Megatoma de San Antonio: gobierno posterga desalojo por seis meses tras acuerdo con propietarios
Megatoma de San Antonio: gobierno posterga desalojo por seis meses tras acuerdo con propietarios Carlos Montes (PS, al centro), ministro de Vivienda, fue uno de los principales Interlocutores del Ejecutivo para poder alcanzar un acuerdo con los propietarios del terreno.
Megatoma de San Antonio: gobierno posterga desalojo por seis meses tras acuerdo con propietarios Según se informó mediante un comunicado, este martes se presentará en la Corte de Apelaciones de Valparaíso el acuerdo para informar al tribunal de las bases de este, con el objetivo de suspender el desalojo y de obtener un acuerdo satisfactorio para las partes Maximiliano Estrada Dos horas y 30 minutos duró la esperada reunión de las autoridades de gobierno con los propietarios del terreno donde se emplaza la megatoma de San Antonio, que alberga ilegalmente a más de 10M00 personas y a 4,136 familias. A las 12 horas en punto de este lunes, el ministro ministro de Vivienda.
Carlos Montes; el subsecretario subsecretario del Interior, Luis Cordero; el alcalde de San Antonio, Omar Vera (Independiente), y los empresarios Ricardo Posada y Esteban Solari, representados por los abogados Diego Pereira-Fonfach y Juan Eduardo Duahart, se sentaron a la mesa para intentar un acuerdo que evitara el desalojo ordenado por la justicia que debía realizarse el jueves 27 de febrero.
Era una negociación clave pues el escenario de un desalojo masivo abriría una crisis humanitaria y política que complicaría a La Moneda a días del aniversario del gobierno y dejaría en evidencia sus dificultades para responder al déficit habitacional Después de un intenso intercambio de opiniones, a las 13:40 horas el gobierno anunció la finta de un protocolo de acuerdo acuerdo que le da seis 6 meses de gracia pan evitar evitar la expulsión de los pobladores y determina determina un camino a seguir en búsqueda de una solución definitiva a esta problemática problemática que ya cuenta con una sentencia de la justicia.
En la reunión de la mañana, sin embargo, no se resolvieron puntos sustantivos, como el valor de venta del terreno ni las garantías comprometidas por el gobieno para que los propietarios accedan a vender a través del sistema de cooperativas de pobladores propuesto propuesto por el Ejecutivo.
Quienes fueron testigos del encuentro, aseguran que un factor clave para disuadir a los propiciar os fueron los altos costo-s asociados al desalojo, que incluirían maqui nanas, cierre per metral y retiro de escombros! escombros! gastos que quedarían bajo su respon sabilidad en caso de lievarsea cabo la expulsión. expulsión. Este argumento pemfltló al ministro Montes ganai tiempo allaivando el camino para alcanzar un acuerdo previo que postergue postergue la ejecución del fallo.
Según se informó mediante un comunicado comunicado “se establecerá una comisión técnica con formada, preferentemente, por pmfesio nales del área de la construcción, e integrada integrada por un representante de los propietarios del terreno! un representante del Minvu, y un representante de la 1. Municipalidad de San Antonio, que reportará a las partes sobre sobre las condiciones de venta del terreno, precio precio y garantías. En el caso de no lograr acuerdo, la comisión establecerá las modalidades modalidades para pmceder a dar cumplimiento razonable y paulatino al fallo antes referido.
El segundo punto es que “el terreno será enajenado coito una sola unidaden un solo acto”. El acuerdo establece que la comisión técnica técnica tendrá un plazo máximo de duración de 6 meses contados desde la téclia de suscripción suscripción del presente protocolo.
Durante su funcionamiento, “las partes establecen que el contenido de los reportes de dicha coSIGUE misión, así como los acuerdos a los que se arriben, serán confldencialesyresenudos”. Con el trato establecido, los propietarios accedieron a presentar hoy en la Corte de Apelaciones de Valparaíso [a documentación requerida para suspender momentáneamente momentáneamente el desalojo.
La jornada Desde muy temprano este lunes. el minis tro Montes comenzó una intensa ronda de conversaciones para afinar la estratega que podría destrabar la crisis en torno al desalojode desalojode la megatoma de San Antonio. A pn mera hora sostuvo una reunión clave con su gabinete para delinear, punto por punto, la oferta que minutos después presentarían ante los propietarios del terreno y sus abo gados.
Posteriormente. cervu de las 11:00 de la ma ñana. el secretario de Estado recibió al alcalde alcalde de San Antonio. quien ya había adver tido públicamente que, en caso de concretarse concretarse el desalojo, el municipio no contaba con las condiciones logísticas ni humanas para acoger a las más de diez mil personas afectadas. El edil, además, había manités tado molestia por no haber sido citado previamente previamente a las murnones preparatorias fren leal inmbiente desalojo ordenado por la justi justi cia. En esa breve pero crucial conversación.
