Autor: Sebastián Mejías O.
FA no logró llevar dos cartas al Senado y ChV cerró con dudas
FA no logró llevar dos cartas al Senado y ChV cerró con dudas S i bien las inscripciones de candidaturas parlamentarias cerraban a la medianoche de ayer, al filo del plazo los partidos todavía afinaban sus definiciones, negociando cupos, nombres y ordenando regionalmente el tablero a partir de una conversación que dependia de un acuerdo a nivel nacional.
En el oficialismo y su lista mayoritaria de los partidos hegemónicos, llamada Unidad por Chile, durante gran parte del dia las conversaciones estuvieron marcadas por la insistencia del Frente Amplio (FA) para conseguir un segundo cupo senatorial, a cambio de cederle al Partido Radical un compañero de formula para el diputado Tomás Lagomarsino. La negociación no prosperó, dejando finalmente la lista senatorial con las inscripciones de Karol Cariola (PC), José Miguel Insulza (PS), Carolina Marzán (PPD), Diego Ibáñez (FA), Mónica Valencia (P. Liberal) y Jazmin Aguilar como carta del Partido Radical.
El diputado Diego Ibáñez defendió su postulación, convencido que queda "una lista competitiva y con propósito", "Es un honor representar a mi región, donde creci, estudié y trabajé, me lo tomo con la mayor responsabilidad y disciplina", aseguró. En el Distrito 7, el diputado Jorge Brito debió conformarse por competir en la búsqueda de un tercer periodo. Con ello incumple el compromiso que firmo junto a Ibáñez bajo la consigna "Cambiemos el Congreso", que limitaba la reelección parlamentaria a un solo periodo. La dura definición de la costa en el Frente Amplio dejó fuera a dos cartas que hasta el final pelearon su espacio, la expanelista de Sin Filtros Valeria Cárcamo y la excore Nataly Campusano. En la misma zona, el PPD optó por el excore Manuel Murillo, aunque varios insistian por la figura del senador Ricardo Lagos Weber. La fórmula, en definitiva, quedo compuesta por Luis Cuello (PC), Jorge Brito (FA). Jaime Bassa (FA), Tomás de Rementería (PS), Arturo Barrios (PS), Tomás Lagomarsino (P. Radical), Felipe Rios (P.
Liberal), Roy Crichton (DC ) y Manuel Murillo (PPD). En el Distrito 6, durante la madrugada del lunes se dio a conocer que el Consejo Ejecutivo Nacional del Partido Radical refrendó la decisión regional que dio al exalcalde de Quilpue, Mauricio Viñambres, un cupo como independiente.
Con ello, el exmilitante PS acompañará una lista integrada por la ex delegada presidencial Sofia González (PC), la diputada Maria Francisca Bello (FA), el senador Juan Ignacio Latorre (FA), el diputado Nelson Venegas (PS), el ex fiscal nacional Sabas Chahuán (P.
Liberal, el excore Cristian Mella (DC), Gaspar Rivas (indep. /DC) y el doctor Luis FonCea (PPD). Desde el Frente Amplio, su presidente regional, Sebastián Farfan, reconoció que hubo tensión por los cupos senatoriales, señalando que "pese a que uno siempre aspira a más, la negociación nos permite sostener dos objetivos claves a nivel regional.
Por un lado, tener una lista mayoritaria de la unidad y, por otro, que como FA podamos sostener los cupos que tenemos". Por su parte, el presidente regional del Partido Liberal, Francisco Sánchez, defendió sus nombres, seguro que "en la Cámara de Diputados, Felipe Ríos representa a una nueva generación con ideas frescas y la energia necesaria para impulsar cambios que conecten con las necesidades de la ciudadania", mientras que "Sabas Chahuán, con su reconocida trayectoria en el ámbito de la justicia y la probidad, aporta experiencia y nuevas maneras de enfrentar la seguridad". LISTA OFICIALISTA "B" En paralelo, verdes, regionalistas y humanistas debian presentar sus seis candidatos al Senado, pero las pocas certezas de la tarde apenas daban en carrera al exministro del Interior del expresidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle, Germán Correa, y a la presidenta de la Federación Regionalista Verde Social (FRVS), Flavia Torrealba.
