Plan piloto ambiental permitió utilizar más de la mitad de la basura que surge desde los hogares
Plan piloto ambiental permitió utilizar más de la mitad de la basura que surge desde los hogares Cerca de un kilo de basuras basuras desecha, diariamente, un vecino de La Calera. Para ser más precisos, el cálculo exacto es de 0,88 kilógramos diarios. Las cifras se basan en un estudio estudio de la Oficina Comunal de Medio Ambiente. También de una iniciativa que por 10 meses, meses, la misma unidad municipal municipal con apoyo de la Subsecretaría Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) estuvo desarrollando desarrollando en la comuna.
El programa de compostaje compostaje de residuos orgánicos a nivel nivel domiciliario y huertos comunitarios comunitarios (en el piso o sobre bandejas), considera la separación separación en origen y el tratamiento de los residuos, disminuyendo disminuyendo el pesaje de residuos que se disponen en un relleno sanitario. sanitario. Esta acción corresponde a un Plan Piloto que se efectuó este año en la ciudad, con la entrega de mil composteras domiciliarias y 21 huertos, horizontales y verticales, en ocho Juntas de Vecinos.
Según Roberto Arancibia de la Oficina Oficina de Medio Ambiente, “la experiencia experiencia nos permitió determinar determinar que es posible rebajar, por habitante, un promedio de un 60 % los residuos domiciliarios domiciliarios de los vecinos que participaron participaron en el proyecto, que se convirtieron en compost”. La iniciativa busca crear conciencia de que hay desechos desechos que tienen utilidad. Hay elementos, como restos de verduras, verduras, frutas, hojas, pastos, plantas, malezas jóvenes, entre entre muchos otros, que se usan para crear compost. Este es un producto obtenido a partir de diferentes materiales de origen origen orgánico, los cuales son sometidos a un proceso biológico biológico controlado de descompoBas sición, que luego es ocupado como tierra fertilizante.
Roberto Arancibia explica explica que “el Plan Piloto (cuyos resultados se dieron a conocer conocer a la Comisión de Medio Ambiente del Concejo Municipal, Municipal, hace unos días) ha sido un éxito, en el plano ambiental, ambiental, pues se le da una nueva opción a algunos desechos y también, como municipio nos podría significar, si aumenta el interés de la comunidad, en un importante ahorro en los costos por tonelada, de nuestros nuestros desechos en los Rellenos Sanitarios”. Las cifras que aportaron las experiencias arrojaron resultados resultados bastante prometedores, prometedores, porque se redujo la cantidad cantidad de desechos domiciliarios de las familias que participaron participaron en la iniciativa hasta en un 0,34 kilógramo por persona persona en los hogares que utilizaron utilizaron las composteras. También un 40 % de los grupos familiares familiares que participaron en el Plan Piloto cosecharon compost.
Aparte de esta iniciativa, que aportó una importante experiencia, también se estudia estudia actualmente en la comuna, comuna, un Centro de Valorización que pretende recibir todos los demás residuos domiciliarios sólidos (electrónicos, metálicos, metálicos, plásticos, orgánicos, entre entre otros) y poder darle otra vida útil o compostar algunos algunos de los desechos.
Roberto Arancibia dice que la iniciativa iniciativa “se encuentra, por parte de una empresa, en una etapa de prefactibilidad para saber si es posible su realización”. Si llegara llegara a prosperar, su ejecución se iniciaría en unos tres años más y se podría emplazar al final de la calle San Diego.
Plan piloto ambiental permitió utilizar más de la mitad de la basura que surge desde los hogares Experiencia con mil composteras y huertos permitió determinar que los desechos que botan los caleranos podrían reducirse y reconvertirse en fertilizante para las plantas El plan piloto, que se desarrolló por casi un año, tuvo a los vecinos de muchas organizaciones caleranas como protagonistas.. - - - - -