El “Barco por la Paz” tiene previsto para hoy su arribo a Punta Arenas
El “Barco por la Paz” tiene previsto para hoy su arribo a Punta Arenas ONG internacional es parte del programa para el Decenio del Océano de las Naciones Unidasprotección marina y ambiental.
Crónicaperiodistas@elpinguino.com Para hoy está fijado el arribo a Punta Arenas del “Peace Boat”. Este barco por la paz llega como parte del programa “Jóvenes por los ODS”, en una travesía donde su tripulación desarrolla un viaje inmersivo por la Patagonia, visitando el Parque Nacional Torres del Paine y la Antártica, antes de arribar esta jornada a la capital magallánica y el próximo miércoles a Valparaíso.
En Punta Arenas, los pasajeros del crucero trabajarán junto con la Codeff (Comité Nacional Pro Defensa Flora y Fauna de Chile) -liderado por Peter Hartmannen un proyecto que busca promover áreas marinas protegidas en la Patagonia. Este enfoque holístico tiene como objetivo integrar la conservación ambiental con oportunidades económicas y sociales para las comunidades costeras.
En Valparaíso, en tanto, el Peace Boat organizará un evento centrado en la “Innovación Azul”, donde se presentarán ideas y proyectos para impulsar la sostenibilidad marina a través de soluciones tecnológicas y comunitarias como limpiezas de playas y presentaciones de líderes ambientales que buscan generar conciencia sobre los desafíos que enfrentan los océanos.
Organización mundialPeace Boat es una ONG internacional ganadora enconjunto con otras organizaciones del Premio Nobel de la Paz en 2017 como parte de la Campaña para la Abolición de Armas Nucleares (ICAN) con oficinas en Tokio y Nueva York en la plaza de las Naciones Unidas. Durante más de cuatro décadas, Peace Boat ha estado trabajando para la educación para la paz, la resolución de conflictos y la promoción de los ODS con proyectos de desarrollo sostenible. Durante los últimos años, uno de los principales programas ha sido para jóvenes de conservación de océano.
Programa Jóvenes por los ODSEn cuanto al programa “Jóvenes por los ODS”, se trata de una iniciativa que busca involucrar y capacitar a los jóvenes en la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas. A través de programas educativos, proyectos comunitarios y actividades de sensibilización, el programa inspira a los jóvenes a ser agentes de cambio y contribuir a un futuro sostenible. El ViajeSobre el viaje global 119 del “Barco de la Paz”, desde su dirección señalan que partió desde Japón con más de 1.800 pasajeros a bordo.
“Hemos visitado a Chile cada año durante nuestros viajes globales y reconocemos que Chile participa activamente promoviendo la conservación y uso sostenible del océano en instancias como la ComisiónEl viaje global lleva a cabo el programa de Peace Boat US “Jóvenes por los ODS”. Ballenera Internacional; de la Organización Marítima Internacional; de la Comisión Permanente del Pacífico Sur; la Convención para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos, y la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos”. Como parte de la visión de las Naciones Unidas porel Decenio de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible y con el objetivo de resaltar el Día Mundial de los Océanos 2025, en este viaje se anunciarán varios nuevos programas que buscan crear conciencia sobre la vida debajo del agua y alentar la acción positiva para la preservación de nuestro planeta azul.
Su historiaEl Barco de la Paz es una iniciativa y ONG de pacifistas japoneses que chartearon una embarcación tras la 2a Guerra Mundial, para ir a los países que Japón había invadido e ir a pedir perdón. Luego se fue transformando en un crucero que da la vuelta al mundo con unmensaje de paz, de respeto los derechos humanos y cuidar el medio ambiente. Este año cumple su 41 aniversario y esta convertido en centro de aprendizaje f lotante.
Se financia con aportes, pasajeros que pagan su pasaje y fondos de la Unesco para un grupo de trabajo de jóvenes.. Se tiene programado un conversatorio sobre la juventud y desarrollo sostenible, conservación del océano, y la ONG internacional es parte del programa para el Decenio del Océano de las Naciones Unidas