Día Mundial del Agua 2025: colaboración para la sostenibilidad hídrica
Día Mundial del Agua 2025: colaboración para la sostenibilidad hídrica COLUMNA7 [7 Es] 7Dr. Francisco Balocchiz nvestigador Hidrología y Recursos Hídricos de s forest -Araucoconstruir pozos y sistemas de cosecha de aguas lluvias, fortaleciendo su autonomía y resiliencia. Esta dimensión del programa es quizás una delas más valiosas: promueve la autogestión, entrega herramientas y reconoce el saber local como parte dela solución. Todo este trabajo se sustenta en evidencia. Nuestro sistema de monitoreo hidrológico estudia 16 cuencas a lo largo de nuestro patrimonio; algunos resultados han demostrado una mínima diferencía entre el uso del agua entre bosque nativo y plantaciones, por ejemplo. Asimismo, tenemos registro de casi 1.000 bocatomas, con un alcance superior estimado alas 600.000 personas beneficiadas. Estos datos no solo orientan nuestras decisiones, sino que también demuestran que es posible medir y gestionar el agua con responsabilidad, rigurosidad y compromiso territorial. El Día Mundial del Agua 2025 nos invita a reflexionar, pero también a actuar. En Arauco creemos que conservar el agua no es solo una tarea ambiental, sino una responsabilidad compartida. Seguiremos colaborando, desde nuestra experiencia y con otros, por una ges-tión hídrica que esté a la altura del desafío climático que enfrentamos. Porque el agua no espera, ylas futuras generaciones dependen delo que hagamos hoy. locales, y su solución exige una acción conjunta. Desde hace años hemos trabajado bajo esta convicción, y hoy, en el Día Mundial del Agua, reafirmamos nuestro compromiso con una estrategia que entiende la gestión hídrica como un esfuerzo integral.
Nuestra Estrategia del Agua se construye sobre cuatro pilares: conocer, a través de estudios científicos en cuencas de monitoreo continuo y prioritarias; gestionar, mediante planificación preventiva y monitoreo operacional; contribuir, mediante acciones directas con las comunidades; y comunicar, compartir aprendizajes, datos e investigaciones de manera transparente. Uno de los ejes centrales de esta estrategia es el Programa Desafío Agua, que encarna nuestro modelo de trabajo colaborativo.
Este programa ha permitido -desde hace 10 añosimplementar 145 soluciones hídricas, beneficiando a más de 55 mil personas, gracias a una inversión de $1.750 millones por parte de Arauco, que ha incentivado el aporte de otros actores por más de $45 mil millones. Es un ejemplo concreto de cómo la cooperación puede escalar el impacto y generar transformaciones reales.
Además, hemos impulsado más de300 soluciones individuales, desa-rrolladas por los propios vecinos, quienes han sido capacitados paraCada 22 de marzo, el mundo reflexiona sobre la importancia del agua como recurso vital y sobre los desafíos que enfrenta su gestión en un escenario cierto de cambio climático.
Este 2025, el Día Mundial del Agua pone el foco en la “Conservación de los glaciares”, una temática que destaca la vulnerabilidad de estas reservas naturales frente al aumento de las temperaturas y su papel fundamental en el suministro de agua dulce y regulación climática.
Independiente de la relación directa que tengamos o no en la conservación de glaciares, una gestión sostenible del agua debe abordar el sistema completo: desde las fuentes de origen hasta los territorios y comunidades que dependen deeste recurso.
Nuestra experiencia desde Arauco en manejo forestal sostenible nos ha enseñado que proteger las cuencas, regular el ciclo del agua y monitorear los impactos de nuestras actividades no solo es una buena práctica ambiental, sino una necesidad ética y estratégica. La clave, creemos, está en la colaboración. La gestión del agua no puede recaer únicamente en el Estado ni en organismos internacionales. Se requiere una articulación efectiva entre el sector público, privado, academia y comunidades. Porque la seguridad hídrica es un desafío global con consecuencias.