Incidió el mega apagón: Banco Central reporta que la actividad económica cayó 0,1% durante febrero según el IMACEC
Incidió el mega apagón: Banco Central reporta que la actividad económica cayó 0,1% durante febrero según el IMACEC INDICADORES ECONÓMICOS Y PRECIOS DE LOS METALES Incidió el mega apagón: Banco Central reporta que la actividad económica cayó 0,1% durante febrero según el IMACEC E ste martes, el Banco Central reportó que durante febrero de 2025 el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) cayó 0,1% en comparación con igual mes del año anterior. La serie desestacionalizada disminuyó 0,5% respecto del mes precedente y creció 1,3% en doce meses.
El resultado del Imacec -afirmó el instituto emisorse vio afectado por un día menos que febrero de 2024, año que fue bisiesto, "y por el corte del suministro eléctrico que afectó a gran parte del país". Destacó la caída de la minería, efecto que fue compensado por el crecimiento del resto de bienes, comercio y servicios. En tanto, "la disminución del Imacec en términos desestacionalizados fue determinada por el comercio y la minería", apuntó el Banco Central. El Imacec no minero presentó un crecimiento anual de 0,9%, mientras que en términos desestacionalizados cayó 0,4% respecto del mes anterior. El reporte señaló que la producción de bienes cayó 0,9% en términos anuales, resultado que fue explicado por la minería del cobre. Compensaron parcialmente el efecto anterior el resto de bienes y la industria, que crecieron 2,3% y 1,7%, respectivamente.
En el primero destacaron la fruticultura y la pesca, mientras que en la industria lo hizo la mayor elaboración de alimentos. "En términos desestacionalizados, la producción de bienes presentó un aumento de 0,4% respecto del mes precedente, resultado que se explicó por el dinamismo de la pesca extractiva", apuntó el Banco Central. La actividad comercial, en tanto, presentó un aumento de 3,5% en términos anuales. Todos sus componentes presentaron resultados positivos, destacando la contribución del comercio mayorista y minorista. El primero fue impulsado por las ventas de alimentos y vestuario.
En tanto, en el comercio minorista crecieron las ventas realizadas en establecimientos especializados de vestuario, grandes tiendas y a través de plataformas de venta online. "El comercio automotor registró mayores ventas de vehículos, compensadas en parte por menores servicios de mantenciones y ventas de repuestos", añadió el Banco Central. Las cifras desestacionalizadas mostraron una contracción de 2,2% respecto del mes anterior, incididas por el resultado del comercio mayorista y minorista. Por último, los servicios aumentaron 0,5% en términos anuales, resultado que se explicó por los servicios personales, en particular de salud. Las cifras ajustadas por estacionalidad presentaron una disminución de 0,2% respecto del mes precedente, explicada por los servicios empresariales..