Autor: A. DE LA JARA
Creación de empleo anota peor resultado en este Gobierno y desempleo femenino recrudece
Creación de empleo anota peor resultado en este Gobierno y desempleo femenino recrudece El mercado laboral continúa sin síntomas de mejoría y el balance al cierre de la primera mitad del año no es alentador casi bajo ningún parámetro, en un escenario que economistas anticipan habría recrudecido en julio ante una débil actividad y negativos efectos estacionales.
En un adelanto del complejo momento por el que atraviesa el mercado del trabajo, el Banco Central alertó el martes cuando recortó su tasa de interés sobre el alza de la tasa de desocupación, la baja creación de empleo y los mayores costos laborales.
Ayer el Instituto Nacional de Estadísticas confirmó ese escenario y una serie de economistas sacaron al pizarrón los múltiples datos entregados por el organismo sin un positivo diagnóstico: 1 Entre abril y junio, la tasa de desempleo se elevó en 6 décimas respecto al año previo, hasta un 8,9%. Es la peor cifra desde el trimestre febrerolo que ha repercutido negativamente en los ritmos de generación de empleo asalariado formal en el sector privado y, de esta forma, en una menor capacidad del mercado laboral para absorber a la fuerza laboral”, acota Juan Bravo, director del Ocec UDP. que llevan más de un año buscando trabajo) alcanzó su mayor nivel desde fines de 2022, con una media móvil anual de 15,9%, lo que varios economistas c o n s u l t a d o s c a l i f i c a r o n d e “preocupante”. abril de 2021, pero “excluyendo el período de la pandemia, se trata del nivel más alto para este trimestre desde que comenzó la serie en 2010. Ajustada por estacionalidad, la tasa también se ubicó en 8,9%, manteniéndose en niveles históricamente elevados”, alertó Carmen Cifuentes, investigadora de Clapes UC.
Aunque respecto al trimestre móvil anterior, la tasa permanece estancada, producto de una baja en la participación laboral, los expertos apuntan a que paulatinamente la economía va transitando hacia una preocupante tasa de desocupación promedio más alta. “Vemos un equilibrio para la tasa de desempleo en 8,5%, cerca de 2% más alta que los registros de hace unos años”, advierte el economista jefe del Bci, Sergio Lehmann.
Una explicación de este fenómeno “es la pérdida de dinamismo de la economía chilena, que ha promediado un crecimiento de apenas 2% entre 2014 a 2024,2 El desempleo femenino registró un alza de 9 décimas, hasta un 9,9%, reflejando un aumento sostenido de la desocupación, mientras que en el caso de los hombres hubo un incremento de 2 décimas, a un 8,1%, en el cierre a junio. “Es curioso pensar que un gobierno no considere crítica una situación como esta. Este mismo gobierno, cuando llegó, tenía una tasa de desocupación más baja.
Y bueno, se encuentra ahora con una situación donde la tasa es de 8,9%. En el caso de las mujeres, el mes pasado la tasa era 10%, ahora es 9,9%, que es prácticamente lo mismo que el 10%. Por lo tanto, es una situación seria (... ), crítica”, enfatizó David Bravo, director del Centro de Encuestas y Estudios Longitudinales. 3 La tasa de desempleo de larga duración (personas 4 Nula creación de empleo. En doce meses se genera ron 141 nuevos puestos de trabajo (sí, solo 141), la cifra más baja para un trimestre comparable desde el inicio de la serie en 2010, excluyendo la pandemia. Este es el peor resultado en materia de creación de empleo desde el trimestre febrero-abril 2021.
“Las cifras dan cuenta de que aunque el empleo formal aumenta, el ritmo de creación de este tipo de empleos es claramente insuficiente para absorber a quienes están dejando sus empleos informales para buscar un empleo asalariado formal y a quienes se incorporan a la fuerza laboral. Esto se traduce en un alza de la tasa de desempleo”, remarca Juan Bravo.
Lehmann, del Bci, complementa: “Es claro que la rigidización del mercado laboral ha determinado un alto costo en la generación de nuevas oportunidades de empleo”. La tasa de ocupación llegó a un 56,4%, es decir, se debe juzgar como baja, “es como retroceder 15 años en el mercado laboral”, añade el economista David Bravo. 5 Destrucción de empleo. El ajustar por estacionalinúmero de ocupados, sin dad, anotó una caída de 24.691 puestos de trabajo, siendo el tercer retroceso consecutivo. Así, durante la primera mitad de 2025 se destruyeron 33 mil empleos, la cantidad más alta desde la pandemia, según cifras desestacionalizadas recopiladas por el equipo económico de Scotiabank. “El diagnóstico del mercado laboral sigue siendo de debilidad”, dijo Scotiabank. 6Alza de informalidad.
Al ría de ocupación, entre lo descomponer por catego más destacable está el fuerte aumento de los trabajadores asalariados privados, que crecieron en 14.904, “muy por sobre promedios históricos para un mes de junio”, señala un informe de Coopeuch. Sin embargo, agrega, de esta alza, el 93% corresponde a asalariado privado informal, “poniendo paños fríos a las cifras”. 7 Cómo viene julio. Desde Scotiabank anticipan que la cifra de empleo del trimestre terminado en julio reportaría la primera destrucción de empleo en doce meses desde la pandemia.
“En un escenario conservador”, agrega, “donde se concreta una caída de 65 mil empleos en el trimestre móvil terminado en julio (similar a lo visto el año pasado), se daría la primera caída en el empleo total en comparación interanual no vista desde abril de 2021.
Esto no parece un escenario pesimista, dado que la dinámica del empleo durante este año ha sido similar, e incluso peor, a lo observado el año 2024”. En Coopeuch preliminarmente esperan que la tasa de desocupación del trimestre finalizado en julio suba a un 9,1%. “No es descartable que tengamos un ligero deterioro adicional en los próximos meses”, agrega Lehmann.
En la misma línea, David Bravo estima probable que el desempleo siga subiendo, porque más gente está buscando trabajo, lo que implica que la tasa de desocupación refleje “de mejor modo la gravedad de la crisis”. BASE DE COMPARACIÓN Para el ministro de Hacienda, Mario Marcel, la cifra interanual de desempleo se explica por un aumento “excepcional y transitorio” hace 12 meses en la contratación de 25.000 encuestadores para el Censo. “Una vez que ese efecto de base desaparezca, vamos a ver cifras más positivas de creación de empleo”.. “Es curioso pensar que un gobierno no considere crítica una situación como esta. Este mismo gobierno, cuando llegó, tenía una tasa de desocupación más baja”, dice David Bravo.
Desocupación sube hasta 8,9% y en un año se generaron solo 141 trabajos: BASE DE COMPARACIÓN Para el ministro de Hacienda, Mario Marcel, la cifra interanual de desempleo se explica por un aumento “excepcional y transitorio” hace 12 meses en la contratación de 25.000 encuestadores para el Censo. “Una vez que ese efecto de base desaparezca, vamos a ver cifras más positivas de creación de empleo”.