Autor: Policie policial@elpinguino.com
Tragedia en altamar: cuatro pescadores desaparecidos tras naufragio
Tragedia en altamar: cuatro pescadores desaparecidos tras naufragio U n dramático operativo de búsqueda y rescate se desarrolla en la zona sur de la Región de Magallanes luego de que la lancha a motor "Ana Belén", con cuatro tripulantes a bordo, naufragara en las cercanias de las islas Gilbert e Isla Stewart. La angustia se apodero de los familiares de los pescadores, quienes recibieron llamadas y un video grabado por uno de los tripulantes antes de que la nave se hundiera, alertando sobre el inminente siniestro. Un siniestro en altamar La tarde del jueves, la faena de pesca artesanal f VER VIDEO AROCH FACEBOOK que realizaban los tripulantes Joel Bogado, Fernando González, César González y Juan Rojas se interrumpio abruptamente. La embarcación "Ana Belén", con matricula en Punta Arenas, comenzó a llenarse de agua, desatando la desesperación entre la tripulación.
En un acto de desesperación, uno de ellos grabo un video que logro subir a sus redes sociales, un registro que ha dado la vuelta al mundo y que se masifico la mañana del viernes, encendiendo todas las alarmas. El último contacto telefonico y radial con los pescadores se perdió poco después de las llamadas a sus familiares.
Aunque algunos llevaban casi una década trabajando en la pesca artesanal, tres de los tripulantes de nacionalidad paraguaya no estaban registrados en la matricula de pesca. f VER VIDEO Amplio operativo de búsqueda y rescate Tras recibir la alerta minutos antes de las 19:00 horas del jueves, la Capitanía de Puerto de Punta Arenas activo de inmediato el protocolo de búsqueda y rescate (SAR). El armador de la embarcación fue quien dio aviso a través del numero de Emergencia Maritima 137, informando la posición de la nave a unos 200 kilómetros al sur de Punta Arenas. La Tercera Zona Naval desplegó un vasto operativo con más de cien funcionarios y diversos medios navales y aéreos.
En la operación participan el Patrullero de Servicio Generales "Isaza", la Lancha de Servicio General "Alacalufe", el Patrullero Oceánico OPV 83 "Marinero Fuentealba", y aeronaves como el avión de exploración acromaritima maval N-264 y la aeronave naval N-44. Además, se cuenta con el apoyo de embarcaciones pesqueras que operan en la zona.
El comandante del Distrito Naval Beagle, capitán de Navio Manuel Iturria Jullierat, señaló que las labores se han concentrado en las islas Treble, Jorge y Londonderry. "El área de búsqueda se ha concentrado en un escenario de condiciones meteorologicas adversas, con vientos de hasta 35 nudos (65 km/h) y mar gruesa", indicó. A pesar de las dificultades, la Armada de Chile mantiene todos los esfuerzos activos, con el compromiso de resguardar la vida humana en el mar.
Hasta el cierre de la presente edición no se había reportado el hallazgo de los tripulantes. 10 años viviendo en Punta Arenas llevaban algunos de los trabajadores que se encuentran desaparecidos a más de 200 kilómetros al sur de Punta Arenas. 66 El área de búsqueda se ha concentrado en un escenario de condiciones meteorológicas adversas, con vientos de hasta 35 nudos y mar gruesa". Capitan de Navio Manuel Iturria, comandante del Distrito Beagle. Armada envió más de un centenar de funcionarios a la zona.
La emergencia se desató cerca de las 19 horas del jueves 21 de agosto, en el sector conocido por los pescadores como "Los Picachus", distante a 200 kilómetros al sur de Punta Arenas. 66 El área de búsqueda se ha concentrado en un escenario de condiciones meteorológicas adversas, con vientos de hasta 35 nudos y mar gruesa". Capitan de Navio Manuel Iturria, comandante del Distrito Beagle. Estos son los cuatro tripulantes, de los cuales solo uno se encontraba debidamente inscrito ante la autoridad maritima. Esta es una captura de pantalla del video que circulo en redes sociales.