Montes ineorporó al alcalde en su estmte gia negociadora, abriéndole un espacio para intervenir directamente en la reunión Allí, el alcalde expuso con claridad que la única alternativa viable en caso de desalojo sería instalarteniporalmente a las familias en los establecimientos educacionales de la co muna.
Sin embaigo. ale rtó que dicha opción generaría otro contlicto inmediato, afec¡ ando afec¡ ando gravemente el derecho a la educación de los estudiantes, cuyas clases están programadas programadas para comenzar esta y la próxima semana. Finalmente, cerca de las 11:30, con [os propietarios del terreno ya esperando en las inmediaciones del Ministerio de Vivienda. Vivienda. el ministro Montes sostuvo un encuen tro a puertas cerradas con el subsecretario del Interior, Luis Cordero, autoridad respon sable de coordinar y ejecutar el operativo policial policial del desalojo.
En esa conversación am bos cerraron los últimos detalles para presentar presentar un frente unido ante los propietarios, sabiendo que el margen para negociarera estrecho estrecho y que cualquier desacuerdo podría conducir al peor de los escenarios para el gobierno gobierno del Presidente Gabriel Burle.
A partir de las 12,00. los empresarios Ricardo Ricardo Posada y Solari. dueños de gran par te del terreno. evitaron ser thtografiados e ingresaron al Ministerio de Vivienda por un acceso alternativo para elud ira la pren sa, Una vez dentro, se dirigieron al comedor del cuarto piso. donde se llevana a cabo la reunión clave con el ministro. Montes, el subsecretario del Interior y el alcalde de San Antonio.
Desde el inicio, los empresarios mostraran disposición a alcanzar un acuerdo, Sin embargo. embargo. tomaron la palabra primero y cues tionaran al gobierno por la falta de información información clara sobre la estrategia de adquisi ción del terreno mediante cooperativas.
Reprocharon que no se les hubiera entrega douna hoja de ruta concreta ni detallesso bre el proceso que los llevó a sentarse en la mesa de negociaciones en calle Serrano, Además. los dueños del predio negamn haber haber fijado una tasación propia. asegurando que el monto atribuido a ellos en distintos medios era solo un trascendido sin funda mento. Esta declaración generó extrañeza entre los representantes del gobierno, ya que el pmpio abogad o de los propietarios había señalado públicamente una cifra en entrevista entrevista con La T&cera.
Paralelamente, a las afueras del Ministerio Ministerio de Vivienda, dirigentes de la toma co menzaban a aglom era rse, sosteniendo carteles carteles con consignas como “Juntos somos fuertes”, La expectativa entre el los era alta. pero también la incertidumbre. “Es una comunidad grande.
Esperamos que de esta reunión salga humo blaneoyque nuestra propuesta sea bien acogida”. expresó expresó Jorge Pérez. abogado de la Mesa de San Antonio, “Si se concreta el desalojo, las autoridades autoridades han reconocidoque no tienen los medios para reubicar a todas las personas que viven en la toma. El catastro oficial ha hia de 10.000 habitantes. pero según nuestras estimaciones, son entre 15.000 y 20.000 agregó. Mientras tanto, en el interior del edificio. la reunión se acercaba a un punto de Inflexión.
A las 13:40, el ministro Montes encontró su hala deplata para ganar tiempo: transmitió a los propietarios que. en caso de que el desalojo se eoneretara. seiían ellos quie nes tendrían qn e asumir los costos de grúas. retiro de escombros y cierre perimetral iii mediato.
El argumento provocó un giro en la ncgo elación dicen asistentes a la convocatoria, Ante la magnitud de los gastos que deberían “El catastro oficial habla de 10.000 habitantes (en la toma), pero según nuestras estimaciones, son entre 15.000 y 20.000 ”, dice Jorge Pérez, abogado de la Mesa de San Antonio. afrontar, los dueños cedieron a la presión v aceptaron postergar la decisión. Poco después, salieron del edificio sigilosamente. sin dar declaraciones a la prensa. Montes, en tanto. transmitió que había humo blanco has horas críticas de negociación. negociación. El Gobierno había conseguido. al menos menos por ahora. ganar tiempo en la crisis. Lo que sigue ahora es consensuar una modalidad de pago y la eventual entrega de un terreno fiscal a modo de garantía. Mientras los negociadores debatían, al otro lado de La Moneda, el Presidente. los ministros del comité político y los presidentes de partido reunidos en el comité político ampliado discutían las consecuencias del inminente desalojo.