En la costa, el ex alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, sorprendió al bajarse de la disputa senatorial para encabezar la lista a la Camara, acompañado por René Lues (indep. /FRVS), exconcejal de Viña del Mar, y Tania Madriaga, presidentaregional de Acción Humanista (AH). Se suman Priscila Fleming (indep. /FRVS), Carlos Muñoz Le Cerf (AH) y Manuel Woklarsky (AH), exconvencional de La Lista del Pueblo, En el Distrito 6, la exalcaldesa de Villa Alemana, Javiera Toledo, se mantuvo hasta última hora en negociaciones para liderar la lista con cupo de Acción Humanista, aunque no se descartaba que entrara al alero de la FRVS, acompañada de Pamela González (AH), emprendedora de Villa Alemana; Francisca Salama (AH), psicóloga y activista LGBTIQA+ de San Felipe, y Luis Hurtado (AH), técnico en trabajo social y activista en inclusión de Quilpué. CHILE VAMOS, DEMÓCRATAS La centroderecha, en su pacto Chile Grande y Unido, tambien definió sus listas, aunque al cierre de esta edición todavia quedaban algunos cupos porllenar. El Senado se quedó sin representación para Evopoli y se subió Demócratas a la competencia con el exdiputado DC Daniel Verdessi como una de sus cartas. La formula, además, quedó compuesta por Maria José Hoffmann (UDI), Maria Paz Santelices (UDI), Andrés Longton y Camila Flores, estos últimos de Renovación Nacional.
Verdessi explicó su motivación, declarando que "como alternativa a la polarización política dada por las candidaturas presidenciales de Jara y Kast, nosotros estamos por una postura moderada porque creemos que tiene mas efectividad social". "El partido ha aprendido la lección y hoy día llevamos una lista con personas que representan cien por ciento el espíritu del partido y entienden que llegan al Parlamento a mejorar la calidad de vida de las personas". Juan Marcelo Valenzuela Candidato del PDG por Distrito 7 "Pese a que uno siempre aspira a más, la negociación nos permite sostener dos objetivos: tener una lista mayoritaria de la unidad y, por otro, que como FA podamos sostener los cupos que tenemos". Sebastián Farfin Presidente regional del FA. PARLAMENTARIAS. Sorpresa la dieron los verdes y humanistas que sumaron al exjefe comunal porteño Jorge Sharp como candidato a diputado, junto al exedil René Lues.
En RN se bajó el exalcalde de Limache, Daniel Morales. "El partido ha aprendido la lección y hoy día llevamos una lista con personas que representan cien por ciento el espíritu del partido y entienden que llegan al Parlamento a mejorar la calidad de vida de las personas". Juan Marcelo Valenzuela Candidato del PDG por Distrito 7 "Pese a que uno siempre aspira a más, la negociación nos permite sostener dos objetivos: tener una lista mayoritaria de la unidad y, por otro, que como FA podamos sostener los cupos que tenemos". Sebastián Farfin Presidente regional del FA CAMILA FLORES (RN), SENADO. SABAS CHAHLIÁN (P. LIBERAL), D6. CLAUDIO URIBE (PDG), SENADO. D. VERDESSI (DEMÓCRATAS), SENADO. GERMÁN CORREA (FRVS), SENADO. FLAVIA TORREALBA (FRVS), SENADO.
RENE LUES (FRVS), DISTRITO 7, SAMIRA CHAHUAN (RN), D7, FA no logró llevar dos cartas al Senado y ChV cerró con dudas En el Distrito 7 la nómina quedo con Hotulti Teao (indep. /UDI), Macarena Urenda (UDD), Andrés Cells (RN) y Samira Chahuân (RN), mientras que en Evópoli la definición estaba abierta entre el excandidato a core por el partido Radical, Carlos Mondaca, el ex-DT de Wanderers, Jorge Garcés, el abogado Christian Lucero y Marlen Olivari, donde uno de los cuatro debia quedar fuera.
Mientras, en la interna de la UDI seguia en la incertidumbre si entraba su presidente regional, Cristián Barrera, aunque hasta el cierre de esta crónica hubo voces que presionaban por la inclusión del exalcalle Jorge Castro. Enel Distrito 6, la apuesta la encabezan Javier Crasemann (UDD, Catalina Otero (UDD), Viviana Núñez (UDD), Luis Pardo (RN), Percy Marin (RN), junto a Danilo Quiroz, Carolina Julio y Jordan Guajardo, por Evopoli. En horas de la tarde se bajó de la carrera el exalcalde de Limache, Daniel Morales.
LOS DE KAST Y KAISER En el bloque opositor, el pacto Cambio por Chile, que reúne a republicanos, libertarios y socialcristianos, inscribió una lista altamente competitiva, tanto en el Senado como en los distritos 6 y 7.
En la senatorial destacan el presidente del Partido Republicano, Arturo Squella, acompafiado por el vicealmirante (r) Alberto Soto, independiente apoyado por ese partido, y Soledad "Como alternativa a la polarización politica dada por las candidaturas presidenciales de Jara y Kast, nosotros estamos por una postura moderada". Daniel Verdess Carta Demócratasal Senado.