Los 4 factores que pueden descarrilar el rally del IPSA y llevar a una toma de utilidades
Los 4 factores que pueden descarrilar el rally del IPSA y llevar a una toma de utilidades La carrera presidencial está en marcha y el mercado la está siguiendo de cerca. Ocurre que gran parte del rally del IPSA, que lo tiene cerca de los 7.300 puntos, se sustenta en un factor: las proyecciones de un giro político hacia la centroderecha en el país. Y, por eso, "la principal señal para eventualmente vender acciones chilenas está en los temas políticos", cree Hugo Osorio, director de Inversiones en Portfolio Capital. Pero no sería el único elemento. Acá hay cuatro factores que pueden romper el impulso: 1 Elecciones "Aún no vemos razones para una toma de utilidades (en el IPSA)", aclara Leonardo Vásquez, equity portfolio manager en Credicorp Capital. Pero su optimismo se sostiene en un elemento: "La expansión de múltiplos está alineada con ciclos anteriores de cambio político hacia una administración pro-mercado", dice. Pero, el escenario está abierto y, de hecho, en la última encuest a C a d e m l a que más subió en aprobación fue la expresidenta Michelle Bachelet. Por eso, para Osorio, de Portfolio Capital, un golpe a las proyecciones del mercado sería que EvelinMatthei y la derecha pierdan terreno. O, que "la candidatura de Bachelet tome más fuerza, lo que haría sufrir el IPSA", dice. 2 Valorización Otro factor a considerar es la valorización del IPSA.
El ratio precio utilidad (P/U) del índice hacia los próximos 12 meses se encuentra c o t i z a n d o a 1 0, 5 v e c e s P/U. "En 2010, el IPSA cotizaba con una valorización promedio cercana a 15 veces P/U, pero ahora hay que castigar esa valorización dado que ya no tenemos el mismo crecimiento", aclara Arturo Gutiérrez, portfolio manager en Aquelarre Inversiones. "Así, si el índice llega a 13 veces el ratio P/U, habría que evaluar una toma de utilidad", dice. 3 La guerra comercial Lo que pase en la guerra comercial entre China y Estados Unidos también es clave. La economía asiática es la principal socia comercial de Chile y, por eso, advierte Osorio, condiciones desfavorables para China podrían poner en duda el rally del IPSA.
Estos antecedentes deben leerse en el marco de un selectivo que, al igual que el peso chileno, sigue de cerca el desempeño del cobre. 4 "Sobrecompra" Hay quienes ponen una nota de cautela en el análisis técnico, el cual sigue estadísticas de movimientos pasados. "El IPSA está tocando un techo del canal alcista y el indicador de fuerza relativa (RSI) está en un nivel de sobrecompra", dice un analista de la plaza por fuera del micrófono. Otros creen que hay que seguir de cerca los niveles de 7.183 y 7.117 puntos. "Son claves para estar atentos a correcciones si los fundamentos lo sugieren", dice Juan Francisco Muzard, fundador de Betastock.
Por ahora, plantea, mientras cotice sobre el rango de 7.181-7.246 puntos, la fuerza alcista "se mantiene intacta". Principal indicador bursátil local está cerca de los 7.300 puntos: Los 4 factores que pueden descarrilar el rally del IPSA y llevar a una toma de utilidades Los inversionistas siguen de cerca la carrera de las elecciones presidenciales y las valorizaciones del selectivo, entre otros elementos. La incertidumbre frente a la guerra comercial entre EE.UU. y China también pesa. MARCOS BARRIENTOS DÖRNER Aunque en el mercado afirman que la carrera presidencial está abierta, explican que la racha del IPSA se debe a un posible cambio de signo político en el futuro gobierno. www.elmercurio.com/inversiones.