Autor: WWiLHem KRAUSE
Joven comunicador vive solo en una casa que construyó en la montaña: “Me siento como un ermitaño digital”
Joven comunicador vive solo en una casa que construyó en la montaña: “Me siento como un ermitaño digital” Benjamín Valdivia se fue de Recoleta buscando una vida más simple en el Ñubleenjamín Valdivia creció en la coBr: de Recoleta. Después de sufrir un par de asaltos con cuchillos y pistolas, empezó a sentir que estaba en un contexto de demasiada violencia, la ciudad ya no le acomodaba.
Se fue por unas semanas a San Fabián de Alico -al interior de Chillány cuando volvió a Santiago, aguantó tres días. "Sentí que tenía que volver o me iba a enfermar”. En un principio vivió en el pueblo, hasta que decidió irse cordillera adentro, a 30 kilómetros de San Fabián. Compró un terreno junto a un amigo, ambos construyeron sus propias casas, y hoy vive así, sin vecinos cerca, en un terreno apartado. Ya tiene algunas comodidades, pero cuando recién llegó estaba sin agua, sin baño y durante un tiempo incluso sin electricidad. “Vivía como en un refugio literal dentro de una carpa”. ¿Es usted un ermitaño moderno? “Sí, de hecho es como el foco que nunca se ha tocado.
No sé si conoces este concepto del nómada digital, bueno, yo me siento como un ermitaño digital”. ¿Qué sería ser un ermitaño para usted? “A diferencia de lo que era hace años, como alejarte de la sociedad, siento que ahora es buscar una nueva forma de hacer vida, y desde ahí compartir lo que sirve: desde prácticas cotidianas, de cómo ir al baño, a los alimentos que consumo”. Valdivia cuenta que seguía por redes a una chica que se llama 'De Nova con amor”, que mostraba todo su proceso viviendo en las montañas de Colombia. “Eso me conectó con querer una vida más simple, con paisajes más lindos, más limpios.
Siento que inconscientemente se ha replicado un poco, porque me ha hablado gente con los mismos mensajes que yo le mandaba aesa chica”. Valdivia, que de profesión es comunicador audiovisual, tiene ahora internet vía Starlink, lo que le ha permitido generar contenido para susBenjamín Valdivia tiene pareja, pero aclara que "cada uno quiere su refugio". ¿Vive totalmente solo ahí? "Sí, vivo solo. La casita no da para más gente. Tengo mi pareja, ella es de Concepción; la voy a ver allá por unos días y después se queda conmigo dos semanas, pero estamos así. Ella igual quiere su propio espacio, su propia montañita con lago y todo.
Es muy lindo, porque cada uno quiere su refugio". ¿Y la vida social se echa de menos o ya se acostumbró? "Bueno, de hecho ahora que ando viajando con mi familia me doy cuenta de que sí estoy más abstraído que antes. De hecho, aproveché tu llamada para salir a caminar un poco lejos. Pero sí, se extraña.
Igual me ha servido mucho para enfocarme en mis propias cosas, en mis proyectos, en lo que me gustaría realizar, porque a veces uno está sobreestimulado por sus vínculos. " El tener electricidad limitada y menos conexión a internet, ¿cómo le hace evaluar un poco cómo se vive en la capital? "Bueno, como te decía, hubo un antes y un después de que tuve internet. Ahí volví a ver que, independiente de dónde estés, si tienes acceso a internet, las redes sociales, sobre todo TikTok e Instagram, consumen mucho. Siento que nos quitan tiempo de vida en pantalla, literalmente.
Y ese es uno de los grandes problemas que tiene hoy mi generación, la gente entre 20 a 40 años, que está consumiendo contenidos que a veces no le aportan tanto”. ¿Usted personalmente cómo lo hace para limitar el tiempo que pasa en eso? "Yo me sobre saturo en estos momentos en que tengo más acceso a internet. Constantemente estoy buscando cosas o scrolleando, y también me pasa que no siento que sea algo que se corte solo por no tener internet. Es algo que uno enfrenta buscando estímulos más poderosos: caminar al cerro, dedicarte a un deporte, salir a fotografiar, no sé, lo que te guste.
Siento que esas cosas realmente te sacan de la pantalla”. redes además de trabajar para otras empresas. ¿La electricidad? “Es una instalación precaria, pero me sirve para lo básico que es tener la antena, un refrigerador pequeño y luces provisorias”. Tiene solo 28 años, ¿siente que esto es su vida o una fase? "Siento que es mi vida. A este lugar, por algo le puse "'refugio”; porque para mí es eso, un espacio al que siempre voy a volver y donde voy a tener mi guarida, por así decirlo, mi base. Pero yo aspiro a otros proyec-tos de vida: desde recorrer Chile en mi propio barco, que me encantaría construir en Chiloé”. Interesante lo de volver siempre. “Aquí quiero seguir desarrollando mi proyecto: tener huertas, muchas gallinas. Estamos armando una comunidad súper hermosa con gente que tiene proyectos muy bacanes de conservación, cámaras trampa, monitoreo de animales, educación ambiental. Eso es lo que proyecto a largo plazo, quizás”.. Dice que tiene varios sueños a su haber, como construir su propio barco en Chiloé para recorrer Chile entero. Benjamín Valdivia se fue de Recoleta buscando una vida más simple en el Ñuble A D I D E C