“La oposición quiere ser gobierno pero no se ponen de acuerdo entre ellos mismos”
“La oposición quiere ser gobierno pero no se ponen de acuerdo entre ellos mismos” JEANNETTE JARA ROMÁN, MINISTRA DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL ÓSCAR ROSALES CID / La Serena La ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara Román, descartó ayer ser candidata presidencial para las elecciones de noviembre, asegurando que "nadie se lo ha pedido", ni siquiera dentro de su partido No obstante, en entrevista con Diario El Día, la personera de gobierno aseguró que es preocupante que la oposición busque ser gobierno sin dar claras señales de gobernabilidad -¿ Qué etapa se inicia ahora que fue promulgada la reforma previsional? "Se inicia la implementación de la reforma. Vamos a constituir 19 equipos que dirigen 19 proyectos que se derivan de la reforma previsional.
Es la bajada más ciudadana de esto, porque va a iniciarse todo el proceso de implementación con un primer hito en el mes de mayo que es un seguro para cubrir las lagunas previsionales de las personas cuando se encuentran cesantes.
Es un directo beneficio, pero para los actuales cotizantes". -¿Cuáles son los alcances que tiene esta reforma a corto y largo plazo? "A corto plazo lo que va a hacer es beneficiar a 2 millones 800 mil personas a quienes les aumentará su pensión tanto por vía de la PGU (Pensión Garantizada Universal) como por el reconocimiento de años cotizados.
Y en el largo plazo lo que hace es aumentar el ahorro previsional, que pasa del 10% al 17% esperando alcanzar tasas de reemplazo o más bien dicho, que la primera pensión equivalga al 70% del salario considerando la PGU". -Cuando una persona quede cesante, ¿se pagará su previsión con recursos estatales? "Seva a pagar con el Fondo de Cesantía Solidario y se conforma, como parte del seguro de cesantía, con aportes de la trabajadora, el trabajador y del Estado. Pero existe ese instrumento, pues se creó en el año 2002.
Lo que pasa es que solo en pensiones y solo el trabajador se ponía, pero en los demás instrumentos de la seguridad social hay financiamientos tripartitos". -Esta reforma, ¿podrá evitar que una persona que trabajó hasta los 65 años, sin lagunas previsionales, al jubilar, no pase a la situación de pobreza? "La idea es que así ocurra, pero esto va a ser un impacto que sobre todo se va a expresar más directamente en los cotizantes jóvenes en el futuro, porque los que ya se jubilaron tienen pensiones tan bajas que aunque ahora se les vaya a aumentar, solo al sumar la PGU alcanzan a salir de la línea de la pobreza en la gran mayoría de los casos". -¿Quiénes no tendrán derecho a la PGU? "El 10% de la población que está "La oposición quiere ser gobierno pero no se ponen de acuerdo se ponen de acuerdo CEDIDA entre ellos mismos" La secretaria de Estado fustigó a la oposición haciendo clara referencia a la imposibilidad de aunar criterios para elegir al presidente del Senado.
Pese a estas declaraciones, reiteró que no es candidata a la Presidencia, pues "nadie se lo ha solicitado". Eso sí, no cerró la puerta a la idea. clasificado como de mejores recursos". -¿Eso significa una persona que gana unos 600 mil pesos? "La PGU tiene dos formas.
Primero la persona tiene que ver si entra a la PGU o no, y para eso tiene que cumplir 65 años, sea hombre o mujer, 20 años de residencia y estar en el 90% del Registro Social de Hogares. Luego se calcula el monto de su pensión y si tiene una pensión que excede de 1 millón 200 mil pesos, no tiene derecho". -¿Le hubiese gustado terminar con las AFP? "Claro que sí.
Esa era nuestra propuesta como gobierno, pero lamentablemente no contamos con los votos mayoritarios en el Congreso para poder terminar con las AFP". -¿Cómo ve al país en la actualidad y cuál es el país que quiere ver en el futuro? "Me encantaría que en nuestro país la política pudiera contribuir desde una perspectiva más integral a mejorar la calidad de vida de las personas.
Los temas de salud son de una importancia muy relevante para la ciudadanía Disminuir las listas de espera también, fortalecer la educación, mejorar el nivel de salario de los trabajadores, y responder a una gran demanda ciudadana que hay en términos de seguridad pública Pero lo que veo hoy en la política es que muchas veces el debate es más descalificarse unos a otros y es lo que se toma la contingencia en vez de estar pensando en Chile con una mirada con un poquito más de largo plazo". -¿Cuál es su visión del empleador chileno? "Creo que en general los empleadores chilenos son personas que se esfuerzan harto para poder sacar adelante sus empresas y su emprendimiento. La mayoría son pymes y muchas familias organizan emprendimientos que les permiten dar empleo, pero que no necesariamente les permite pagar buenos salarios, porque su nivel de rentas no es muy alto. Lo que ocurre en ese caso es que las ventas y los servicios están concentrados en las grandes empresas y queda poco espacio para las empresas pequeñas y eso es algo que debiera equilibrarse.
Por eso el gobierno ha tomado algunas medidas como abrir un espacio dentro de compras públicas para que solo las pymes puedan ofrecer sus productos en la etapa que se llama compra ágil". -¿Cree que parte del empresariado le ha "atornillado al revés" a este gobierno? "Creo que los empresarios pueden tener la posición legítima que estimen, pero lo importante es que todos rememos en el sentido de que para Chile el crecimiento es fundamental Más que hacer juicios de valor de lo que los empresarios puedan pensar, lo importante es que todos tengamos una mirada puesta en que Chile crezca y nos pongamos de acuerdo en que se necesita tomar medidas importantes, como disminuir los trámites de los per= misos que se demoran eternidades que hacen que los proyectos económicos no logren avanzar, pero respetando el medio ambiente y el patrimonio. Hay varias cosas que deben cumplirse como requisitos habilitantes". -¿Qué es lo que más le molesta de la oposición? "Creo que la oposición tiene tantos problemas dentro de sus propias filas que molestarme.
Los miro y me preocupa cómo quieren ser gobierno si no se ponen de acuerdo entre ellos mismos". -¿Está disponible ante una eventual nominación como candidata presidencial de su partido? "Yo estoy muy contenta como ministra del Trabajo y Previsión Social Lo que pase en el futuro se definirá en el futuro". -No está disponible entonces. "Es que no es algo que haya ocurrido. Enel partido nadie me lo ha propuesto todavía.
No sé si me lo van a proponer alguna vez o no, y mientras eso no pase prefiero no especular porque no sirve de nada". -El presidente del PC, Lautaro Carmona, se pronunció antela opción de insistir en una nueva Constitución. ¿Cuál es su postura al respecto? "Yo creo que en ese tema hay una fatiga ciudadana que se ha expresado claramente después de dos procesos constitucionales que se realizaron en poco tiempo, y como ministra del Presidente Boric dentro de este gobierno esa agenda no se va a impulsar". -Eso lo dice como ministra, pero como ciudadana, ¿qué piensa? "Yo comparto la opinión de que se ha producido una fatiga ciudadana a partir de los dos procesos constitucionales que se hicieron, y si alguien aspira a un nuevo cambio constitucional eso se verá en el momento que corresponda Pero hoy día estamos concentrados en otras tareas y creo que son los que nos debieran ocupar como políticos, porque las prioridades ciudadanas son las que debieran movernos en nuestro accionar"..