Autor: Associated Press Medios Regionales
La serpiente más chica del mundo reaparece después de dos décadas
La serpiente más chica del mundo reaparece después de dos décadas Side-by-side (H) P científica temía que la arte de la comunidad serpiente hilo de Bar74 75 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 9 5 h E 2 emocionante", mencionó Springer. "Todo sucedió casi al mismo tiempo", añadió. S. Blair Hedges, profesor en la Universidad de Temple y director de su centro de biología, fue el primero en identificar la serpiente hilo de Barbados. Anteriormente, se la había agrupado erróneamente con otra especie.
En 2008, el descubrimiento de Hedges fue publicado en una revista cientifica, con la serpiente bautizada como Tetrachellostoma carlae, en honor a su esposa. "Pasé días buscándolas", rememoró Hedges. "Basado en mis observaciones y en las cientos de rocas, objetos que volteé buscando esta cosa sin éxito, creo que es una especie rara", subrayó.
Eso fue en junio de 2006, y solamente había otros tres especímenes conocidos en ese momento: dos en un museo de Londres (Reino Unido) y un tercero en California (Estados Unidos). Hedges remató que no se dio cuenta de que había recolectado una nueva especie hasta que la analizó genéticamente. O cha", recordó el científico, agregando que grabó un video de la serpientey la identifico gracias a una captura de pantalla.
Tenía líneas dorsales de color amarillo pálido querecorrian su cuerpo, y sus ojos estaban ubicados en el costado de su cabeza. "Intenté mantener la calma", sostuvo Blades, sabiendo que la serpiente hilo de Barbados se parece mucho a la serpiente ciega brahminy. conocida como la serpiente de macetero, que es un poco más larga y no tiene líneas dorsales. "Redescubrir uno de nuestros endémicos en muchos niveles es significativo", manifestó Justin Springer, funcionario del programa del Caribe para el grupo de conservación Re:wild, quien ayudó a Blades a identificar el ejemplar. "Nos recuerda que todavía tenemos algo importante que juega un papel crucial en nuestro ecosistema", recalcó. "MUY CRÍPTICA" La serpiente hilo de Barbados solamente ha sido vista unas pocas veces desde 1889.
Estaba en una lista de 4.800 especies de plantas, animales y hongos que Re:wild describió como "perdidas para la ciencia". bados (Tetracheilostoma carlae), endémica de la isla caribeña, se hubiera extinguido, pero una mañana soleada, el oficial de proyectos del Ministerio de Medio Ambiente de aquel país, Connor Blades, levantó una roca en un pequeño bosque y la encontró, luego de dos décadas sin saber de ella y "después de un año de búsqueda, en que comencé a volverme un poco pesimista", dijo el investigador de la Universidad de las Indias Occidentales. La serpiente cabe cómodamente en una moneda, por lo que pudo eludir a los científicos durante casi 20 años. Demasiado pequeña para identificarla a simple vista, Blades la colocó en un pequeño frasco de vidrio y agregó tierra, sustrato y hojas secas. Varias horas después, frente a un microscopio Blades observó el espécimen. Se retorcía en la placa de Petri, lo que hacía casi imposible identificarla. "Fue una luLa serpiente es ciega, se entierra en el suelo, come termitas y hormigas y pone un solo huevo delgado. Completamente desarrollada, mide hasta 10 centimetros. "Son muy crípticas", comentó Blades. "Puedes hacer un estudio durante varias horas, y aunque estén allí, es posible que no las veas", adjuntó. "Poreso la historia es tan. La especie Tetracheilostoma carlae mide apenas diez centímetros, vive en Barbados y ha sido vista en contadas oportunidades. [TENDENCIAS] INVESTIGADOR GRABÓ UN VIDEO DE LA SERPIENTE Y LE TOMÓ PANTALLAZOS PARA PODER IDENTIFICARLA.