Autor: POR BLOOMBERG Y REUTERS
Fed mantiene la tasa, y Powell asegura que aun no se ha tomado una decisión sobre una baja en septiembre
Ml La decisión del comité desafía la intensa presión del presidente Donald Trump para reducir el tipo rector.
Más temprano este miércoles, en una publicación en redes sociales, el mandatario insistió en un recorte “ahora”. Los funcionarios de la Reserva Federal dejaron la tasa de interés sin cambios, pero rebajaron su previsión para la economía de Estados Unidos.
Una señal de que los encargados de política monetaria podrían estar acercándose a una baja en los tipos, aunque el presidente del banco central, Jerome Powell, aseguró que aún no había una decisión para que ello ocurriera en septiembre.
“Aunque las variaciones en las exportaciones netas siguen afectando los datos, los indicadores recientes sugieren que el crecimiento de la actividad económica se moderó en la primera mitad delaño”, dijeron los funcionarios en una declaración posterior a la reunión.
Anteriormente, la Fed había caracterizado el crecimiento como “sólido”. El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, sigla en inglés) votó 9-2 este miércoles para mantener la tasa de fondos federales de referencia en un rango de 4,25% a 4,5%, como lo ha hecho en cada una de sus reuniones de este año. Los gobernadores Christopher Waller y Michelle Bowman votaron en contra de la decisión, a favor de un recorte de un cuarto de punto. Powell dijo que es demasiado pronto para decir si el banco central recortará su objetivo de tasas de interés en septiembre, como esperan los mercados financieros. “No hemos tomado ninguna decisión sobre septiembre”, afirmó en la rueda de prensa posterior a la última reunión del Comité Federal de Mercado Abierto. “Consideraremos la información” sobre la economía del período previo a la próxima cita. El presidente de la Fed sostuvo también que espera un proceso lento a la hora de entender cómo afectan los aranceles al comercio a la inflación. En lo que respecta al aumento de los impuestos a la importación, “un caso base razonable es que se trata de efectos sobre los precios (... ) de una sola vez”, dijo Powell.
Al mismo tiempo añadió: “Hemos aprendido que el proceso será probablemente más lento de lo esperado” y llevará tiempo comprenderlo plenamente. la mayoría de los responsables de política monetaria han sostenido que la Fed debe postergar los recortes de tasas para evaluar el impacto de los aranceles en la inflación. Varios también han recalcado que la fortaleza del mercado laboral les ha permitido mantener la paciencia. La decisión del comité de mantenerse sin cambios una vez más desafía la intensa presión del Presidente Donald Trump para reducir las tasas.
Más temprano este miércoles, en una publicación en redes sociales, Trump afirmó que la Fed “DEBE BAJAR AHORA LA TASA”. Detalles del comunicado En su comunicado, las autorida= des del banco central reiteraron que el mercado laboral es “sólido” y que la inflación “sigue algo elevada”. Además, los funcionarios eliminaron la observación de que la incertidumbre sobre las perspectivas económicas había disminuido, pero repitieron que esta “se mantiene elevada”. Los votos disidentes de Waller y Bowman marcaron la primera vez desde 1993 en que dos miembros de la Junta de Gobernadores votan en contra de una decisión del comité. El FOMC está compuesto por siete gobernadores y cinco de los 12 presidentes de los bancos regionales de la Reserva Federal.
Waller votó en contra de una decisión del comité en marzo para reducir el ritmo de contracción del balance del banco, mientras que Bowman se opuso al recorte de medio punto aprobado por el FOMC en septiembre, a favor de una rebaja de un cuarto de punto. Impacto de los aranceles Durante meses, los funcionarios de la Fed se han estado preparando para un mayor desempleo e inflación como resultado del agresivo paquete de aranceles impulsado por la administración Trump. Los datos publicados este miércoles mostraron que el Producto Interno Bruto (PIB) creció 3% anualizado en el segundo trimestre, luego de contraerse 0,5% en el primero. El repunte se debió en gran parte a la anticipación de importaciones para evitar los aranceles. El gasto de los consumidores avanzó a su ritmo más lento en trimestres consecutivos desde el inicio de la pandemia. Sin embargo, los gravámenes aún no han tenido un impacto significativo en los datos de inflación y empleo. La inflación se ubicó por debajo de las estimaciones por quinto mes consecutivo en junio, aunque los precios de algunos bienes directamente afectados por los aranceles -juguetes, vestuario y productos electrónicossubieron. El desempleo bajó a 4,1%, en parte debido a la reducción de la oferta laboral provocada por la ofensiva del gobierno contra la inmigración. Waller ha advertido, no obstante, que las nóminas del sector privado muestran señales de debilitamiento. Si bien él y Bowman votaron en contra de la decisión del comité este miércoles, podrian no estar muy lejos de otros funcionarios. En junio, las proyecciones de tasas mostraron que dos miembros favorecían tres recortes este año, y otros ocho proyectaban dos. Los inversionistas tenían expectativas muy bajas de una flexibilización en esta reunión, pero ven cerca de 60% de probabilidad de un movimiento en septiembre, según los contratos de futuros de fondos federales.
A REUTERS PIB de EEUU supera los pronósticos al crecer 3% en el segundo trimestre E La economía estadounidense creció a una tasa anualizada de 3% en el segundo trimestre, recuperándose de una contracción registrada tres meses antes, debido a que los aranceles de Donald Trump provocaron fuertes fluctuaciones en las importaciones. La expansión superó el 2,6% previsto por los economistas encuestados por Bloomberg.
En una publicación en su red social Truth Social, Trump elogió la cifra del 3% como “¡ Mucho mejor de lo esperado! ” e instó al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, a reducir las tasas de interés, mencionó el Financial Times.
El aumento del PIB del segundo trimestre se compara con una caída del 0,5% en el primer trimestre, cuando las empresas se apresuraron a comprar bienes antes de la fecha límite de aranceles del “Día de la Liberación” de Trump, el 1 de abril.
“El aumento del PIB real en el segundo trimestre reflejó principalmente una disminución de las importaciones, que se consideran una sustracción en el cálculo del PIB, y un aumento del gasto de los consumidores”, escribió la Oficina de Análisis Económico de EEUU en su informe del miércoles. La publicación de los datos se produjo antes de una reunión del comité de política marnataria da la Ead