Restricción al voto extranjero vuelve al debate y legisladores se abren a discutir requisitos
Restricción al voto extranjero vuelve al debate y legisladores se abren a discutir requisitos “Pero no hay que olvidar que esto lo hace el gobierno única y exclusivamente porque se han dado cuenta que los extranjeros vienen huyendo de los países donde el socialismo se ha tomado los gobiernos y porlo tanto vienen huyendo de la pobreza y no están votando por ellos como lo creían”, dedlaró.
La diputada Yovana Abumada (PSC) cree que el debate generado entorno al voto extranjero apunta a un “aprovechamiento político”. “Ensuminutolaizquierda, lo único que hacía era buscar al migrante y su voto porque teníanel voto migrante, entonces para ellos era importante que tuvieran derecho a voto. Nunca lo criticaron, ni les importó porque les sumaba. Y hoy día quese les dio vuelta el sartén, cuando esos migrantes están dispuestos a votar por la derecha, entonces no les conviene. Entonces, acá hay un aprovechamiento político a conveniencia utilizando el vo10 migrante”, recalcó.
Ahumada agregó que si bien no está de acuerdo con queselesrestrinja el voto alos extranjeros que cumplen con odos los requisitos exigidos en Chile, sí cree que debiera aumentarse la cantidad de años queresiden en el país para otorgarles este derecho. (3Constanza Caldera Pfeiffer constarcacalderamecurvatsad Idebate por el voto extranjero volvió a abrirse estasemana luego que la comisión de Gobierno del Senado declarara inadmisible tres indicaciones presentadas por el gobierno al proyecto de voto obligatorio. Estas últimas solo puedan participar en las elecciones municipales y plebiscitos, pero no en las presidenciales y parlamentarias.
Un hecho quegeneró diversas reacciones entre los legisladores, y que en el caso delaregión tiene una particular relevancia considerando que según datos del Servicio Electoral (Servel) a octubre de 2024, en cinco comunas el voto extranjero representa más de un 13% del padrón electoral. Es así que de un padrón electoral de 494.718, 66.494 personas son extranjeras. Respecto alas nacionalidades: Bolivia, Colombia y Perú lideran el voto extranjero entre lasnueve comunas de la región. En medio de este debate, parlamentarios de la región señalaron estar de acuerdo con quelos extranjeros puedan votar en procesos electorales comolos presidenciales.
Asimismo, dijeron estar abiertos legislar modificaciones respecto alosrequisitos exigidos paraacceder alderecho asultagio, en-“En su minuto la izquierda, lo único que hacía era buscar migrante y su voto porquetenían el voto migrante”. EN CINCO COMUNAS DE LA REGIÓN DE ANTOFAGASTA EL VOTO EXTRANJERO REPRESENTA MÁS DEL 139 DEL PADRÓN ELECTORAL. tre ellos, aumentar el número “No me cierroa discucer derechos sino que debe deaños residiendo en el país. tir quelos extranjeros cumplir con sus deberey usno puedan participar, no de esos es un deber cívico.
El PARLAMENTARIOS poder participar delas elecciosolo en elecciones El senador Esteban Velásquez nes y por lo tanto tenerla oblimunicipales sino que (ERVS) indicó que el gobierno gación dado que el voto es quizás en otras”. puede insistir enla discusión si obligatorio de ir a votar (.... así lo desea o bien presentar quiero destacar que esto se otro proyecto de ley al cual le Esteban Velásquez Yovana Ahumada mantenga así porque sin duda desuma urgencia, destacando Senador(FRVS) Diputada (PSC) para el gobierno era solamenquelo importante es debatirlo teun cálculo electoral a propóaobjeto de confirmar o modifi tos, veamos antecedentes.
Cava la indicación del ejecutivo, sito de las elecciones que viecar los requisitos que existen dano yocreo que tiene queen me parece bien”, declaró. nen este año”, indicó. para que los extranjeros puecierta medida expresar qué niLasenadora Paulina Núñez El diputado José Miguel dan suftagar. vel de participación le quiere (RN) indicó que cuando una Castro (RN) cree que se debe “No mecierroa discutir que entregar a aquel extranjero que personallega al país, que está establecer un número mayor los extranjeros puedan particiestá cumpliendo con la residenen situación regular y decide de años de residencia, como parnosoloeneleccionesmunicia que Chile le exige, y si hay quedarse, y llevan más de cinse hace en otros países o fijar cipales sino que quizás en que exigir mayores condicioco años enel país. requisitos como la nacionaliotras. Escuchemos argumennes, que entiendo que por ahí “Nosolamente puede ejerdad para que los extranjerospuedan acceder al derecho a. Poririca. Creen que se deben aumentar años de residencia para acceder al voto. En tanto, en la región en cinco comunas el voto migrante representa más del 13% del padrón electoral. AGENCIAUNO