Lista de Mulet lleva 190 candidatos y se consolida como refugio de políticos desechados por otros pactos
Lista de Mulet lleva 190 candidatos y se consolida como refugio de políticos desechados por otros pactos candidatos y se consolida como refugio de políticos desechados por otros pactos Este pacto del Frevs y AH, denominada "Verdes, Regionalistas y Humanistas", lleva 173 candidatos a diputados en todo el país y siete cartas al Senado.
Una de las sorpresas fue el fichaje del diputado Miguel Ángel Calisto, quien compite a senador por Aysén y que no fue apoyado por la derecha debido a un proceso judicial abierto. que no fue apoyado por la derecha debido a un proceso judicial abierto.
José Miguel Wilson José Miguel Wilson A pesar de que exalcalde de Valparaíso, Jorge Sharp (independiente) bajó su aspiración al Senado para postular a diputado, la lista alternativa del oficialismo -conformada por la Federación Regionalista Verde Social (Frevs), Acción Humanista (AH) y los movimientos Transformar y Archipiélago igualmente decidió presentarle competencia al pacto mayoritario de la alianza gubernamental por la senatorial de Valparaíso.
El exministro del Interior, Germán Correa (exmilitante socialista), encabeza esta nómina al Senado por esa región dentro de este pacto alternativo, concebido como estrategia electoral por el diputado Jaime Mulet (Frevs). A pesar de que las proyecciones electorales no sean favorables frente a los grandes pactos de la derecha y del gobierno, el hecho era una muestra de decisión de Mulet de copar todos los espacios posibles En total, esta lista, denominada "Verdes, Regionalistas y Humanistas", lleva 190 postulantes al Congreso: 173 candidatos a diputados en todo el país y 7 cartas al Senado. La gran cantidad de competidores también en un reclamo implícito a la alianza gubernamental que en un momento solo le ofrecía un puñado de cupos al Frevs. En respuesta, Mulet, a través de su colectividad, incorporó a muchas figuras políticas desechadas por las otras alianzas electorales.
De hecho, este martes, el Frevs sorprendió a varios en el Congreso al incluir al diputado Miguel Ángel Calisto (hoy independiente asociado a la bancada de Demócratas) como candidato al Senado por Aysén, luego de que su nombre fuera desechado por la derecha, debido al proceso de desafuero en su contra iniciado por la Fiscalía ante presuntas irregularidades en el uso de asignaciones parlamentarias. Si bien Calisto ya había juntado las firmas para correr como independiente, su llegada al pacto del Frevs tenía varias explicaciones. En primer lugar, Calisto y Mulet compartían una cuna política común.
Ambos fueron militantes DC en el pasado cercanos al fallecido exsenador Adolfo Zaldívar, líder de una facción dentro del falangismo denominada "los colorines". En segundo lugar, el día anterior, ya había acogido al diputado por Aysén, René Alinco, quien estaba en conversaciones con el PPD para ser parte de la lista de gobierno. Sin embargo, dado a que el PS, PC y FA vetaron su nombre, el díscolo diputado patagónico fichó como independiente del Frevs.
Por lo tanto, para muchos, la llegada Calisto era cosa de tiempo, ya que con Alinco no solo son compañeros de distrito, también tienen una amistad política, a peA sar de que ambos son de perfiles completamente distintos. "Miguel Ángel Calisto, actualmente diputado, es uno de los candidatos a senadores en la modalidad independiente por la Región de Aysén. Hemos conversado con él hace algunos días y se dio esta posibilidad donde, con otros candidatos, él compite en una lista como independiente. Obviamente es la ciudadanía la que en definitiva se tiene que pronunciar sobre su posibilidad de ganar o no en el Senado. Pero sí debemos destacar el compromiso que tiene con la región genuinamente", dijo Mulet. Y agregó: "Muchas veces hay candidatos que hacen turismo electoral, van de una región a otra como los senadores.
Creemos que él representa muy bien a Aysén y, ade» Diputados Jaime Mulet y Tomás Hirsch, presidentes del FREVS y Acción Humanista, respectivamente. más, recuperamos en el mundo progresista a una persona que originariamente era de la Democracia Cristiana y que hoy va a trabajar con nosotros en esta propuesta política regionalista verde". Otro caso similar es el del diputado Jaime Naranjo (ind. exmilitante socialista), quien renunció al PS para desafiar a la presidenta de esta colectividad, Paulina Vodanovic, en la senatorial del Maule. Si bien Naranjo estaba cerca de lograr un acuerdo con la DC, el veto del PS fue insalvable, por lo decidió juntar firmas, hasta que apareció el ofrecimiento del Frevs. En su caso, su competencia por fuera, inevitablemente le restará votos al pacto mayoritario del oficialismo, aumentando las chances de la derecha para retener la hegemonía en esa región.
El mismo Sharp también tendrá un impacto en la elección de diputados en el distrito 7 (Valparaíso costa). Al igual que otros postulantes desechados y vetados, su nombre generaba resistencia en el Frente Amplio, colectivo al que perteneció en el pasado.
En el Biobío, el pacto de Mulet también lleva como postulante a la Cámara al exsenador Alejandro Navarro (ex PS), con quien ya venía trabajando en una alianza electoral tras su fallida campaña a gobernador regional el año pasado, de la que se restaron varias colectividades del oficialismo. Acción Humanista, en tanto, tiene a sus principales apuestas en la reelección de sus diputados, su presidente, Tomás Hirsch y su vicepresidenta, Ana María Gazmuri. Una de las novedades es que Gazmuri incorpora en su lista a la exconstituyente Giovanna Grandón, la "tía Pikachu". O Giovanna Grandón, la "tía Pikachu". O De.