COLUMNAS DE OPINIÓN: Comando de Incidentes en el servicio público
COLUMNAS DE OPINIÓN: Comando de Incidentes en el servicio público CARLOS USLAR Seremi de Justicia y Derechos Humanos del Biobío El cambio climático no es un problema del futuro, está aquí y ahora y afecta a todas las regiones del mundo. " Este mensaje fue dicho enérgicamente por la Friederike Otto, doctora de la Universidad de Oxford y una de las autoras del informe del Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC), indicando no sólo una urgencia temporal y sectorial, sino que hablamos de una emergencia de múltiples dimensiones que como organismos públicos debemos atender.
Y es que no es sólo si llueve más o menos, o si el verano hay menos o más temperaturas, ya que lo relevante de estos fenómenos son sus consecuencias en la provocación de estragos que nos afectan directamente como sociedad, las cuales se suman a eventos naturales históricos como terremotos, erupciones y otras circunstancias que nos obligan a actuar más allá de lo individual y sitúa al Estado a estar siempre atento, siendo este el articulador para dar ahondar sobre el manejo organizado y preventivo para actuar ante cualquier emergencia sea natural o provocada por el hombre, con el fin de responder de manera eficiente ante estos actos, sin perder la orientación y asegurar el permanente funcionamiento del Estado para acudir de manera inmediata, pero ejecutiva a resolver estas emergencias que año a año parecen ser más constantes. respuestas efectivas para tomar el control y accionar el aparataje logístico, político, y económico del Estado, ponerlo al servicio de la gente y comenzar con la pronta recuperación.
Para nadie es sorpresa que estamos en una época donde el cambio climático hace de las suyas trayéndonos nuevos "eventos de emergencias" tanto en invierno como en verano, a lo que también se ha sumado el factor humano, por lo cual, la preocupación debe ser permanente y las formas de combatirlas deben ser estructuradas desde la prevención por sobre la reacción.
Ante esto, como seremi de Justicia y Derechos Humanos, quiero destacar la iniciativa hecha desde el Ejército de Chile, a través de sus cursos sobre Comando de Incidentes, definido como la combinación de instalaciones, equipamiento, personal, protocolos, procedimientos y comunicaciones que operan en una estructura organizacional común, con la responsabilidad de administrar los recursos asignados para lograr, efectivamente los objetivos pertinentes a un evento, incidente u operativo.
Hace una semana, tuvimos la oportunidad de recibir por parte del Mayor de Ejército, Paulo Torres, Oficial del Regimiento N6 Chacabuco, esta exposición, donde estuvimos junto con los y las directoras de nuestros seis servicios dependientes y relacionados, para Comando de Incidentes en el servicio público. -