Radiografía al rally del IPSA y sus dos acciones en rojo
Radiografía al rally del IPSA y sus dos acciones en rojo SONLOSMERCADOS 1 POR FRANCISCO NOGUERA La La bolsa chilena no ha dejado de ser noticia durante 2025.
Semana Semana a semana el IPSA, el principal indice bursátil del pais que reúne a las 28 mayores empresas que cotizan, ha registrado máximos históricos y ayer viernes marcó su récord número 16, cerrando en 7.360 puntos. De esta forma, tras un enero estelar en el que registró su mejor comienzo de año desde 1997, en febrero ha logrado seguir con la escalada, anotando un aumento del 9,7% durante este ejercicio. El buen momento se da en medio de un rebote que están protagoni zando las bolsas latinoamericanas, tal como Brasil, México y Colombia. “Las bolsas de la región han generado generado un atractivo por sus valorizaciones y por la recuperación de las monedas emergentes frente al dólarTM, opinó el subgerente de Bice Inversiones, Aldo Morales. De todas formas, los analistas coinciden en que factores locales también han impulsado la renta variable chilena.
En ese sentido, destacan un potencial potencial cambio de ciclo politico y la reforma de pensiones, además de la revalorización de empresas que estaban castigadas, buenos resultadosreportadosycompañias resultadosreportadosycompañias que han generado interés por su exposición a Argentina. Ganadores y perdedores En medio del buen momento, hay un puñado de acciones que destacan por sus retornos. En el detalle, son 14 empresas del IPSA que registran retornos de dos digitos durante lo que va del año, y Bci(17,4% j,Cencosud(1S, 7%IyEngie Energía 114,1% ] son las que lideran.
Al contrario, solo hay dos valores que acumulan pérdidas: CAP L1,6%] y SQM (0,3%). La estrella: Bci Controlado por la familia yarur, Bci es el banco más grande de Chile medido por activos bajo administración. administración. Más de dos tercios de su cartera de préstamos provienen de operaciones en Chile, mientras que el resto de City National Bank of Florida. Una diversificación que ha captado el interés del mercado e impulsado sus resultados.
Las acciones de la compañía se coronan como líderes del IPSA en medio del buen momento de sus 15,737. :i 1(. ,11% 13,741 13,50% T12, sn 12,88% 12,30% 11,73% 11,71% Cencosud no se detiene El grupo controlado por la familia Paulmann, y el segundo mayor opeLa /. VIS “11 Radiografía a! rally del IS A y sus dos acciones en rojo A / ¡ ji A solo siete semanas del inicio de año, casi la mitad de las acciones del principal índice bursátil del país registra retornos de dos dígitos; mientras que, al otro lado de la moneda, las firmas ligadas a los commodities no logran repuntaL / 4 t Radiografía del IPSA Retorno total durante lo que va del 2025 Con mejor desempeño. 4 17,391 B[l CENCOSUD ENGIE ENERGÍA BANCO SANTANDER ENEL CHILE RIPLEY AGUAS ANDINAS SANCO DE CHILE LATAM AIRLINES BANCO ITAU Con peor desempeño 0,0 3,6 7,2 10,8 11,4 QUIÑENCO VINA CONCHA Y TORO (CU FALASELLA ENEL AMÉRICAS CMPC VAPORES ENTEL SQM pares locales. A pesarde reportar recientemente una caída interanual del 6% en sus utilidades, sus proyecciones para el año han destacado por sobre las 10 demás. “Esperamos que la utilidad neta consolidada crezca un 5,6% interanual, interanual, en linea con un ROE de 1.1,5% en 2025.
El mayor ingreso neto por intereses impulsará el crecimiento de la utilidad neta”, proyectaron desde Bice, quienes a principios de año advertian que la mejora de su negocio en Estados Unidos podria ser el motor de una revalorización de las acciones. 8,48% tI. - 7,34% 69fl _648% ea 53 21 r 3,72% 2,68% -0,28% CAP 1-1,62% -2,0 0,5 3,0 5,5 8,0 10,5 13,0 15,5 18,0 FuENTE BLOCMNERG.
Radiografía al rally del IPSA y sus dos acciones en rojo radar de supermercados en Chile, ha hecho noticias las últimas semanas luego deanunciarun plan de inversión de US$ 610 millones, la compra de dos cadenas de supermercados en Argentina y la venta de la cadena Bretas en el estada de Minas Gerais de Brasil. Sus planes de expansión se han vista respaldadas por su posición financiera, donde ha reducido su apalancamiento bruto de 4, Svecesen 2018 a 2,9 veces al tercer trimestre e incrementado el flujo de caja.
