Autor: GABRIELA GEISSE
“Es un momento de incertidumbre” sobre el resguardo de los tratados
Alicia Frohmann dirigió Pro Chile, pero antes en la Direcon (hoy Subrei) de departamentos y coordinadora de las negociaciones del TLC con EE.UU. —¿ Cómo evalúa el impacto en el comercio de Chile debido a la guerra comercial entre China y EE.UU. ? “Una guerra comercial, además de poder tener eventuales impactos bilaterales, va a tener sobre todo efectos sistémicos en términos de un gran desorden en la economía internacional y, específicamente, en el sistema multilateral de comercio. Sobre todo a eso, Chile puede ser sensible”. —-¿ Cuán dañina fue la anterior guerra comercial de China con EE.UU. ? “La guerra comercial fue con meAlicia Frohmanmn es académica de la U. De Chile. Alicia Frohmanmn: nor intensidad en términos sistémicos, porque estuvo muy específicamente orientada a China y no tanto a los productos que de alguna manera tienen que ver con el sector exportador chileno.
Hoy sí, China está en la mira, pero otros países históricamente aliados de Estados Unidos están en la mira de la administración Trump y sin duda, sea por efectos directos o indirectos, esto podría repercutir en Chile”. —¿ Cuál es el grado de incertidumbre? “La incertidumbre la comparte Chile con el resto del mundo. Ahora, frente a eso, básicamente lo que Chile puede hacer es diversificar el riesgo.
Debe fortalecer los lazos con sus aliados, con sus socios comerciales y diversificar el riesgo”. —¿ Los TLC que tiene Chile lo protegen? “Vemos el Acuerdo de Libre Comercio de América del Norte, que es un acuerdo muy significativo, y bueno, puede ser erosionado en cualquier momento. Es un momento también de incertidumbre respecto de lo que puede ser el resguardo que nos ofrecen los tratados. Con eso no estoy diciendo queno valgan nada, pero hay cierta incertidumbre, no solamente en Chile, sino en otras partes del mundo, respecto del cumplimiento de los tratados”.