de Magallanes atiende a 8 niños en tratamiento activo con quimioterapia y mantiene controles de seguimiento.
La sobrevida del cáncer infantil alcanza el 80%, y las patologías más comunes son leucemia linfoblástica aguda, tumores del sistema nervioso central y linfomas. a d i d e C“La esperanza es la única cosa más fuerte que el miedo. ” Suzanne Collins. Con actividades lúdicas realizadas por el equipo de oncología del recinto de salud, se resaltó la importancia del cáncer