Y es que la crisis puso de manifiesto la presión del Partido Comunista y y de los parlamentarios de la zona por cvi lar un escenario de enfrentamiento entre los pobladores y el Ejecutivo. - - Megatoma de San Antonio: gobierno posterga desalojo por seis meses tras acuerdo con propietarios Megatoma de San Antonio: gobierno posterga desalojo por seis meses tras acuerdo con propietarios b Carlos Montes (PS, al centro), ministro de Vivienda, fue uno de los principales Interlocutores del Ejecutivo para poder alcanzar un acuerdo con los propietarios del terreno.
Megatoma de San Antonio: gobierno posterga desalojo por seis meses tras acuerdo con propietarios Según se informó mediante un comunicado, este martes se presentará en la Corte de Apelaciones de Valparaiso el acuerdo para informar al tribunal de las bases de este, con el objetivo de suspender el desalojo y de obtener un acueido satisfactorio para las partes Maximiliano Esmda Dos horasy3o minutos duid laesperada t unión de las autoridades de gobiemocon los propietarios del terreno donde se emplaza la megatoma de San Antonio, que alberga ilegalmente a más de 10M00 personas y a 4,136 familias. A las 12 horas en punto de este lunes, el ministro ministro de Vivienda.
Carlos Montes; el subsecretario subsecretario dei Interior, Luis Cordero; el alcalde alcalde de San Antonio, Omar Vera (Independiente), (Independiente), y los empresarios Ricardo Posada y Esteban Solari, representados por los abogados Diego Pereira -Fon fach y Juan Eduardo Duahart, se sentaron a la mesa para intentar un acuerdo que evitara el desalojo desalojo es denado poi lajusucri que dehia realizarsc realizarsc cljuiscs 2ldc frbruo Era una negociación clave pues el escena rio de un desalojo masivo abrirLa una crisis humanitaria y política que complicaría a La Moneda a días del aniversario del gobierno y dejaría en evidencia sus dihculta des para responder al déficit habi tacionaL Después de un intenso intercambio de opiniones, a las 13:40 horas el gobierno anunció la finta de un protocolo de acuerdo acuerdo que le da seis 6 meses de gracia pan evitar evitar la expulsión de los pobladores y determina determina un camino a seguir en búsqueda de una solución definitiva a esta problemática problemática que ya cuenta con una sentencia de lajusticia. lajusticia.
En la reunión de la mañana, sin embargo, no se resolvieron puntos sustantivos, como el valorde venta del terreno ni las garantías comprometidas por el gobiemo para que los propietarios accedan a vender a través del sistema de cooperativas de pobladores propuesto propuesto por el Ejecutivo.
Quienes fueron testigos del encuentro, aseguran que un factor clave para disuadir a los propiciar os fueron los altos costo-s asociados al desalojo, que incluirían maqui nanas, cierre per metral y retiro de escombros! escombros! gastos que quedarían bajo su respon sabilidad en caso de lievarsea cabo la expulsión. expulsión. Este argumento pemfltló al ministro Montes ganai tiempo allaivando el camino para alcanzar un acuerdo previo que postergue postergue la ejecución del fallo.
Según se informó mediante un comunicado comunicado “se establecerá una comisión técnica con formada, preferentemente, por pmfesio nales del área de la construcción, e integrada integrada por un representante de los propietarios del terreno! un representante del Minvu, y un representante de la 1. Municipalidad de San Antonio, que reportará a las partes sobre sobre las condiciones de venta del terreno, precio precio y garantías. En el caso de no lograr acuerdo, la comisión establecerá las modalidades modalidades para pmceder a dar cumplimiento razonable y paulatino al fallo antes referido.
El segundo punto es que “el terreno será enajenado coito una sola unidaden un solo acto”. El acuerdo establece que la comisión técnica técnica tendrá un plazo máximo de duración de 6 meses contados desde la téclia de suscripción suscripción del presente protocolo.
Durante su funcionamiento, “las partes establecen que el contenido de los reportes de dicha coSIGUE misión, así como los acuerdos a los que se arriben, serán confldencialesyresenudos”. Con el trato establecido, los propietarios accedieron a presentar hoy en la Corte de Apelaciones de Valparaíso [a documentación requerida para suspender momentáneamente momentáneamente el desalojo.
La jornada Desde muy temprano este lunes. el minis tro Montes comenzó una intensa ronda de conversaciones para afinar la estratega que podría destrabar la crisis en torno al desalojode desalojode la megatoma de San Antonio. A pn mera hora sostuvo una reunión clave con su gabinete para delinear, punto por punto, la oferta que minutos después presentarían ante los propietarios del terreno y sus abo gados.
Posteriormente. cervu de las 11:00 de la ma ñana. el secretario de Estado recibió al alcalde alcalde de San Antonio. quien ya había adver tido públicamente que, en caso de concretarse concretarse el desalojo, el municipio no contaba con las condiciones logísticas ni humanas para acoger a las más de diez mil personas afectadas. El edil, además, había manités tado molestia por no haber sido citado previamente previamente a las murnones preparatorias fren leal inmbiente desalojo ordenado por la justi justi cia. En esa breve pero crucial conversación.
