Cartas de aviso de término de contrato aumentan un 13,1% el 2024 en la región
Cartas de aviso de término de contrato aumentan un 13,1% el 2024 en la región Constanza Caldera Pfeiffer cronicalomercurioantofagasta. cl 46 E laño pasado hubo varios despidos en la empresa, Por eso, cuando me informaron del término de mi contrato en diciembre un poco lo venía venir. E igual responde a un proceso de reestructuración que inició la compañía con la llegada de una nueva administra-ción”, indicó un ingeniero civil, quienfue desvinculado de una empresa minera en la que trabajaba hace tresaños. El joven agrega que esta situación le generó bastante preocupación alserfindeaño y periodo de vacaciones, quiensi bien todavía no encuentraempleo dice estar concluyen do un proceso de postulación en una empresa dela región.
Este jovenes uno delos trabajadores que recibió una delas 177.426 cartas de aviso detérmino año2024 deacuerdoalinforme la Dirección del Trabajo, cifrade contrato registradas enla Región de Antofagasta el dediciembre del año pasado de que significa un aumento de13,1% respecto al año 2023cuando hubo 156.758 y es lamás alta en seis años. Esasí que alrevisar los últimos cinco años, el año 2022 seemitieron132.205 ;el 2021 unto-tal de 120.930 ; el 2020 hubo137.15 y el 2019 de 95.491. Esto, evidencia un incremento de 85,8% en la cantidad de cartas deaviso detérmino decontrato registradas en la región al comparar la cifra del 2024 y 2019. De acuerdo a lo detallado en el informe de la Dirección del Trabajo en base a las ciftas nacionales, el 38,8% delos casos correspondió al vencimien10 del plazo de contrato, siendo la causa más común.
En segundo lugar, la conclusión del trabajo o servicio (20,6% ) y en tercer lugar, las necesidades de la empresa (18,8% ). MERCADO LABORAL regional del trabajo La directora Margarita Lópezseñaló que esta cifra da cuenta de un mercado laboral “dinámico” en base alas actividades económicas quetienen presencia en la región y la inversión de nuevos proyectos38,8% 0, de las cartas de aviso de despido fue por vencimiento del plazo del contrato, según cifras nacionales.
“La cifra da cuenta de un mercado laboral dinámico en basea las actividades económicas que tienen presencia en laregión y la inversión de nuevos proyectos”. Margarita López Directora regional del Trabajoquese encuentran en etapa de posicionamiento, lo que ha implicado nuevas fuentesdetrabajocon condiciones contractuapor obra. lesa plazo fijo Dentro de estas, menciona como ejemplo la construcción delas nuevas desalinizadoras en la provincia de Tocopilla, los proyectos asociados a las plantas delitio, y expansión de los puertos en Mejillones. “En este contexto, hay una contratación mayor de trabajadores por contrato por obra o por plazo fijo.
Eso implica que una vez terminado un hito de una faena sele ponetérmino al contrato de trabajo y eso no implica necesariamente que ese trabajador luego no pueda ser contratado para la ejecución en el mismo proyecto, pero de un hito distinto”, indicó. El director del Observatorio Laboral de la Región de An-tofagasta Manuel Pérez queal observarlos principales do tienen que ver con la finali-unadato preocupante”, decla-ró el académico de la UCN.
COMERCIOPorsuparte, el presidente dela Cámara de Comercio de Antofagasta Antonio Sánchez dijo llamarle la atención como ha ido creciendo en los últimos años el número de cartas deaviso de término de contrato, quien dice coincidir con alguni nos análisis que se hacen vel nacional que dicen relación con que las empresas están contratando por temporada.
“En el caso del comercio, para elinicio de clases, para algunas delas fiestas enelaño como. el Día de la Madre, Fiestas Patrias o Navidad que contratan genteen forma mástemporal que lo quese hacía antes, y eso dice relación con quelasituación económica todavía no está con fuerza. Por ejemplo, las cifras de ventas de supermercados, elaño pasadoen Antofagasta no registraron crecimiento fueron igual a las del añoanterior lo que también dihay unarecucequetodavíano peración”, declaró. El exseremi de Economía destaca quesibien la región tiene buenas perspectivas en términos dela cantidad de proyectos, resta aun tiempo para que103se estos se materialicen. zación dela actividad, servicio o contrato. Por lo que se trata de actividades que tienen una duración determinada, lo que señala -probablementetenga relación conlos procesos deinversión que se están desarrollando en la región.
“Hay una parte muy importante que tiene que ver con los procesos de instalación o el desarrollo de la infraestructuranecesaria para operar en diferentes rubros ya sea minero, energético toda la actividad de la construcción que está asociada al desarrollo de la infraestructura en ambos, por tanto yo creo que esa puede ser una potencial explicación”, declaró. Enestesentido, Pérezno lo asocia a un aspecto negativo queestésucediendo enel mercado del trabajo sino que conla propia dinámica de desarrollo económico dela región.
“Es más al analizar la encuesta nacional de empleo los niveles de ocupación siguen aumentando, a nivel regional también está aumentando el empleo en el sector privado y también en el sector formal, por lo que no veo que este seaindicó motivos delas cartas de despi-. EMPLEO. Se registraron 177.426. Contratación por obra o a plazo fijo dado los proyectos en construcción explicarían alza.