Autor: Redacción cronicacomercurioantofagasta.cl
Mantos Blancos logra acuerdo para el uso de aguas residuales de la ciudad de Antofagasta
Mantos Blancos logra acuerdo para el uso de aguas residuales de la ciudad de Antofagasta apstone Copper, minera C de capitales canadienses, controladora de las operaciones Mantos Blancos, Mantoverde y del proyecto Santo Domingo en las regiones de Antofagasta y Atacama, firmó unacuerdocon la Empresa Concesionaria de Servicios Sanitarios S.A. (Econssa) para asegurar el suministro de agua para Mantos Blancos, por un periodo de 35 años.
El acuerdo firmado por la canadiense se suma al que en junio del año pasado consolidó la suiza Glencore para el abastecimiento de aguas servidas tratadas para sus operaciones Compañía Minera Lomas Bayas y Complejo Metalúrgico Al to Norte.
MANTOS BLANCOS La iniciativa facilitará la reutilización delas aguas servidas de la ciudad de Antofagasta en la operación Mantos Blancos, aumentando el porcentaje de agua reutilizada en dicha faena, a la vez que disminuyendo mar por parte de la descargaal Econssa, tras un tratamiento primario. El acuerdo entre Mantos Blancos y Econssa considera la compra de 120 litros por segundo de agua servida tratada. La operación de Mantos Blancos hoy cuenta con dos contratos de suministro de agua por 150 litros por segundo, comoretiro máximo entre ambos contra105. El proyecto de Econssa consiste en la construcción de una planta de tratamiento de aguas servidas con una inversión total estimada de US$292 millones. Se espera quela planta entre en operación en 2028 y contribuya al aumento de uso de agua reutilizada para el crecimiento futuro de Mantos Blancos. “Este importante proyecto responde a nuestra estrategia de desarrollosostenible. Con él1960comenzaron las operaciones de Mantos Blancos. Hoy se encuentra en proceso para extender su vida útil por al menos 20 años más. AZtoneladas de cobre produjo Mantos Blancos en 2024 y espera produ59 mil tocir entre 49 mil y neladas en 2025.292 Jones de dólares se invertirán en la planta de tratamiento de aguas servidas de Antofagasta.
Operaráen 2028.225 litros por segundo comprará Lomas Bayas. el contrato es por 35 años y la empresa financiará parte de la nueva planta. buscamos aportar tanto a la sostenibilidad de la región como la de nuestra operación, al asegurar un suministro de agua bajolos principios deeconomía circular para la futura expansiódne l área sulfuros deMantos Blancos”, comentó JaimerRivera, gerente general de Mantos Blancos. 'Mantos Blancos opera desde 1960 y, con la gestión de Capstone Copper, se encuentra en proceso para extender su vida útil por al menos 20 años más. La operación mantiene un 92% de empleabilidad local y tiene importantes pro'gramas de desarrollo comunitario. En 2024, produjo 44.574 toneladas de cobre y este año espera producir entre 49 mil y 59 mil toneladas.
La operación genera 2.200LA OPERACIÓN DE MANTOS BLANCOS ESPERA EXTENDER SU VIDA POR DOS DÉCADAS MÁ: trabajos directos e indirectos, y alcanza un 92% de empleabilidad local en la Región de Antofagasta considerando a trabajadores directos. “Esta es sin duda una tremenda noticia, no solamente para las dos empresas involucradas, sino también para los habitantes de Antofagasta. Lo queestamos haciendo es aprovechar enteramente las aguas servidas de Antofagasta para destinarla a procesos industriales y de paso producir un sistema de tratamiento que es mucho más amigable con el medio ambiente. Es, en definitiva, una respuesta ambientalmentesustentable, y que permitirá un gran desarrollo en laciudad y de paso constituye una gran inversióncercanaalos 300 millones de dólares”, detalló Patricio Herrera, gerente general de Econssa Chile. GLENCORE En el caso de Glencore, el acuerdo considera un aporte de US$125 millones para la construcción de la nueva planta de tratamiento y que abastecerá de 225 litros por segundo por 35 años. En paralelo, Lomas Bayas avanza en la cesión de sus derechos de agua a la Asociación de Agricultores de Calama (ASAC) lo que la transformaen la primera minera en ceder dichos derechos. “En Lomas Bayas tenemos la convicción de que la reutilización deaguaservida es el camino que debemos seguir como industria para lograr esta nueva forma de hacer minería, que ofrece beneficios ambientales, económicos y sociales.
Con esta estrategia, buscamos recuperar aguas que estaban siendo vertidas al mar para convertirlas en un recurso valioso, aliviar elestrés hídrico en la Región de Antofagasta y contribuir de forma concreta a un futuro sostenible de la indusiria minera y las comunidades vecinas”, explicó Pablo Carvallo, gerente general de Lomas Bayas.
Compañía Minera Lomas Bayas es la empresa minera con menor ley de mineral en Chile y el año pasado recibió el Premio Sonami en la Categoría Grandes Productores, por sus 26años deliderazgo y por sus iniciativas de sostenibilidad, entre las que destaca el modelo de circularidad hí+ drica.
La compañía tuvo un incremento en suproducción de cátodos de 13,1% entre 2023 y 2024 y pasó desde 64 mil a74 mil toneladas al año, generando más de mil empleos direc(3 tos y tres mil indirectos.. RecicuaJe, Econssa proveerá 120 litros por segundo de agua servida tratada. También tiene un acuerdo con Glencore. por 225 litros por segundo por 35 años. CEDIDA