Autor: Hardy Knittel Bachiller en historia
Columnas de Opinión: Groucho Marx y las candidaturas parlamentarias
Columnas de Opinión: Groucho Marx y las candidaturas parlamentarias S e repite a menudo la frase de Groucho Marx que dice: "Estos son mis principios; si no le gustan, tengo otros", pero en realidad no aparece en ninguna de sus peliculas ni en un libro escrito por el. Simplemente es una frase tan absurdamente graciosa que alguien pensó que merecia haber sido dicha por Groucho y asi quedo hasta hoy.
Yo mismo suelo repetirla como la expresión máxima del caradurismo, pero nunca, hasta ahora, había creído que alguien podía decirla, decir algo parecido o tener una actitud que pudiera asociarse a lo que esa frase representa.
Hasta ahora, porque para mala suerte de todos en este país, si algo dejó en abundancia la inscripción de candidatos a parlamentarios del pasado lunes, de cara a las elecciones parlamentarias del 16 de noviembre, que será coincidente con la presidencial, fueron actitudes y frases que parecían calcadas del lenguaje marxista (de Groucho, naturalmente). la Federación Regionalista Verde Social, cualquiera que ella sea.
No ayudó mucho a resolver el enigma la presidenta del partido por el cual ahora Calisto es candidato, Flavia Torrealba, porque cuando le preguntaron si su nuevo candidato iba a apoyar a su candidata presidencial contestó que no habían tenido tiempo para hablar de ese tema. Pero claro, el de Calisto no es el único caso.
Sólo el másespectacular, aunque hay quienes le disputan esa posición. ¿Qué decir, por ejemplo, de Jaime Naranjo?, que ama tanto el servicio público que fue diputado por tres períodos entre 1990 y 2002, senador entre 2002 y 2010 y nuevamente diputado por tres períodos entre 2018 y el año próximo. 2024. ... DECADENCIA Mala suerte para los que vivimos en este pais, porque lo que reflejan esas actitudes es cierta decadencia de la politica y de quienes la practican, que parecen haberse olvidado del noble fin al que estaban llamados como representantes populares y parecen mejor dispuestos a hacer lo que sea necesario, aun lo más absurdo o ridículo, para obtener un escaño parlamentario o para conservarlo.
El ejemplo que más se ha citado es quizás el de Miguel Ángel Calisto quien, hablando de principios reemplazables, pasó de ser diputado de oposición a ser candidato a senador en uno de los pactos oficialistas. Ante tamaña voltereta naturalmente alguien se atrevió a preguntarle por aquello de los principios y le recordó que antes de pasar a ser oficiallista habia sido también democratacristiano y demócrata.
Salió del paso diciendo "mi primera lealtad no es ni con la izquierda ni con la derecha, es con la región". El periodista que lo entrevistaba no fue capaz de seguir venciendo el pudor, de modo que no le preguntó qué creía que pensaban de él en su región quienes lo habían visto defendiendo los temas regionales desde la perspectiva ideológica de la Democracia Cristiana primero, desde la ideología de Demócratas después y que lo verán ahora defendiendo esos intereses desde la ideología de INMOLARSE POR EL PS Naranjo era hasta hace poco uno de los más combativos diputados del Partido Socialista, capaz de inmolarse con actos tan dignos de Groucho Marx, como el de hablar por horas haciendo tiempo para que el entonces diputado Giorgio Jackson alcanzara a llegar a la Cámara a votar algún proyecto de ley.
Como por mandato legal ya no podía postularse a la reelección como diputado, le pareció lo más natural volver a ser senador y estaba muy seguro de ello hasta que Paulina Vodanovic, la presidenta del Partido Socialista, ocupó el cargo que dejó vacante Álvaro Elizalde para ser ministro.
Entonces comprendió que sus posibilidades de que el PS lo postulara a él y no a Paulina como candidato tendian a desaparecer, por lo que, ni corto ni perezoso, decidió volcar toda su combatividad (¿ sus principios?) a otro partido que acepto llevarlo como candidato. Y ya adivinaron que ese partido es el mismo que lleva de candidato a Miguel Ángel Calisto: la Federación Regionalista Verde Social o FRVS.
Esta colectividad con sigla de ferrocarril se ha especializado en realidad en recoger a quienes se encontraban sin un techo que los abrigara, pero con unos principios tan flexibles como para convertirse en regionalistas muy verdes y muy sociales. .. a cambio, claro, de alguna candidatura.
Así, ahora se pintan de verde figuras tan señeras como Germán Correa, ex socialista que se postula a senador por Valparalso; Alejandro Navarro, también ex socialista y luego ex muchas cosas, ahora candidato a senador por el Bioblo; y Jorge Sharp, ex Izquierda Autónoma y del Movimiento Transformar, que va de candidato a diputado por ValparaíA propósito de la flexibilidad de principios, llamativo resulta el caso de Elisa Loncon, que hace cuatro años, cuando presidia la fallida Convencion Constitucional, impulsaba no solamente refundar Chile desde sus cimientos, poner término y eliminar el Senado por considerarlo representante de la élite-casta. Y resulta que hoy. haciendo gala de una sorprendente capacidad de adaptación ideológica, busca ser parte del Senado, la misma institución que hasta poco queria borrar de nuestra democracia. PARA EXISTIR Retomando el curioso caso del FRVS, podemos inferir que no acoge a estos nuevos candidatos desinteresadamente o por amor a los huérfanos y desamparados. Lo hace porque, para seguir existiendo, necesita elegir por lo menos cuatro parlamentarios (diputados y o senadores), y aunque sus candidacas. Afortunadamente existe conciencia del problema y muchas voces se han hecho oir para reclamar un cambio.
En la actualidad, existen, por lo menos, dos proyectos que reforman el sistema electoral para enfrentar problemas tales como la fragmentación de partidos y el llamado "discolaje" que está asociado a él, que se tramitan en el Congreso.
Hay que cruzar los dedos para que algún cambio por lo menos llegue a buen puerto, aunque hay razones para dudarlo: después de todo varios de quienes deben decidir esos cambios son los mismos que hoy demuestran que, aunque no lo haya dicho Groucho Marx, la flexibilidad de los principios es una realidad y está presente entre nosotros. cos tos no sean de principios muy rigidos, si son elegidos igual cuentan.
Incluso si después se van del partido igual ya contaron (eso le paso al Partido de la Gente, cuyos diputados electos en la anterior elección -igualmente gente de principios muy flexiblesterminaron por irse todos y algunos ahora van de candidatos por otros partidos). Podría seguir describiendo situaciones grouchescas que nos dejó la inscripción de candidatos, pero por razones de espacio debo detenerme aquí. Sólo debo insistir en que esta realidad, aunque pueda parecer graciosa y en algunos casos incluso comica, no es ni lo uno ni lo otro.
Es muy seria y explica el deterioro de nuestra política y de nuestras instituciones politi-. MIGUEL ÁNGEL CALISTO PASÓ DE SER DIPUTADO DE OPOSICIÓN A CANDIDATO A SENADOR COMO PARTE DE UNA DE LAS LISTAS DEL OFICIALISMO. "MI PRIMERA LEALTAD NO ES NI CON LA IZQUIERDA NI CON LA DERECHA, ES CON LA REGIÓN", CONTESTÓ LAS INQUIETUDES PERIODÍSTICAS SOBRE SU TRÁNSITO.