Recta final del Gobierno
Recta final del Gobierno Las renuncias de la ministra Maya Fernández y el jefe de asesores de La Moneda, Miguel Crispi, reflejan la fragilidad del gobierno de Gabriel Boric en su último año. El caso de Fernández, vinculado a la compra fallida de la casa de Salvador Allende, evidencia una falta de previsión política. A pesar de las advertencias sobre la inconstitucionalidad del acto, el Ejecutivo torpemente insistió en la compraventa hasta que la presión política obligó a frenarlo.
Su salida busca evitar una acusación constitucional, pero confirma la tendencia del gobierno areaccionar sólo cuando el daño es irremediable, Por otro lado, la renuncia de Cris: pi golpea el núcleo político y personal de Boric. Suimplicación en el caso Convenios y su negativa a responder preguntas enel Congreso sobre el caso Monsalve profundizaron la crisis de confianza en el oficialismo. Su salida, aunque inevitable, refuerza la percepción de un Ejecutivo debilitado eincapaz de sostener figuras clave. Estas renuncias llegan tarde. La ciudadanía esperaba un gobierno proactivo, pero la demora en tomar decisiones fortalece la imagen de una administración reactiva y sin control. Con la oposición capitalizando estos episodios, la gran incógnita essi el oficialismo podrá recomponer su imagen osi este último año confirmará el análisis de su proyecto político. La inexperiencia y falta de capacidad del gobierno se vuelven cada vezmás evidentes, dejando en entredicho su habilidad para conducir el país. Jorge Astudillo