Megatoma: desalojo podría dejar “muertos”, dicen sus habitantes
Megatoma: desalojo podría dejar “muertos”, dicen sus habitantes MONTES ASEGURA QUE LAS COOPERATIVAS SE ESTÁN CONFORMANDO. níamos todala ilusión y estábaque incluso se podrían generar mos confiados en que las congraves enfrentamientos con Caversaciones que decía llevar el rabineros. Gobierno con los dueños iban “Lo que se está haciendo bien.
Esto de verdad que nos ahora es hacer un enfrentadescoloca, nos preocupa, nos miento entre los pobladores y desespera”. la fuerza pública, donde (haConforme alas dimensiones brá) más de algún herido, algún del campamento, subraya, ademuerto.
Toda esa responsabilimás, que el eventual desalojo de dadd e loque pase aquíselaenlas 4mil familias y cerca de1O mil dosamos al Gobierno, porque habitantessería “unacrisis humael Gobiernonose pusolos pannitaria enorme, porque esa gentalones”, aseveró. te, la que hoy por hoy vive en los “¿ Tenemos el corazón para territorios, no tiene dóndeir”. poder vera eseabuelitoenlacaEnefecto, un catastrdoe l Mille? ¿ Tenemos el corazón para nisterio de Vivienda constató que ver a esa mamá soltera con sus el70% deltotal delos habitantes niños viviendo en la calle? ¿ El delatomatieneunasituación de ministro tendrá algún plan B alta vulnerabilidad social y más donde llevar a toda esa gente y del 90% no cuenta con segunda darleunasolución habitacional? vivienda o unsubsidio anterior. Notienen, entonces, oye, nosoEntanto, seestima queel87%de tros somos la solución, no solos] soni Otro moselpr Ayús a datorelevanteesqueuno deca comprarnuestrosespacios”, soda tres ocupantes (el33%)esni licitala dirigente. ño, niña oadolescente. Para Ayala, el responsable MINVU COORDINÓ REUNIÓN dequenosehayanencaminado Trasel fallo de la Corte, el Ministerio de Viviendaactivó geslas negociaciones es el Ministetiones de última hora, coordirio de Vivienda.
“Nosotros crefnando una reunión para el lumos en este Gobierno, creímos nes con el propietario delterreenel Ministerio de Vivienda, el no, el alcalde de San Antonio y cual hoy por hoy nos tiene a punto de un desalojo y de una el subsecretario del Interior, en Jaque buscarán acercar postumasacre masiva”, dice. ras y encontrar una solución.
Al respecto, el ministro de Vivienda, Carlos Montes, espera quetras la reunión del lunes “haya un acuerdo para GRAVES ENFRENTAMIENTOS Asimismo, revela que, tras el fallo dela Corte, los vecinosseencuentran “en pie de guerra” y“Lo que se está haciendo es enfrentar alos pobladores y las fuerzas públicas, donde (habrá) más de algún herido, algún muerto”. Karina Ayala Dirigente detomadeSan Antonio “El propósito es seguir conversando con los propietarios del terreno, creemos queestees un problema nacional muy serio”. Carlos Montes Ministro de Vivienda “Nosotros solamente aceptamos sentarnos anegociar con el Estado, y que el Estado genere las coordinaciones con los pobladores”. Diego Pereira-Fonfach Abogado de propietarios darse un tiempo que permita construir las bases de un en-tendimiento, avanzar en esteOjalá que el lunes haya un acuerdo con los propietarios”. En tanto, desde la InmobiliariaSan Antonio afirman que “no hay mayores expectativas” decaraa esta reunión, debido a los exiguos avances con el Minvu en el conflicto, que semantiene desde el año 2019.
Pesea ello, Pereira-Fonfach subraya que “en ningún momento nos cerramos a poder llegar a un acuerdo”. Dice que paraelloes fundamental queel Minvu dé certezas de cuál será la fórmula financiera para la compra de los terrenos por parte de los ocupantes. Sin embargo, fue claro en señalar que “no vamos a aceptar negociar con los pobladores, porque, en definitiva, son personas que están actualmente cometiendo el delito de usurpación.
Solamente aceptaremos sentarnos a negociar es conel Estado”. Gian Franco Giovines D. gian. giovinesomercuriovalpo. cl n vilo se encuentran los más de10 mil habitantes de la megatoma de San Antonio, luego dequela Corte de Apelaciones de Valparaíso resolel próximojueves27 de vieraque febrero, alas10 de la mañana, se deberá iniciarel desalojo gradual del queesconsiderado el campamento más grande del país.
Enrigor, el fallo del tribunal dealzada ordenó quela Municipalidad deSan Antonio, la Delegación Presidencial Regional de Valparaíso y Carabineros deberáncoordinar “una divisióncuadricular parallevara cabo el desalojo”, el que deberá ser llevadoacabo “deformarazonabley paulatinamente”. Se trata de una resolución inédita en el caso, puesto que por primera vez desdela conformación delatoma, seautorizó el aunilio de la fserza pública para iniciarel desalojo.
El abogado Diego PereiraFonfach, representante de lainmobiliaria San Antonio S.A., dueña del terreno usurpado, destacó que “celebramos laresolución, nosólo porquenosautorizaron el auxilio de la fuerza pública para levar acargo el desalojo, sino que además porque sefijóunafecha establecida, parael próximojueves”. Acerca del desalojo por etapas, Pereira:Fonfach dijoentenderla condición, “porque desde el punto de vista práctico, escasiimposible llevar adelante un desalojo demás de10milpersovez. Nosotrosennas deunasoka tendemos quesevaallevaradelante en distintos días, con distintocontingente”. DURO GOLPE A OCUPANTES Por el contrario, la noticia fue un duro golpe paralos ocupan: tes del macrocampamento.
Karina Ayala, vocera del Comité Nuevos Aires dela toma de San Antonio, reconoce queestanoticia “nos cae como un balde de agua fría, porque nosotros te-4.136familias habitan la toma del cerro Centinela, en San Antonio, según el catastro del Ministerio de Vivienda.. SAN ANTONIO. Advierten que el operativo generaría graves enfrentamientos con Carabineros. Inmobiliaria no se cierra a negociar, pero sólo conversará con el Minvu. _ AGENCIA UNO