¿Se deforma el lenguaje?
¿ Se deforma el lenguaje? e Porque poseemos el don de hablar, creemos que todo lo que decimosencierra verdades.
Pero las "formas egoicas" de expresarnos, desfiguran siempre las ideas como lo vemos en los discursos políticos, incluso en la "jerga científica". Asícomo el sonido de un cañón puede destruir los vidrios de un ventanal, una palabra o un discurso grosero, inarmónico, puede producir enojo, tristeza u odio. En cambio, una palabra suave es siempre capaz de apaciguar cualquier demostración grosera. Se dice que el silencio es oro, pero es mejor decir "es tan incorrecto hablar cuando se debe callar, como callar cuandose debe hablar". Hay silencios delíctuosos y discursos infames. En las cadencias del verbo también se esconde el delito, lo hadichoR. Steiner.
Las mentiras o vanidades intelectuales, producen "asesinatos en el mundo de la mente" dice Tenzin Gyatso (Dalai Lama). La maledicencia, el chisme y la injuria y la calumnia han llenado al mundo de dolor y amargura.
Miremos el medio Oriente, Demócratas y Republicanos en dos", debería enseñarse una "pedagogía de la palabra". De algún texto sagrado recordemos que "no es lo queentra por la boca lo que hace daño, sino lo que sale". Debemos hacernos conscientes de nuestro "verbo". Así, desdela facultad del lenguajeylos usos lingúñísticos, siendo esencialmente humano, puede surgirla injuria, laintriga, la difamación, laccalumnia, que perjudican al "serhumano". Dice O.
Uzcategui, en "El Hombre Absoluto" (AGEAC, España, 1999), quela palabrasiempre debe estar impregnada con el "aroma de la sinceridad" proveniente de un "corazón libre deegos" o "guerreros de lamente" que surgen siempre desde los "fondos negros" de nuestra condición humana, como las adulaciones falsas de la política o "convicciones insinceras" como decía Jorge Millas. El doble sentido o "doble hablar" de Orwell, el cinismo, la pedantería, los sofismas de distracción que son los "animales feroces" escondidos enla letra chica de la economía o de la ciencia.
Herimos a nuestros interlocutores también con el tono de voz, acento inclusivo pues es la "degeneración ideológica del verbo". OmerSilva Villena, profesor lingúlsta, exacadémico ufro/uach EE.UU. o la nueva izquierda y lanueinarmónico y arrítmico como lo nuestra soberanía comercial. va derecha, o los discursos que nos apreciamos en los espacios de atenllegan de Maduro. ción de público de las distintas insti. e E e 7 En tiempos de "cambios profuntuciones. Debemos evitar el lenguaje. - - - - -