Autor: Suzanne Wylie Moir, directora ejecutiva de Fundación Reforestemos
Columnas de Opinión: Acción colectiva para enfrentar la crisis climática
Columnas de Opinión: Acción colectiva para enfrentar la crisis climática Suzanne Wylie Moir, directora ejecutiva de Fundación ReforestemosA tección del medio ambiente.
En esta tarea, además han sumado a sus colaboradores para realizar labores devoluntariado y aportar ala preparación deterrenos para la reforestación en comunas donde están presentes involucrando a sus comunidades, así comoen labores de recuperación dezonas afectadas por incendios. Acciones como estas demuestran que la colaboración entre distintos actores puede gene-rar cambios reales y sostenibles.
Cada árbolplantado es un paso más hacia un futuro sostenible y siempre es momento de estimular a la acción atodos los sectores de la sociedad e impulsar acciones concretas para proteger y restaurar nuestros bosques, asegurandoun planeta más habitable para las ge: presentes y futuras.
El desafío es grande, perosi unimos esfuerzos, podemos lograr que la recuperación de nuestros ecosistemas sea unarealidad, y no solo una esperanza. entre organizaciones no gubernamentales, empresas, cotales podremos generar un impacto positivo y Unejemplo destacado de esta colaboración es impulsadojunto a importantes actores como. esta iniciativa, estamos contribuyendo peraráreas afectadas por incendios y ala condicha alianza, nos comprometimos aalcannativos para 2025, tantoen parques nacionacomprometidos con el planeta, plantando dad dadanía son elementos fundamentales para de nuestras inicia»dad. Solo através de unaalianza munidades locales y entidades gubername. duradero. laalianza “Reforestemos Juntos”, que hemos Nestlé, PE:G Chile y Walmart Chile. Gracias a recuservación dela biodiversidad.
En el marco de zarla meta de reforestar con 60.000 árboles les, como terrenos de emprendedores locales juntos para dejar estelegado de biodiversiLasensibilización y la participación de la ciugarantizar la sostenibilidad tivas y fomentar una cultura de respeto y pro-La crisis climática avanza a un ritmoimplacabley sus efectos se hacen sentir con fuerza.
La pérdida de bosques, que todavía cubren cerca del 30% del planeta, es la segunda causa del cambio climático a nivel global, y cada año desaparecen franjas del tamaño de Panamá, conconsecuencias devastadoras paraa biodino es menos versidad. En Chile, lasituación alarmante: llevamos más de 15 años en estado desequía y, según el último balance del MOP. al menos 58 comunas enfrentan escasez hídrica. Aesto se suma la amenaza de los incendios forestales, queen la última década han arrasado con aproximadamente 1,7 miones de hectáreas, según cifías de Conaf. Tras el reciente Día Mundial de los Bosque cluyendo acciones de reforestación nativa, se presentacomo unaestrategia clave para mitigarlos efectos del cambio climático y recuperarlos ecosistemas afectados. Sin embargo, la magnitud del desafío demanda la colaboraciónactiva de diferentes sectores delasocie.