Inmigrantes en la educación superior TP: Cuántos son y qué carreras eligen
Inmigrantes en la educación superior TP: Cuántos son y qué carreras eligen BÁRBARA LICHNOVSKY María María Rodríguez (27) sueña con quedarse en Chile, formar familia y comprarse una casa casa propia. Llegó hace 12 años desde España, estudió Ingeniería en Comercio Comercio Exterior en Duoc UC, profesión profesión en la cual trabaja, y hoy está en segundo año de Ingeniería Informática Informática en lnacap. Para ella, la educación técnico-profesional (FTP) es tan completa y exigente como las carreras carreras universitarias tradicionales. Fritznel Stimphil (45), por su parte, es haitiano, aunque afirma afirma que Chile es el país de su corazón. corazón. Estudió Comunicación y Periodismo y Técnico en Computación Computación en su lugar de origen, al mismo tiempo que trabajaba. Pero hace ocho años, producto del desempleo y la situación social, arribó a costas chilenas. Amante de lo manual, desde marzo y con la ayuda de una beca estudia Mantenimiento Industrial en lnacap en las mañanas mañanas y trabaja como guardia de seguridad en las tardes. Su sueño es sacar la nacionalidad nacionalidad yluego seguir una carrera en ingeniería. Dice que aquí la educación es de nivel internacional. internacional. EN CIFRAS En la actualidad, la ETP en Chile acoge a muchos inmigrantes inmigrantes como María y Fritznel.
Según datos del Ministerio de Educación (Mineduc), (Mineduc), en 2023 se contabilizaron un total de 34.943 matrículas de pregrado extranjeras en la educación superior, 17.205 de las cuales corresponden a institutos profesionales (IP) y 4.436 a centros de formación técnica (CFT). Si hacemos zoom a la matrícula de extranjeros de pregrado de los IP y CFT, se observa que el 17,6% de los estudiantes estudiantes cursa programas a distancia, con 99% de ellos concentrado en la Región Región Metropolitana.
Pero si se considera considera solo la matrícula diurna y vespertina, la RM concentra el 56% de los estudiantes estudiantes extranjeros, seguida de las regiones regiones deAntofagasta (10%), Tarapacá (5,7%) y Valparaíso (5,4%). En cuanto a las áreas de conocimiento, conocimiento, Tecnología (34,1% ) y Administración Administración y Comercio (32,9% ) son las que concentran la mayor parte de la matrícula matrícula de estudiantes inmigrantes, seguidas seguidas por Salud (23,8% ) y Educación (8,6%). Las cinco carreras más demandadas demandadas son, en primer lugar, Técnico en Enfermería, seguida por Administración Administración de Empresas, Computación e Informática, Informática, Asistente del Educador de Párvulos y Logística. MIRADA DESDE LAS INSTITUCIONES Los inmigrantes son el 0,9% del total de titulados que tiene AIEP. El 38,9% corresponde a peruanos, 15,7% a colombianos colombianos y 13,1% a venezolanos, los que estudian principalmente Técnico en Administración de Empresas y Técnico Técnico en Enfermería. Para Loreto Ferrari, rectora de la institución, institución, la ETP se presenta como una herramienta para la integración social y laboral en Chile, además de aportar al desarrollo del país. “Estos estudiantes, estudiantes, que están formándose en áreas técnicas con alta demanda laboral, representan representan un recurso humano que Chile Chile necesita. Si reconocemos el aporte que pueden hacer al tejido social nacional, nacional, facilitar su integración no es solo un acto de justicia”, señala.
Catalina Iglesias, vicerrectora académica académica de lnacap, agrega que las carreras carreras TP ofrecen ciclos cortos, con altas altas tasas de empleabilidad y una estrecha estrecha vinculación con el mundo productivo, productivo, lo que facilita la rápida inserción laboral formal. Actualmente, de los 113.000 estudiantes matriculados en este establecimiento, más de 6.000 son extranjeros, cifra que se ha casi triplicado triplicado desde 2020, titulándose casi 3.000 desde esa fecha. Además, 4.952 cuentan con al menos un beneficio beneficio de arancel y, de estos, 3.686 tienen gratuidad, a lo que se suma el apoyo mediante becas socioeconómicas, becas STEM, tutorías personalizadas y talleres de liderazgo. El CFT Estatal Región Anca y Parmacota Parmacota también presta ayuda a sus estudiantes estudiantes extranjeros, afirma la rectora (s) Claudia Zamorano, incluyendo la nivelación nivelación inicial en lenguaje y matemáticas. matemáticas. En la actualidad, en el CFT estudian estudian 249 inmigrantes, un 6,5% de su matrícula general, principalmente en las carreras de Administración y Negocios Negocios y Tecnologías.
Para Zamorano, incorporar a estos alumnos en la ETP no solo permite su integración sociolaboral y la igualdad de oportunidades, sino que promueve la diversidad e interculturalidad interculturalidad en las instituciones y el mercado del trabajo; además de aportar aportar conocimientos y habilidades valiosas valiosas a la industria y a los servicios, impulsando impulsando la innovación y el crecimiento crecimiento económico.
ZOOM A LA MATRÍCULA EXTRANJERA EN CHILE Inmigrantes en La educación superior TP: Cuántos son y qué carreras eLigen Buscando mejores oportunidades, muchos extranjeros optan hoy por este sistema de formación profesional que, según los expertos, favorece su integración social y laboral, al tiempo que les permite aportar al crecimiento del país. Fritznel Stimphil estudia Mantenimiento Industrial en las mañanas. María Rodríguez está en segundo año de Ingeniería Informática..