Autor: ROBERTO RIVAS S.
Científicos valoran avistamiento de tiburón peregrino en Tongoy
Científicos valoran avistamiento de tiburón peregrino en Tongoy UF: 14.07.25: $ 39.265.22 DÓLAR COMPRADOR: $955 98 DÓLAR VENDEDOR: $956.64 IPC JUNIO: 0,4% IPSA :1.34% Registró la Bolsa de Comercio en su Indice principal, el IPSA, que cend e viernes en 8.231,92 puntos. Por su parte, el Índice General de Precios de Acciones (IGPA) presente una variación de -1,27% y cerró en 41.342.99 puntos. La frecuencia de los registros es muy baja, con décadas de diferencia entre un caso y otro.
ANIMALOGIC Coquimbo Si bien generó sorpresa por su tamaño e imponencia, la presencia de un ejemplar de tiburón peregrino en las costas de Tongoy es vista como una valiosa oportunidad de estudio por parte de especialistas y académicos. Su carácter dócil y una dieta completamente inofensiva para el ser humano lo convierten en un objeto de estudio, además de estar protegido por normativas ambientales y legales. Su avistamiento permite conocer mejor sus costumbres, desplazamientos y dinámica poblacional.
El investigador asociado al Laboratorio de Paleobiología del CEAZA, Pablo Oyanadel, explicó a Diario El Día que hasta 2014 se habían registrado 106 especies de peces cartilaginosos como tiburones y rayas, distintos a los peces óseosen aguas chilenas. tanto continentales como insulares. "De esas, 58 corresponden a especies de tiburones, lo que refleja una gran diversidad que muchas veces pasa desapercibida. Dentro de ellas se encuentra el Cetorhinus maximus, conocido como tiburón peregrino. Es OCEANA. ORG impresionante, ya que es el segundo tiburón más grande del mundo. después del tiburón ballena. Puede alcanzar entre 6 y 11 metros de largo y pesar hasta cuatro toneladas. Es un animal filtrador y puede vivir hasta 60 años", precisó el experto. Oyanadel señaló que se han documentado 30 avistamientos de tiburón peregrino en Chile entre 1905 y. El reciente avistamiento y registro en video de un tiburón peregrino en las costas de la región, si bien poco frecuente, no resulta inusual debido a la naturaleza nómada de esta especie. Su aparición, valorada por científicos y académicos, abre una valiosa oportunidad para continuar estudiando sus patrones de comportamiento y desplazamiento.
POR OPORTUNIDAD DE ESTUDIO Científicos valoran avistamiento de tiburón peregrino en Tongoy 2009, tanto en la costa continental como en las islas, y destacó que la Ley 20.525 prohíbe su captura. retención y transporte, protegiendo a todos los tiburones en el país. "Su avistamiento actual no es común, pero tampoco es un hecho extraordinario. La frecuencia de los registros es muy baja, con décadas de diferencia entre un caso y otro. Es interesante, además, porque en el registro fósil encontramos evidencia de esta especie con más de seis millones de años de antigüedad. De hecho, hemos hallado restos fósiles en terrazas del Pliopleistoceno en Sindempart, Coquimbo", detalló.
A diferencia del tiburón blanco, que puede ser agresivo, el tiburón peregrino es completamente inofensivo, se alimenta de plancton y se desplaza de forma permanente, lo que le ha valido su nombre. "Ver un ejemplar de esta especie es fundamental para comprender sus movimientos estacionales. Cada avistamiento entrega datos relevantes sobre su comportamiento. Es un tiburón bastante enigmático", puntualizó Oyanadel.
UNA SEÑAL POSITIVA Por su parte, el académico del Departamento de Biología Marina de la Facultad de Ciencias del Mar de la Universidad Católica del Norte, Enzo Acuña Soto, valoró como un hecho normal y saludable el avistamiento de esta especie en las costas de la región, considerando que el tiburón peregrino es una especie cosmopolita, presente en todos los océanos del mundo, salvo en la parte occidental del océano Índico. "En ningún caso es un indicio de contaminación o pérdida de hábitat.
Su presencia es normal. aunque menos habitual que la de otras especies costeras que estamos más acostumbrados a ver", explicó. "Cada avistamiento de una especie menos común es una buena noticia, porque nos recuerda que aún podemos disfrutar de su presencia en la naturaleza". Acuña descartó que ver un ejemplar de tiburón peregrino sea necesariamente un hecho fortuito. y entregó recomendaciones a quienes pudieran toparse con uno. "Mi consejo, tanto para pescadores como para toda la comunidad, es que valoren y cuiden la naturaleza. y aprecien la oportunidad de ver un tiburón peregrino en nuestras costas. No representa ningún peligro para las personas. Se alimenta de zooplancton -pequeños organismos suspendidos en el aguaque filtra al nadar, por lo tanto está muy lejos de sus parientes predadores o cazadores", concluyó. AZURE. INATURALIST. PDF GREEN FIRE PRODUCTIONS, INATURALIST.