Montes ineorporó al alcalde en su estmte gia negociadora, abriéndole un espacio para intervenir directamente en la reunión Allí, el alcalde expuso con claridad que la única alternativa viable en caso de desalojo sería instalarteniporalmente a las familias en los establecimientos educacionales de la co muna.
Sin embaigo. ale rtó que dicha opción generaría otro contlicto inmediato, afec¡ ando afec¡ ando gravemente el derecho a la educación de los estudiantes, cuyas clases están programadas programadas para comenzar esta y la próxima semana. Finalmente, cerca de las 11:30, con [os propietarios del terreno ya esperando en las inmediaciones del Ministerio de Vivienda. Vivienda. el ministro Montes sostuvo un encuen tro a puertas cerradas con el subsecretario del Interior, Luis Cordero, autoridad respon sable de coordinar y ejecutar el operativo policial policial del desalojo.
En esa conversación am bos cerraron los últimos detalles para presentar presentar un frente unido ante los propietarios, sabiendo que el margen para negociarera estrecho estrecho y que cualquier desacuerdo podría conducir al peor de los escenarios para el gobierno gobierno del Presidente Gabriel Burle.
A partir de las 12,00. los empresarios Ricardo Ricardo Posada y Solari. dueños de gran par te del terreno. evitaron ser thtografiados e ingresaron al Ministerio de Vivienda por un acceso alternativo para elud ira la pren sa, Una vez dentro, se dirigieron al comedor del cuarto piso. donde se llevana a cabo la reunión clave con el ministro. Montes, el subsecretario del Interior y el alcalde de San Antonio.
Desde el inicio, los empresarios mostraran disposición a alcanzar un acuerdo, Sin embargo. embargo. tomaron la palabra primero y cues tionaran al gobierno por la falta de información información clara sobre la estrategia de adquisi ción del terreno mediante cooperativas.
Reprocharon que no se les hubiera entrega douna hoja de ruta concreta ni detallesso bre el proceso que los llevó a sentarse en la mesa de negociaciones en calle Serrano, Además. los dueños del predio negamn haber haber fijado una tasación propia. asegurando que el monto atribuido a ellos en distintos medios era solo un trascendido sin funda mento. Esta declaración generó extrañeza entre los representantes del gobierno, ya que el pmpio abogad o de los propietarios ha bía señalado públicamente una cifra en entrevista entrevista con La T&cera.
Paralelamente, a las afueras del Ministerio Ministerio de Vivienda, dirigentes de la toma co menzaban a aglom era rse, sosteniendo carteles carteles con consignas como “Juntos somos fuertes”, La expectativa entre el los era alta. pero también la incertidumbre. “Es una comunidad grande.
Esperamos que de esta reunión salga humo blaneoyque nuestra propuesta sea bien acogida”. expresó expresó Jorge Pérez. abogado de la Mesa de San Antonio, “Si se concreta el desalojo, las autoridades autoridades han reconocidoque no tienen los medios para reubicar a todas las personas que viven en la toma. El catastro oficial ha hia de 10.000 habitantes. pero según nues tras estimaciones, son entre 15.000 y 20.000 agregó. Mientras tanto, en el interior del edificio. la reunión se acercaba a un punto de Infle xión.
A las 13:40, el miii istro Montes encontró encontró su hala deplata para ganar tiempo: trans mitió a los propietarios que. en caso de que el desalojo se eoneretara. seiían ellos quie nes tendrían qn e asumir los costos de grúas. retiro de escombros y cierre perimetral iii mediato.
El argumento provocó un giro en la ncgo elación dicen asistentes a la convocatoria, Ante la magnitud de los gastos que deberían “El catastro oficial habla de 10.0 00 habitantes (en la toma), pero segdn nuestras estimaciones, son entre 15.000 y 20.000 ”, dice Jorge Pérez, abogado de la Mesa de San kn ton io. afrontar, los dueños cedieron a la presiónv aceptaron postergar la decisión. Poco des pués, salieron del edificio sigilosamente. sin dar declaraciones a la prensa. Montes, en tanto. transmitió que había humo blanco has horas críticas de negociación. negociación. El Gobierno había conseguido. al menos menos por ahora. ganar tiempo en la crisis. Lo que sigue ahora es consen suar una nioda lidad de pago y la eventual en trega de un tei tei -reno fiscal a modo de garantía.
Mientras los negociadores debatían, al otro lado de La Moneda, el Presidente. los nunis tros del comité político y los presidentes de partido reunidos en el comité político am pIlado discutían las consecuencias del in niinente desalojo. Y es que la crisis puso de manifiestola presión del Partido Conuunistay Conuunistay de [os parlamentarios de la zona por cvi lar un escenano de enfrentamiento entre los pobladores y el Ejceutivo..