El subgerente de estudios de Renta 4, Guillermo Araya, explicó que, a la espera de que entregue sus estados financieros del 2024, “el mercado está apostando a quelas resultados sean impulsados por la operación en Estados Unidos y una mejora en Argentina.
” Morales de Bite Inversiones enfatizó enfatizó que “el rally que ha tenido Cencosud tiene relación con una visión más positiva de su negocio en Argentina, lo que ha generado una revalorización de la compañía”. A pesar de que la maynria de las corredoras continúa recomendando sobreponderarla firma, esta semana Citi sorprendió rebajando a neutral su exposición. Costos a la baja Dos energéticas se ubican en el top cinco de las acciones con mejores retornos: Engie y Enel Chile.
Una de las razones que resaltan los analistas es que el negocio se ha visto impulsado por una mejor hidrologia y menores precios del petróleo, lo que se ha traducido en menores costos de generación propia. “A pesar de que se pronosticaba una temporada de lluvias discreta para el 2024 a causa del fenómeno de La Niña, elretrasoydebilitamiento de este permitieron cerrar el año con un balance hídrico positivo. Además, la temporada de deshielas permitió terminar el año con niveles de energia embalsada por sobre el promedio, lo que permitiría impulsar los resultados del primer trimestre de 2025”, detallaron desde Security.
En el caso de Engie, la compañía ha logrado una sólida recuperación operativa y financiera en los últimos años. junto con eso, el mercado prevé que casi duplicará su margen Ebitda en los próximos añas, a partir del anuncio de la administración que quiere tener una estrategia comercial comercial más agresiva y estar abierta a participar en futuras licitaciones públicas de energia. Con respecto a Enel Chile, su acción parece inmune a la amenaza regulatoria que enfrenta su filial de distribución. En parte, eso se explica porque representa solo el 10% del negocio, mientras que la filial de generación se ha visto impulsada. A pesar de que debido a sus mayores mayores precios gatilló que LarrainVial y BTG Pactual la quitaran de sus carteras, todavia la mayoria de las analistas compilados de Bloomberg recomienda exponerse a sus papeles. Los rezagados La acerera CAP es la empresa del IPSA que acumula el peor retorno durante lo que va del año. Su mal desempeño se da en medio de un contexto global caracterizado por tensiones comerciales, trasel anuncio de tarifas por parte del presidente de Estados Unidos y las potenciales res tricciones al comercio internacional. En ese sentida, Araya explicó que se ha generado una sensación de moderación en el crecimiento de la economía globaly”todo lo que afecte la salud económica de China afecta 24% a las materias primas. ” FUENTE: BLOOMBERS Al igual que SQM, sus industrias se encuentran desafiadas, ya que el mercado no ve un repunte en el corto plazo para el precio del hierro ni del litio. Como consecuencia, ambas firmas son las únicas con retarnos negativos durante el año.
“El 2025 apunta a quelas precios de los commodities mineros experimentarán experimentarán variaciones leves, con una demanda que se ha mostrado más cauta a la hora de adquirir mayor mayor stock de producto debido a una acumulación de inventarios previos y por perspectivas de menor actividad de los sectores”, apuntaron desde el departamento de estudios de Security. ¿Es tarde? Pese al rally del IPSA, en el mercado aún ven espacios de crecimiento. En promedio, las principales corredoras corredoras de bolsa estiman que el IPSA podría escalar alrededor de 500 puntos al cierre de 2025. JP Morgan y Margan Stanley recomiendan recomiendan a sus clientes “sobre ponderar” Chile. Ambas coinciden en ver catalizadores catalizadores coma un potencial cambio cambio en el ciclo político; un entorno macroeconómico estable; mejores utilidades yvaloraciones atractivas. “Creemos que todavía hay espacio para que el lPSAcontinúe con el buen desempeña mostrado en este inicio de año. Es verdad que las valorizaciones valorizaciones ya no están especialmente baratas respecto a su historia, pero aún lucen atractivas respecto a otros mercados”, apuntó el estratega de Sura, Ariel Nachari. Sin embargo, hay otros más cautelosos. cautelosos. “Aunque el impulso sigue fuerte, el indice podria estar cerca de una fase de consolidación o corrección en el corto plazo. Respecto a si es tarde para subirse al rally, dependerá del horizonte de inversión. A corto plazo, la sobrecompra indica un posible ajuste, lo que haria prudente esperar”, señaló el analista de XTB, Emanoelle Santos. O Las acciones con descuento del IPSA Según su Precio/utilidad actual versus el promedio de los últimos cinco años EMPRESA DSCT. Engie Energia 1 004 Mali Plaza Empresas Copec. Enel Amércias. Falabella D 24, *CMPC Entel --: SQM.